www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

lunes, 3 de noviembre de 2014

Easy Rider - from the darkness (2014)


1.         Apocalypse     00:29     intro
2.         After the Fall   04:16  
3.         The Calling      04:00  
4.         Lab'otomy      04:47  
5.         The Rockpile  04:01  
6.         She Makes Me Live   05:07  
7.         Signals            04:12  
8.         Deliver Us from Evil    05:09  
9.         Defiance         05:10  
10.       Before You Learned to Pray   04:42  
11.       Live for Another Day  04:08  
12.       Day of the Dead                    

José A. Villanueva       Bajo
Javier Villanueva          Guitarra
Daniel Castellanos        Guitarra rítmica
Rafael Díaz      Batería
Ron Finn          Voz

Estaba revisando de qué año era su último disco Animal y resulta que han pasado nada menos que 11 añitos desde entonces. Este From the darkness es su sexto disco de estudio. La verdad es que si tenemos en cuenta todos los años que llevan en el mundillo este pues el promedio no es muy alto, pero hay que tener en cuenta que los chicos de Easy Rider nunca han tenido un camino fácil, lo suyo ha sido casi siempre un camino de espinas más que de rosas. A pesar de atesorar calidad nunca se han comido un colibrí, ni en España ni fuera de nuestras fronteras, aunque irónicamente (una vez más se demuestra que vivimos en un país curioso, por no decir sin sentido) creo que es una de las bandas más queridas del panorama, de esas a las que se les coge cariño, porque son unos luchadores y porque siempre te sacan material de calidad.

Vamos al lío. Lo años pasan pero el estilo de los Easy Rider no, siguen a lo suyo, el power metal de corte americano con algunas pizcas del arte hispano, lo que viene a suponer que la calidad en la producción casi siempre deja bastante que desear. Las guitarras son la seña de identidad de este grupo, lo han sido siempre, tanto Villanueva como Castellanos son viejos rockeros que se las saben todas y que son capaces de hacernos degustar buenos riffs y buenos punteos. Melodía la justa, en eso se diferencian claramente del power metal europeo, ya en extinción, pero no es de ahora, sino que de siempre los suyo fue un speed más a la americana, basado más en el riffeo aguerrio y afilado que en las melodías. Y en este disco se mantiene esas mismas señas de identidad.

Los ritmos son rápidos, batería casi siempre al galope aunque sin caer el desesperante doble bombo tan típico de catetos hispanos de hoy y de siempre, una copia sin duda de las malas costumbres centroeuropeas, que aquí se adoptaron como un maná caído del cielo, mientras los metaleros con mejillones en los huevos regurjitábamos toda la papilla del desayuno y nos cagábamos en Odin y su santa madre. Por tanto, batería contundente pero sin caer en la borregamia, aunque tampoco sea un prodigio de destreza, la verdad es que va bastante a pedal, pero en general cumple correctamente su función.

Hay algunas canciones que nos retrotraen a tiempos remotos, como por ejemplo The rockpile, que tiene un inicio muy épico, que me recuerda más a los comienzos de la banda, un buen medio tiempo, de esos de puño en alto, de lo mejorcito del disco.

A las voces tenemos, por tercer disco consecutivo, al señor Ron Finn. Ni que decir tiene que las letras son en inglés, algo que tampoco se acostumbra por este país. Los Easy Rider siempre fueron de darle al rollo del inglés, quizás por eso los catetos de este país nunca lo han apreciado en su justa medida, en fin que les den a todos esos necios. Ron Finn tiene una voz muy rasgada, no es un prodigio vocal, en los agudos se queda más corto que el taparrabos de Tarzán, pero tiene contundencia y agresividad, lo que compensa sus limtaciones y hace que su aportación sea positiva. De todas formas, para mi no es, ni mucho menos, un frontman de primera línea, creo que un grupo como Easy Rider podría dar un paso de gigante con un primer espada, pero claro, dónde coño se consigue eso?

Para mi este disco no es mejor que Animal, adolece de una producción bastante discreta y no está tan inspirado como su predecesor en cuanto a las composiciones. Pero es un disco más que aceptable y una buena forma de volver al ruedo y de ir poniéndose en forma, ojalá que esta vez con más éxito, porque la verdad que por perseverencia estos chicos se lo merecen. 

8 comentarios:

  1. coincido contigo en la crítica. Animal está muchísimo mejor que este album, aún así tengo que decir que ya lo escuché cómo 6 veces, adictivo. Y pienso igual de Finn, me parece un cantante de medio pelo, y que a perdido por el camino muchísima voz.

