www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

lunes, 6 de octubre de 2014

James Herbert - Dominios


Lo impensable ha tenido lugar, ha estallado la Tercera Guerra Mundial, y la definitiva. Se trata de una guerra nuclear, la devastación es total y la superviviencia de la raza humana está en peligro.

Herbert retoma este manido tema de la historia literaria y le da un enfoque ciertamente apocalíptico y terrorífico, con unas buenas dosis de ambientación y de acciones truculentas. No sólo está el holocausto en sí, con toda la muerte y destrucción que ha traído, sino que además hay unas criaturas con una capacidad innata para la supervivencia y que ven en los escasos humanos que quedan con vida una suculenta merienda.

Herbert tiene un estilo muy directo, muy cinematográfico, se podría decir. La acción es trepidante y el libro engancha como un lapón en celo. Hay también momentos para la reflexión, sobre el desastre de una guerra nuclear, el grado del agilipollamiento de la raza humana (tanto a nivel individual como colectivo), la existencia de las castas politicas (que diría el coletas), de los privilegios que han existido siempre, así como de las reacciones de las personas ante un desastre de tales dimensiones como es una guerra nuclear. Sale a relucir el instinto de superviviencia ante situaciones extremas, el hombre, como cualquier animal, se aferra a la vida y es capaz de sobrevivir en condiciones extremas y con lo puesto, como quien dice.

Las reacciones sicológicas de los personajes están bien dibujadas, no así su perfil o su carácter, dado que los personajes son planos como lenguados. Tenemos los estereotipos de siempre en este tipo de novela de desastres o tragedias: el héroe, el antihéroe, el sempiterno deprimido, el agonías, el optimista enfermizo, el egoísta que vendería a su madre por dos perras, etc, etc. Pero como digo, lo más interesante de los personajes que conducen la historia es cómo reaccionan ante ese escenario de pesadilla, eso está muy logrado y creo que es el mayor valor de la novela, que además cumple perfectamente su función de entretener. 

4 comentarios:

  1. no es ninguna maravilla, pero es de esas novelas post apocalipticas de situaciones límite que tanto entretetienen.

    ResponderEliminar
  2. Sí, de esas que a veces piensas que se pueden hacer realidad, o de aquellas que te dan ideas de a dónde mandarías a tu jefe...

    ResponderEliminar
  3. Los humanos podemos hacer cosas maravillosas como destructivas. Y en momentos de desesperación se ve en realidad el interior de cada uno.

    Me quedo con esta parte:

    Hay también momentos para la reflexión, sobre el desastre de una guerra nuclear, el grado del agilipollamiento de la raza humana (tanto a nivel individual como colectivo).

    ResponderEliminar
  4. Es correcto. Cuando todo va bien es fácil ser bueno y encantador (y aún así hay gente que ni por esas), cuando vienen mal dadas es cuando se ve la calidad del individuo.

    ResponderEliminar