www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

martes, 19 de agosto de 2014

Hipotecas y suelos

El tipo de interés por los suelos y las hipotecas con suelos. Así se podría describir el lamentable estado de impotencia e indefensión en el que se encuentran la mayor parte de los pequeños clientes de la banca, es decir, aquellos que apenas tienen fuerza para negociar, sobre todo cuando hablamos de préstamos hipotecarios antiguos, claro.

En mayo de 2013 el Tribunal Supremo declaró nulas las cláusulas suelo que no cumplían con los requisitos de transparencia. La sentencia tuvo repercusión sobre unas 400.000 hipotecas de BBVA, 90.000 de Novagalicia Banco y alrededor de 100.000 de Cajamar.

Tras el fallo del tribunal, algunas entidades decidieron eliminar este requisito en los préstamos que comercializaban. Pero a día de hoy es posible encontrar entidades que siguen manteniendo la clausula del suelo en sus hipotecas, con la finalidad de blindarse ante la caída del euríbor y sacarse así un mayor margen a costa de los bolsillos repletos de telarañas de muchos españoles. Valga como referencia el siguiente dato: el euribor ha pasado pasado del 5,52% de 2008 (su máximo histórico) al 0,47% actual. Es fácil echar la cuenta del dinero que le está robando el banco a un cliente con hipoteca.

Entre los 15 grandes bancos españoles, hay 4 que siguen contando entre los productos que ofrecen las hipotecas con suelo, esto son: La Caixa, Bankia, Banco Sabadell y Banco Mare Nostrum. España es junto a Bélgica, Francia, Italia y Portugal uno de los pocos países de la zona euro donde todavía se comercializan este tipo de hipotecas-atraco.

Pero lo más doloroso no es que todavía haya bancos que ofrezcan este producto basura, sino que las basuras comercializadas hace unos años, antes de la sentencia del Supremo, todavía se mantienen, ahí es donde mayor incidencia tiene la comparativa. Y es que son muchos miles de hipotecas y muchos ingesos que los bancos dejarían de percibir si ahora mismo rebajasen las abusivas condiciones de su préstamos de antaño.


Alternativas si usted tiene una de las “hipotecas-basura” comercializada hace unos años o de las nuevas: básicamente negociar con el banco y en último caso llevarse el préstamo a otra entidad que le ofrezca mejores condiciones, entre ellas la falta de suelo. Si usted se encuentra en esta última tesitura deberá tener en cuenta varios factores:

Los tipos de interés, el diferencial sobre el euribor

Los hijos que cuelgan de la hipoteca, es decir, los productos de la cartera financiera que el banco le quiere endilgar con la firma del nuevo préstamo

Comisiones, de todos los tipos y todos los colores

Claúsulas, normalmente escondidas o en letra pequeña…

Importe o cobertura del préstamo sobre el valor del inmueble, hoy no es tan fácil conseguir un 100% del valor del inmueble...

Plazo de amortización, lo más habitual son 30 años, a pesar de que la esperanza de vida en España es de las más altas a nivel mundial. Será que los bancos temen, con razón y buen criterio, que el cliente en un momento determinado salga por piernas de este país bananero en busca de mejores oportunidades y mejor trato.

No hay comentarios:

Publicar un comentario