www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

lunes, 24 de noviembre de 2014

Unisonic - light of dawn (2014)


01. Venite 2.0
02. Your Time Has Come
03. Exceptional
04. For The Kingdom
05. Not Gonna Take Anymore
06. Night Of The Long Knives
07. Find Shelter
08. Blood
09. When The Deed Is Done
10. Throne Of The Dawn
11. Manhunter
12. You and I


Dennis Ward    Bass
Kai Hansen      Guitars
Mandy Meyer  Guitars
Michael Kiske  Vocals
Kosta Zafiriou  Drums


Estamos ante uno de los discos más frustrantes e irrosorios que yo haya escuchado en mi vida. Lo gracioso de esta formación es que lees páginas en internet donde lo tildan de supergrupo, que gran mentira! Aunque habrá quien se la crea y hasta los disfrute, que para gustos ya se sabe...

Pero vamos a desmontar esa gran falacia. Supergrupo? Buen chiste. De la formación el que más repeto me merece es el señor Dennis Ward, un viejo rockero, que además hace para mi el mejor trabajo dentro de este paupérrimo disco.

La voz de Kiske es propia de las canciones de los 40P o de un concurso de Eurovisión, pero un insulto si es que esto lo consideramos metal. Es curioso como se crean y alimentan los mitos, y este tipo, que siempre se ha ido de estrella y siempre se ha quejado amargamente de no querer volver al metal, para a continuación venderse como una putita, este señor sigue viviendo del pasado. El pasado fue mejor en su caso, su presente es lamentable. Si quieres hacer pop, ten la valentía de hacerlo y no quieras vender humo. Su ejecución en este disco se basa en registros muy suaves y en cantar en un permanente agudo, tanto es así que acaba por desesperar con esa voz de gato escaldado que pone. Ni en uno sólo de los cortes del disco intenta un registro grave o endurece la voz, lo suyo es la melodía, las mermeladas y el hacer el notas encima de los escenarios. Sé que a los fans acérrimos de este calverota su forma de cantar se la pondrá morcillona, a mi por el contrario me produce un hastío insoportable y es para mi el elemento más flojo del disco, lo peor, en una palabra.

Luego tenemos al batería, otro para darle de comer aparte. Si Kiske es blando, el señor Zafirou no le va a la zaga, lo suyo es un juego constante de bombo y caja, nada de ritmos pesados ni grandes cambios, salvo cuando el guión exije meter doble bombo a saco, como en los tres primeros temas. Por momentos, su labor es tan simple que parece que se trate de una batería programada. De todas formas, hay que tener en cuenta que este señor será un lacayo en las manos de Kiske, ya que el perfume del disco lleva claramente su inconfundible sello comercial y soso.

Las guitarras. Junto con el bajo es el elemento claramente más trabajado del disco, no por ello acertado. Por qué? Muy fácil, los riffs son elementales y sin gancho, marca Kiske, por supuesto. Los ritmos que crean son tan flojos que las canciones no tienen sustancia, acaban por arruinar todo el trabajo. Es verdad que algunos solos están bien, con una duración más que notable y una técnica aceptable, pero...amigo, no tienen conexión alguna con el resto del tema, están puestos ahí por el ayuntamiento, sin feeling, porque hay que ponerlos, ni más ni menos. Y es lógico. Si construyes un tema que no tiene una base sólida, aunque le metas el mejor solo del mundo este quedara como aislado, como un oasis en el desierto, pierde todo su sentido. Ya digo que hay unos cuantos solos buenos repartidos por el disco, otros son un bodrio, solos de sifon, de biribiri para arriba y para abajo...

Y como decía antes, Dennis Ward me parece el único acierto del disco. Es un buen bajista, pero además me gusta el sonido del bajo, tiene fuerza, tiene presencia y Ward dibuja unas buenas líneas de vez en cuando, lástima que no pinte nada en el grupo, porque él solo no puede arreglar el desaguisado.

No entraré a comentar los temas uno a uno porque me puede dar un paro cardíaco. Y es el que el disco empieza a doble bombo, powermermelada europea de las de antes, un homenaje a Helloween, aunque en plan blandiblu total. Este esquema se mantiene en los 3 primeros cortes del disco. Por cierto, desquiciante la labor vocal en Exceptional, o llevas tatuada la marca Kiske en el culo o es que directamente echas la pastilla.

A partir del tercer tema baja el pistón en cuanto a velocidad, tenemos alguna balada y algún medio tiempo, insulsos a más no poder, sin fuerza, pero aún mantienen un mínimo de constantes vitales. Pero es que de Find shelter en adelante el amodorramiento es ya inevitable. Para más inri, cierran el disco con una balada que ni los mismísimos Back Street Boys tendrían los santos huevos de firmar.

Un disco absolutamente lamentable. Con diferencia lo peor que he escuchado en lo que va de año, y no me he escuchado todo el material nuevo que se ha publicado en el mundo metalero, pero si un buen puñado de discos. Qué tiene éxito comercial? Puede ser, su público está bien definido, pero eso no va a suplir la falta de calidad alarmante que esconde detrás de nombres del pasado y mucho marketing. Fuck off!

Puntuación: 2/10

2 comentarios:

  1. me gusta que apartir de ahora pongas puntuaciones a tus discos. cómo te lean los del club de metal, te echan a patadas.

    ResponderEliminar
  2. Lo de las puntuaciones es una forma de perfilar la opinión sobre el disco. En este caso le he puesto un 2 porque me parece un bodrio insufrible, aunque yo soy bastante austero con el rollo de las puntuaciones, para darle un 9 o más a un disco tiene que ser una auténtica revelación divina.
    jajaja no creo que me echen los del club, porque he dicho lo mismo aquí que allí.

    ResponderEliminar