Tim Hardaway fue uno de los mejores bases que pasaron por la
NBA, aunque es necesario decir que su fulgurante comienzo profesional se vió
empañado con el tiempo por las lesiones, sobre todo, y sus malentendidos con
compañeros y entrenadores. Formó parte del gran tridente ofensivo de los
Warriors junto a míticos jugadores como Mullin, Richmond y Marcioulonis.
De todas fomas, no sólo jugó con los Warriors (casi seis
temporadas) sino que estuvo rulándose por varios equipos como los Heat, Dallas
o Denver, donde se retiró por lesión en 2002.
Hardaway era un jugador de baja estatura aunque con un
físico potente. Empezó a jugar ya de muy pequeño al basket en Chicago y siempre
ansió ir a la NBA, es decir, llevaba el basket en la sangre. Los padres
debieron influir algo en ese amor por el basket, ya que con sólo 6 meses le
regalaron un coche de juguete y un balón de basket. Por supuesto, se quedó con
el balón. Como suele ser habitual en muchos de los jugadores de la NBA, la
situación familiar en la que se crió no fue fácil, con una relación complicada
entre los padres, el padre con problemas de alcoholismo y con un divorcio
cuando Hardaway tenía 12 años. Para Hardaway, el baloncesto fue una válvula de
escape.
Hardaway fue a la universidad de Texas, donde perfeccionó un
movimiento de dribbling que se conoció como "UTEP two-step”. En 1989 entró
en la NBA de la mano de los Golden State
Warriors, que lo escogieron en primera ronda del draft, y empezó su andadura
con paso firme conviertiéndose en uno de los máximos anotadores. Contribuyó a
que su equipo fuese el máximo anotador de la liga así como el líder en
asistencias. Por supuesto, entró en el All-Rookie First Team de la temporada y
lo que es más, alcanzó los 5000 puntos y las 2500 asistencias antes que ningún
otro jugador (excepto por Oscar Robertson, que jugó en los 60 y 70), lo
consiguió sólo en 262 partidos.
A partir de la temporada 91-92 los Warriors empezaron a
declinar, en parte por culpa de la plaga de lesiones que asoló al equipo.
Hardaway se perdió 16 partidos, aún así terminó de segundo en asistencias en el
total de la temporada. La temporada 93-94 fue todavía peor para él, se la
perdió por completo por culpa de la rotura de ligamento de su rodilla. La
temporada siguiente fue una continuación de la pesadilla, que remató con el
equipo en la última posición y Hardaway tuvo sus más y sus menos con su
compañero Latrell Sprewell y con el entrenador Rick Adelman , así como con los
problemas físicos.
Ante esta situación, el jugador pugnó por cambiar de aires y
a mediados de la temporada 95-96 fue traspasado a Miami Heat. La siguiente
temporada lideró al equipo en anotación y asistencias y llegaron a las finales
de Conferencia donde cayeron ante los intratables Bulls.
Sin embargo, Hardaway siguió con sus problemas físicos y al
parecer con sus roces con los entrenadores, Pat Riley no fue una excepción en
este sentido. Todo ello contribuyó a su traspaso a los Dallas Mavericks en la
temporada 2001-2002. Su estancia fue breve en el cuadro tejano, ya que en febrero
de la misma temporada se le dio el pasaporte hacia Denver. Para su desgracia
allí terminaría su carrera, cuando el jugador de los Sonics Randy Livingston le
pisó accidentalmente, causando la rotura de su pie izquierdo.
Desvinculado de los Nuggets, intentó encontrar equipo pero
su alto coste salarial, su edad y su plaga de lesiones fueron una barrera
determinante. Ya retirado, se convirtió en analista para la ESPN.
Hardaway llevó a cabo muchas actividades de ayuda social y
caridad, por ejemplo con asociaciones de lucha contra la drogadicción y de
soporte a la educación infantil.
menudo base, tridente de lujo con Mullins y marciolunis, y después pareja de baile de majerle y alonzo mourning en los heat.
ResponderEliminarPor cierto tuviste una visita de Moscú, con la entrada de Mandator, tienes que seguir dandole al metal vpower, ya sé que es muy cansino.... que me vas a contar.
Los años dorados de los Golden, nunca mejor dicho.
ResponderEliminarBufff las críticas de disco me dan cada vez más pereza, pero sí que dan audiencia, eso es verdad.