www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

domingo, 10 de agosto de 2014

Sanciones rusas

La contrapartida rusa a las sanciones impuestas por la UE y los EEUU ya está sobre la mesa. Moscú ha vetado la importación de alimentos perecederos producidos en la UE, EE UU, Canadá o Noruega. En concreto, las sanciones afectarán a todos los productos agrícolas excepto cereales; azúcar; café, té y otras bebidas; aceites de semillas y piensos.

Qué repercusión tiene esta medida? Depende del punto de vista o de a quién le preguntemos. Si por ejemplo marcamos el número de teléfono de la Casa Blanca lo que oiremos es una sonora carcajada, ya que para los Estates los poco más de 800 millones de euros exportados en esas partidas prohibidas suponen una gota de agua en su balanza comercial. La UE también trata de quitarle hierro al asunto e incluso tiene la posibilidad de recurrir a elementos de compensación establecidos en la PAC que permitirían contrarrestar el efecto negativo de las sanciones rusas sobre el campo europeo.


Obviamente, las repercusiones económicas de la crisis política entre Rusia y Ucrania no han hecho más que empezar. Todas las partes tratan de minimizar los efectos de las agresiones del bloque contrario, pero mientras tanto los que sufrirán los rigores económicos de la crisis serán sobre todo las empresas europeas y americanas así como la población rusa, que dejará de tener acceso a unas importaciones de alimentos cada vez más importantes.

Las exportaciones del sector agrícola español a Rusia objeto de esta sanción alcanzaron los 440 millones en 2013. Solamente Polonia (926 millones), Lituania (912), Países Bajos (623) y Alemania (556) exportaron más alimentos perecederos a Rusia el pasado año. Se verá especialmente afectado el secor hortofructícola. Para los políticos son daños colaterales, para el resto de la población son problemas reales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario