www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

martes, 26 de agosto de 2014

Robin S. Sharma - las 8 claves del liderazgo del monje que vendió su Ferrari


Este es un libro que ya tiene unos cuantos añitos, sin embargo su lectura y sus conclusiones siguen estando vigentes como el primer día que vio la luz. No en vano, como dice su protagonista, lo que en él se cuenta son leyes universales y que van más allá del paso del tiempo, sencillamente porque entroncan con los más profundo de la naturaleza humana.

Hay dos formas de tomarse este libro. Una es leerlo por diversión. El libro está bien escrito, es de amena lectura y reconoceremos en el verdades y reflexiones que nos entretendrán. Este tipo de lectura seguramente no tenga ningún tipo de repercusión en su existencia más que hacerle pasar un buen rato. La segunda forma de leerlo es asimilando los conceptos, ideas y principios que en él se nos presentan, tratando de darles una aplicación práctica. Ojo, este no es un libro de autoayuda, tan manido en estos tiempos, al menos yo no lo considero así, a pesar de la popularidad que ha alcanzado, es sobre todo un manuscrito para conocerse mejor a uno mismo, para operar cambios en nuestra vida y en las de los que nos rodean. Un objetivo muy ambicioso, pero al alcance de cualquiera que lo intente seriamente y persevere en ello. El alcance de nuestras acciones dependerá sólo de nosotros mismos, el techo nos lo ponemos nosotros.

Voy a enumerar los 8 principios básicos que nos transmite el autor recurriendo a una frase que el mismo elabora y que creo que resume concisamente el significado de cada uno de ellos:

Ritual 1: Unir el salario y el objetivo. “El trabajo definitivo del líder clarividente consiste en dignificar y honrar las vidas de la gente que lidera, permitiéndoles que expresen lo mejor de sí mismos en el trabajo que hagan”.

Ritual 2: Dirige con la mente, lidera con el corazón. “El líder clarividente es el que ha logrado conectar profundamente con sus seguidores. Ha logrado depurar el arte de aclarar su visión en beneficio de su gente para captarlos e inducirlos a actuar. Con sus técnicas y su talento como comunicadores eficaces, conquistan los corazones de su equipo y su lealtad permanente. Dicho de forma muy sencilla: cuando se enriquece la relación, se mejora el liderazgo”.

Ritual 3: Premiar rutinariamente, reconocer sistemáticamente. “Los líderes clarividentes entienden que todos los empleados que se consideran miembros valorados de un gran equipo realizarán un esfuerzo adicional para dar lo mejor de sí mismos, los empleados dedicarán su espítirtu a tu organización y empezarán a considerar parte de un todo mayor. Entonces es cuando tu empresa resultará imparable”.

Ritual 4: Ríndete al cambio. “Hacer lo mismo todos los días no puede producir resultados nuevos. Para cambiar los resultados que obtienes, tienes que cambiar las cosas que haces. Debes transformar tu liderazgo”.

Ritual 5: Céntrate en las cosas valiosas. “Nunca olvides de la importancia que tienen todos y cada uno de los días de tu vida. Cuando vives los días estás viviendo tu vida. No pierdas ni uno solo. El pasado es historia y el futuro no es más que una ficción. Hoy, el presente, es lo único que tenemos realmente”.

Ritual 6: Lidérate a ti mismo. “No estés tan ocupado compitiendo, pues te pierdes la vida”.

Ritual 7: Ve todo lo que vemos todos, piensa lo que nadie piense. “Alimenta tu imaginación y flexibiliza tu mente. Deja que aflore tu curiosidad natural. Atrévete a soñar con cosas mayores y piensa en tu visión de futuro. Aunque puedas ver lo que vea cualquier otro líder del mundo, empieza a pensar lo que nadie piense. Nunca olvides que en el interior de n líder clarividente vive el espíritu de un niño lleno de excitación y de asombro”.

Ritual 8: Vincula el liderazgo con la herencia. “Tu legado deberá poner de relieve que fuiste capaz de dar lo mejor de ti. Mostrará que fuiste alguien que deseaba mejorar. Dejar un legado no consiste en impresionar a los amigos ni llegar a la cumbre. No es parecer bueno sino hacer el bien. Consiste más en cumplir tu deber y vivir como un ser humano”.

Estos son los 8 rituales de los que nos habla Robin Sharma, todos ellos son básicos, pero en mi opinión hay algunos que son absolutamente fundamentales.

El ritual 2, liderar con el corazón. Estamos hartos de ver en los medios de comunicación la hipocresía que gobierna el mundo, es más, lo vivimos en el día a día. Lo normal no es que es que se te acerque un superior y se interese por tu vida y tus preocupaciones, lo normal es que cada uno vaya a su bola. Un líder debe aunar el interés general con el de sus seguidores.

El ritual 4: rendirse al cambio. El mundo es cambiante, hoy más que nunca. Si nosotros no cambiamos y no evolucionamos el mundo va a seguir haciéndollo sin nostros, nos quedaremos obsoletos. Este es un principio que se aplica más si cabe al ámbito empresarial. Para estar en el ajo hay que hacer continuamente cosas nuevas, no quedarnos en lo mismo de siempre, y para hacer cosas nuevas tenemos que planificar y dedicar tiempo a ellas, todos los días, todas las semanas. Esto está vinculado estrechamente con el ritual 7, sin duda.

Y para mi el más importante de los principios que rigen la naturaleza humana: centrarse en las cosas valiosas. Al día nos suceden infinidad de cosas, la mayoría de ellas insignificantes pero que muchas veces van dejando un poso de insatisfacción y desmotivación, que hace que al final del día nos sintamos como perdedores o como que hemos dejado escapar un día más de nuestras vidas sin que nada haya cambiado, un día que no cuenta. Hay que hacer que todos los días cuenten, que todos los días aporten en el sentido del cambio positivo, hacia adelante.

Por último señalar, que el libro está escrito con un enfoque básicamente, aunque no solo, empresarial. Pero esa es la parte que menos me interesa a mí, al menos si entendemos la empresa como un centro generador de benficios, con la definición capitalista de manual. No, la aplicación que me interesa es la de la empresa o la de cualquier organización en tanto que ente social. El líder que siga estos principios debe conseguir que mejore su vida y la de la gente de su entorno, independientemente del objetivo del grupo. Además, esto es fundamental, el líder debe transmitir estos principios para que sus seguidores los apliquen a su vez, para que haya cientos y miles de líderes que mejoren el mundo, cada uno a su escala y a su nivel de influencia. Esa es la gran derivada de este libro, que no está planteado de manera explícita en el mismo pero que se extrae de su lectura como algo natural. El liderazgo no vale nada si es para ponerse medallas  decir que buenos y listos somos, el liderazgo basado en estos principios sirve como palanca para mejorar el mundo. Algo que, solo basta con mirar a nuestro alrededor, le está haciendo mucha falta. El mundo necesita una mano de pintura, ya, y somos nosotros la que tenemos que dársela. 

2 comentarios: