www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

domingo, 12 de octubre de 2014

Sjöwall y Wahlöö - Un ser abominable


Esta es una novela o drama policiaco que transcurre en Suecia, en Estocolmo, para más señas. El género policíaco nunca me ha atraído especialmente, pero la novela reúne otros elementos que la hacen muy interesante. Esta es la séptima novela de la serie protagonizada por el comisario Martin Beck, lo que vendría a ser la traducción sueca de nuestro querido detective Pepe Carvalho, me supongo, o sea, un tipo mucho más gris y con vicios o defectos más ocultos.

En primer lugar, uno se da cuenta, por increíble que parezca, que en Suecia también se hacen las cosas mal, también hay corrupción, crímenes y gente sin escrúpulos que se aprovechan de los demás. No es por tanto un coto privado español, por subrrealista que pueda parecer. Seguramente, el grado de perversión es inferior al nuestro, pero ahí está.

En segundo lugar, los autores reflejan muy bien el carácter sueco de los personajes. Es decir, la frialdad pintada en sus ojos las 24 horas. Mito o realidad? Bueno, no tengo experiencia en el terreno sueco, pero toda la vida de dios se ha oído hablar de la frialdad sensitiva de los seres humanos que pueblan los territorios del norte, así que algo de cierto debe haber en ello. Además, son como una sociedad muy hermética, como de plástico y burbujas, donde cada uno se cuece su pastel dentro de casa y eso jamás sale a la luz pública. Esto viene a constatar que cada sociedad tiene lo suyo, unos son unos ladrones y unos cuatreros, otros unos insensibles, etc. Las sociedades humanas, en todo caso, qué puedes esperar...

Con este escenario de una Suecia menos idílica de lo uno que se pudiera imaginar desde la distancia, se desarrolla un thiriller policial bien llevado, con buen ritmo, breve, eso sí, porque se lee en dos mañanas, pero de páginas bien aprovechadas. No encontrará usted heno y paja en el camino, sino sólo chicha de la buena. Mucho diálogo, buen perfil de los personajes, el gremio policial queda constantemente retratado, y en este sentido me atrevería a decir que el libro está un poco americanizado, muchos estereoripos, como los que se solían ver en las pelis hollywoodienses de policías de los 60 y 70. La verdad es que el desenlace final se ve venir desde el minuto uno, pero aún así está bien llevado.

Lo más interesante es quizás el dibujo de la sociedad sueca, más negro de lo que cabría esperar, y el análisis sicológico de los personajes, con sus inmundicias personales a relucir, nadie está libre de detritus.

2 comentarios:

  1. la novela en sí, es bastante discreta, una historia simple a más no poder. Pero cómo dices, el retrato que hace de la sociedad sueca es muy bueno, y sobre todo me encanto las relaciones tóxicas entre compañeros de trabajo que no se pueden ni ver a la cara, muy real.

    ResponderEliminar
  2. Sí, refleja muy bien el ambiente laboral, algo sin fronteras, así como la realidad de Suecia.

    ResponderEliminar