www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

lunes, 10 de noviembre de 2014

Stephen Marlowe - maleficio


Sinopsis: Martinsburg era una tranquila ciudad norteamericana de segundo orden; tan tranquila que los cuarenta policías de su dotación normal eran más que suficientes para mantener el orden. Y de repente, un día como cualquier otro, la ciudad entera se estremeció ante un inexplicable soplo maléfico: atracos, incendios agresiones... Cómo era posible que hasta los más prudentes ciudadanos se entregaran a una orgía delictiva? A qué fuerza desconocida se debían aquellas insólitas alteraciones de la conducta cotidiana? Por irracional y maléfico que fuera aquel fenómeno, en algún sitio debía haber una explicación. Pero a nadie se le ocurría buscarla en un san Martín pintado por Jean-Baptiste Columbine a finales del siglo XVII. Además, el director del museo local afirmaba que aquel lienzo era una falsificación moderna...

Este escritor americano gustaba de crear historias alrededor de personajes famosos, como el que atañe a este libro, el pintor Columbine, pero también tiene otras dos, una acerca de Edgar Allan Poe y otra en torno a Cervantes, que no he leído pero que no me importaría echarles el guante encima, sobre todo si ofrecen la calidad de este “Maleficio”.

Ya llevo unos cuantos libros en las alforjas a lo largo de mi existencia para al menos saber valorar cuando algo es bueno y cuando estoy ante un panfletín de tres al cuarto, dejando, por supuesto, al margen el nivel de subjetividad con el que siempre vemos las cosas a través de nuestros ojos, la realidad tiene múltiples caras, las misas que individuos que la viven. Pues bien, he de decir que el comienzo de este libro desprende magia, las primeras 40 páginas sin un perfecto anzuelo para cazar al lector temeroso de embarcarse en una aventura literaria que le haga perder el tiempo y, lo que es peor, que le deje mal sabor de boca. Lo que viene después no llega al alcanzar ese nivel de éxtasis, pero sí que está muy bien escrito y trenzado, aunque en mi opinión el autor se demora demasiado en las trifulcas ciudadanas que se van sucediendo y se centra menos de lo que debiera en la interacción de los personajes principales, lo que le resta un poco de fuerza al desenlace final, quizás lo más flojo del libro. Pero como decía, el comienzo es absolutamente maravilloso, Marlowe consigue enlazar pasado y presente de una forma espectacular, nos hace volar a través del tiempo y nos mete el misterio y la intriga en el cuerpo, con ese halo de esperanza de encontrar un tesoro perdido, un eslabón que se creía olvidado para siempre, que hace que las páginas vuelen en nuestras manos en busca de la recompensa.

Y la recompensa llega a través de una historia muy bien trenzada, en la que se van sucediendo flash backs con el desarrollo de los acontecimientos cada vez más extraños y desquiciantes en el pequeño pueblo de Martinsburg. Uno de los elementos más recurrentes con los que juega el autor es la magia negra, haciendo hincapié en sus ritos, pero de manera que parezca casi un juego, un peligroso juego, es el tinte satánico de la obra, el lado oscuro del cuento. En este sentido, el autor desarrolla muy bien la influencia en el comportamiento síquico de este tipo de ritos y magias, así como abre la puerta de ese reino de sombras y malos presentimientos que es el de los desequilibrios síquicos. Pesadilla o realidad?

2 comentarios:

  1. sabia que te gustaría. De este autor tengo una novela histórica sobre Goya.... tiene miga que un autor americano escribiera una novela sobre Goya, pero así es.

    ResponderEliminar
  2. No sabía que también le había dado un papel a Goya. Era un tipo curioso el escritor este, aficionado a pillar personajes famosos y trazar una novela, pura invención con algún hecho contrastado, a su alrededor. Si esa de Goya tiene un nivel similar a esta de, tiene que ser una gozada leerla.

    ResponderEliminar