Calidad estamos viendo la justa en casi todos los
encuentros, lo que no quiere decir que no haya partidos llenos de emoción. Pero
por ejemplo, el Lituania-Nueva Zelanda de octavos con un marcador apretado
hasta el final deja bien claro lo que he dicho anteriormente, así como las
pocas posibilidades que tienen los lituanos de hacerse con un metal en esta
ocasión, llegar a la final ni en sus mejores sueños.
Pero vayamos por el principio, lo acontecido en octavos.
España pasó por encima de Senegal, una selección de atletas pero con
limitaciones técnicas evientes, a pesar de que tienen algún hombre destacado
como Ndaye, compañero de Ricky, y Dalmeida, insuficiente para parar el
torbellino español, incluso con Orenga en el banquillo. El técnico español
siguió haciendo de las suyas dando excesivos minutos a los primeros espadas. Eso
sí, en esta ocasión me llamó la atención que Ibaka jugó más de lo habitual y
que incluso cuando Orenga le cambió por problemas de faltas se dignó darle una
explicación al crac español. Sin duda, han habido conversaciones y diálogos en
el vestuario y hotel a cuenta de las escasas oportunidades que Orenga le estaba
dando a Ibaka, lo que no es otra cosa que tirar piedras contra su propio
tejado. Porque si queremos tener alguna oportunidad contra USA vamos a
necesitar de la aportación de todos los hombres y, cómo no, de uno de los
mejores que tenemos. Un sinsentido, lo del entrenador español, uno más a añadir
a su larga lista de torpezas.
Estados Unidos pasó por encima de México, sin mucho esfuerzo, y jugarán contra Eslovenia, que se impuso con más dificultades de las previstas
a la Rep.Dominicana. A los eslovenos no les queda más que tratar de hacer el
mejor papel posible antes los americanos, pero opciones casi nulas de ponerlos
en aprietos.
Francia derrotó a Croacia en un partido que dominaba pero
que se le complicó al final. Si los croatas no fuesen una banda con síndrome de pasotismo
los franceses estarían ahora mismo haciendo las maletas. Francia tiene hombres
que están haciendo un buen Mundial, creciéndose, como Lauvergne, Diot, Diaw. Su
líder es Batum, un excelso tirador. Pero se me antojan armas insuficientes ante
un partido normal de España. Somos superiores en todas las facetas del juego,
pero sobre todo en el juego de pivots, que a su vez crea espacio para nuestros
exteriores. No me apostaría ni un euro por Francia.
Lituania dejó en la cuneta a los del baile de guerra, a
pesar de ir ganando cómodamente durante buena parte del encuentro. Una prueba más
de la inconsistencia del juego lituano. Han tenido mucha suerte en los cruces y
al enfrentarse a Turquía podrán optar a meterse en semis y soñar con un bronce, quizás. Valanciunas es el mejor hombre del equipo, pero sin Kalnietis bajan
enteros, mientras que los abuelos Labrinovic tienen que tirar del carro cuando
las cosas se ponen feas. Turquía por ahí le va, buen juego interior y el perímetro
que funciona a ratos, pero son luchadores y no le entregarán el partido a
Lituania. Para mi uno de los cuartos más inciertos.
El otro cuarto de final que se lleva la palma es el
Serbia-Brasil. Ambos equipos se exhibieron en octavos. Serbia pasó por encima
de una Grecia que llevaba una excelente trayectoria en el campeonato y que son
guerreros como el que más. La mala actuación de Papanikolau (increíble que los
quieran los Houston), Borousis y Vasileiadis, acabó contagiando al resto del
equipo. Eso sí, Antetokounmpo es un jugador a seguir, que dará que hablar y
mucho en los próximos años, un todoterreno, con físico y excelente técnica, un
jugador de esos que se llaman dominantes. El partido se acabó cuando los serbios
se pusieron por delante y consiguieron un colchón de puntos. Lo peor que te
puede pasar contra un equipo balcánico es que se te vaya en el marcador,
remontarles se hace muy complicado. Además, a los serbios les salió todo en
ataque. Incluso el leñador Raduljica parecía otro jugador, apareció el abuelo
Krstic, buena dirección de Teodosic y Bogdanovic en plan estelar.
Así pues, el duelo Brasil-Serbia será a priori el mejor de cuartos,
choque de trenes. Brasil empezó un poco frío ante Argentina, pero a medida que
fueron calentando se comieron al enemigo. Los argentinos son un equipo que
necesita reinventarse, con poco banquillo y muchos años encima. Por ejemplo,
Scola ya no es el que fue, Nocioni va perdiendo fuelle y Prigioni ya hace más
de lo que uno se espera. Campazzo no es Pau Gasol o Hardem, es bueno pero no
marca diferencias. En cambio, Brasil es un bloque. Como equipo es muy similar
al español: juego interior poderoso con tres hombres altos como Nene, Varejao y
Splitter. Y hombres exteriores que tienen muy buena mano, como Barbosa o Vieira.
Huertas y Neto llevan muy bien la batuta de equipo, sobre todo me está
sorprendiendo el segundo, no así la ya conocida irregularidad de Huertas. Si
tuviese que dar un favorito para el choque diría que Brasil, por su
superioridad en el juego interior, pero la cosa estará muy apretada. De aquí
saldrá el rival de semis de los nuestros.
Veremos qué nivel nos dan estos cuartos. Sabemos que USA y
España pondrán el show, los demás las ganas, y si tienen el día nos lo harán
pasar bien.
buen análisis vpower, todo abocado a una final usa- españa, salvo que serbia o brasil hagan el partido de su vida contra nosotros, porque los franceses hoy, no tienen nada que hacer.
ResponderEliminarSé, esperemos pasar las semis y medirnos a USA, a ver quién es el mejor.
ResponderEliminar