www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

miércoles, 26 de noviembre de 2014

George R.R. Martin - game of thrones (juego de tronos)


He aquí el comienzo de una de las sagas literarias más fomosas de los tiempos recientes, de las últimas décadas. Su autor, el orondo George Martin, ha conseguido tal nivel de éxito con esta épica historia que posiblemente haya solucionado no sólo su futuro sino el de todas las generaciones de Martin que vengan después de él. O quizás no, porque si algo hemos aprendido de la novela Juego de Tronos, la primera de la saga, son 5, es que nada es para siempre. Esto mismo ya nos lo decía el propio 007, pero aquel era un vividor y uno nunca lo tomaba muy en serio. Pero después de leerse uno este primer tomo de la colección, se llega a la conclusión de que la vida es un constante ir y venir, en el que nada permance y todo está en constante mutación, más aún en esos tiempos remotos de espadas y armaduras, de príncipes y vasallos, castillos y chozas, en los que se basa la historia.

   El gran fabulador George Martin

Como casi todo el mundo sabe, y como suele ocurrir con estas cosas, la historia de Martin ha dado lugar a una de las series de televisón más exitosas de los últimos tiempos, la conocida Juego de Tronos. Yo no la he visto, le tengo poco aprecio a la caja esa que emite rayos de colores y parlotea como un loro. Pero hace unos días vi este primer tomo en inglés a un precio asequible y decidí, con cierto temor, sumergirme en la historia de juego de tronos. He de reconocer que he caído en su trampa, como un mosquito en una telaraña.

Si usted ha leido/visto el Señor de los Anillos, podrá entender un poco de qué va esta historia, al menos aproximadamente. Porque lo que se nos narra aquí es mucho más complejo. Durante los primeros capítulos, y digamos las 100 primeras páginas, uno se ve desbordado por el aluvión de nombres y personajes que van pasando por el escenario, hasta el punto de que si uno es de memoria flágil y quebradiza como la mía, está tentado de hacerse con lápiz y papel y empezar a trazar un árbol geneaológico. No se esfuerce, el libro ya lo incorpora en forma de apéndice, con los personajes que forman parte de las distintas casas nobles que se disputan el trono de hierro y espadas. Aún así, seguirá pedido hasta que se vaya habituando a los nombres, porque son decenas los que aparecen.

Tampoco le coja mucho cariño a ningún nombre, porque seguramente no tarde mucho en estar bajo tierra. Sí, haciendo un cálculo mental, quizás la vida media de cada personaje ronde las 100 páginas, esto es una media, unos se quedan por debajo y otros nos acompañan por más tiempo, pero sirve para hacerse una idea de lo movidito del tema. Aquí no hay tiempo para hacer calceta, las intrigas de palacio no van despacio sino a toda prisa, y además Martin lo sabe redactar de manera que resulta ameno y atractivo, apenas hay ocasión de caer en el hastío, algo bastante probable si uno tiene en cuenta las dimensiones del mamotreto.

De nuevo, volviendo a la comparación con esa otra obra de referencia en el mundo de las leyendas de guerreros y princesas, Juego de Tronos es quizás menos épica pero mucho más intrigante, se podría decir que es casi un reflejo de la realidad, pero llevada a un mundo de espadas, castillos y dragones. Tiene menos brillo y menos fantasía que el Señor de los Anillos pero mucho más peso y consistencia, y muchas más páginas, por cierto. Hablando del cine, el propio Martin reconocía que quizás se podría llevar al cine, eso sí, con un presupuesto fastuoso, de no menos de 100 millones de dólares. Supongo que se estaría refiriendo a uno de los 5 libros. En todo caso, esto puede dar para tantas películas como se quiera (sólo hay que ver lo que se ha hecho con Hobbit), otro tema es el resultado que se consiga.

En definitiva, un libro muy recomendable y entretenido para todos aquellos que disfrutan de la literatura de aventuras e intrigas. 

2 comentarios:

  1. siempre fuiste fan de la conspiración, de la estrategia y las guerras internas con visos fantásticos. yo debo ser el único terricola que no sabe que es juego de tronos, ni harry potas, ni los juegos da fame.

    ResponderEliminar
  2. Con Harry Potas no te pierdes nada, con los juegos del hambra dan ganas de ponerse a dieta. Juego de tronos está más elaborado y rebosa épica por los cuatro costados.

    ResponderEliminar