    ResponderEliminar
  2. Finn es un cantante de segunda fila, los Easy Rider con un voceras de primer nivel seguramente estarían dando mucha más caña por el mundo adelante de lo que han hecho nunca. Pero las cosas son así y estos, por desgracia, no se comen un rosco. En fin, por lo menos sacan material decente, en un país donde el metal nacional parece más una broma de mal gusto que un estilo musical.

    ResponderEliminar
  3. Creo que es la crítica mas lamentable que he leído en mi vida. En serio. Manolete, si no sabes torear pa que te metes! Lo digo por la forma de expresarse del crítico. En cuanto al contenido, da la sensación de que el tío no ha escuchado, no solo el disco este, sino Easy Rider en su vida. ¿ Rockpile se parece al primer disco? Joooder, tela. ¿que los Rider siguen en sus trece en el estilo? Este es el disco mas melódico que han sacado desde Lord of the Storm.... pero parece que no los has entendido, o escuchado o no sé. Tampoco estaría de mas que mencionaras que se trata de un disco conceptual, contadnos un poquito la historia y eso.... ¿tampoco te has enterado de esto verdad?

    El disco está en inglés, y el cantante es Ron Finn, (parece que de eso al menos sí te has enterado). Ron es un tío con un vozarrón que nos recuerda a los mejores cantantes clásicos del heavy metal internacional. Pero bueno, esto supongo que es mas bien subjetivo.... a mí me gusta el heavy metal clásico, dio, judas, maiden... a tí igual te gusta mas saratoga y los cantantes como Leo o Tete, grandísimos cantantes pero sin rasgado y chillones hasta aburrir. Para gustos colores hamijo!

    ResponderEliminar
  4. Sinceramente, me la pela que te guste o no mi crítca, no escribo para regalarle los oídos a nadie y expreso mi opnión, igual que tú has expresado la tuya, libremente, que para eso está este espacio. Afortunadamente, no todos pensamos igual, si no esto sería un aburrimiento, además de una cruz.

    Respecto, al señor Finn, no digo que sea mal cantante, pero en mi opinión dista mucho de ser un vocalista de primera fila, que es lo que necesitarían estos Easy Rider para dar el salto de una vez por todas. En Animal lo hacía mejor, pero claro hay 11 años de por medio, y el tiempo pasa para todos, pero ya digo que sin ser malo para mi es bastante limitado.

    Y como resumen del disco, a mi me gustó bastante más el anterior, sin que este sea malo, además de que va ganando con las escuchas, pero no tiene la inspiración del anterior. Aún así, los Easy Rider siempre han sido una banda a la que he respetado, me gustan, aunque no soy una loca de ellos, pero le dan ciento y raya a grupitos como Saratoga, Warcry, Avalanch y tanta morralla como pulula por este país de tercera división del metal y de tantas otras cosas, nos pongamos como nos pongamos.

    En cuanto a mis gustos musicales, pues qué quieres que te diga, que nos has dado ni una, lo cual me da lo mismo, una vez más.

    Ah, sí, una cosa más, este no es blog con el que me gane la vida, ni una perra gorda, oiga, simplemente escribo sobre lo que me gusta, si quieres un monográfico sobre el disco cómprate una revista de esas donde por un módico precio se la chupan al grupo convenientemente, o pídeles una entrevista a los miembros y que ellos te cuenten de qué va el disco y cómo lo parieron.

    ResponderEliminar
  5. He aquí el germen de la religión organizada: el profeta tiene una revelación, que luego se convierte en dogma. Ese dogma sirve para separar al mundo en buenos o malos. Y tú, VPower, eres malo porque opinas lo contrario que el profeta del comentario de arriba. Es por eso mismo por lo que siento un desprecio profundo por las religiones organizadas monoteístas y por extensión, por el español medio que católico o no, es dogmático como un wahabita.
    Conociendo tus gustos y tu reputación de "metal gourmet", me he reído a más no poder con lo de Leo y Saratoga. En serio. Dios bendiga a los bufones.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amén. Como siempre, certero en tus opiniones y fino cual cirujano en tu forma de expresarte. Por desgracia esas no son los rasgos predominantes entre el neandertalus español medio. Lo cual es de toda lógica si nos fijamos en datos como el penoso sistema educativo español y la cifra de libros leídos por cabeza humana... Mete medo.
      Deberías montar tu propio blog, iba a arder Troya jajaja

      Eliminar
  6. toni clemente: el típico palmero de bandas. Es así de penoso el metalero medio nacional, criticas a su banda y se vuelven tarumbas, tios pajilleros con 20 albumes en su colección.
    Finn es un paquete y estropea mucho el resultado final. Si quieren hacerte pajas con Finn pues vete al portal del metal

    ResponderEliminar
  7. tony clemente garcia: comeme el rabo

    ResponderEliminar