www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

miércoles, 31 de diciembre de 2014

Top 10 Metal 2014

Aquí va mi lista de los albumes de metal que hay que tener en cuenta, sí o sí, en este 2014. Un año que ha superado con creces el pobre resultado del 2013. Seguramente haya discos que se me escapan y que podrían estar perfectamente en esta lista, pero es imposible escuchárselo todo.


1. Judas Priest – redeemer of souls
Lo de las listas top de discos es lo mismo que lo de la selección de futbol o basket, el seleccionador hace una y cada aficionado tiene la suya propia. Pero hay ciertos jugadores que entran en todas las listas, nadie dejaría fuera de la selección a los hermanos Gasol, verdad? Son los números 1, indiscutibles, lo mismo que los Judas Priest, siempre que sacan disco la lían parda, pero este Redeemer of Souls está especialmente inspirado, conjuga elementos de toda su carrera y algunas innovaciones sonoras, siempre evolucionando. Son grandes por derecho propio y para mi nos han regalado el mejor disco del año.


2. Rigor Mortis – slaves to the grave
Una de las grandes sorpresas del año, tan sorpresa que hasta hace unos días no me había enterado de que habían sacado disco, y menudo disco...No tiene la potencia y la brutalidad de su debut de 1988 pero siguen fieles a su sonido, basados en ritmos poderosos y los excelentes guitarrazos del lamentablemente fallecido Mike Scaccia, un puto crac. De hecho, este es un caso similar al de Riot, que también están en mi lista de favoritos, ya que el guitarrista de Rigor Mortis murió en 2012 y el disco ya estaba a punto de salir pero se quedó en la nevera hasta ahora por falta de dinero. Así que este es también un homenaje póstumo al gran Scaccia. La combinación de bruticia thrashera con los pasajes atmosféricos y los trallazos melódicos es absolutamente deliciosa. (por cierto, en breve le haré la crítica, pero ya delanto que el tema que cierra el disco es para hacerse con un rollo completo de papel higiénico, la eyaculación es inevitable).


3. Sanctuary – the year the sun died
Otros que vuelven por la puerta grande. Las huestes de Warrel Dane al completo nos ofrecen un disco repleto de fuerza, calidad compositiva excelente y superadictivo, fieles a su legado pero con aires más modernos, un disco que atrapa, play play play


4. Riot – unleash the fire
Homenaje delicatessen al genial Mark Reale. Un disco con mucha calidad y que supera incluso a discos previos de la banda, una sorpresa total. El segundo espada se hace con la manija del tema y además nos reclutan a un voceras que nos recuerda al Tony Moore del Thundersteel. Velocidad por un tubo, grandes solos, temas que enganchan, delicioso.


5. Hirax – inmortal legacy
Otros que no se apean de la burra, contundencia sin contemplaciones, su legión de fans no es la más amplia del mundo, la borregamia que está de paso ni los conocerá, lo mismo que los Rigor Mortis, por citar otro caso, pero ellos siguen a lo suyo, thrash de calidad y directo a la vena.


6. Aria - Через все времена
No es el disco más inspirado de la carrera de los rusos, pero mantiene las mínimas de calidad que se le deben exigir a una banda que nunca se ha vendido y que nunca ha hecho una cagada en todo su expediente. El anterior trabajo me parecía mejor, pero este tiene la calidad suficiente para aparecer en un top10, una apuesta segura, como siempre.


7. Metal Inquisitor – ultima ratio regis
Este fue de los primeros discos en debutar en el año, un disco tempranero, tanto que ya parece de otro año. Heavy metal de toda la vida, clásico a más no poder y muy adictivo. Su cuarto trabajo, cómo? Qué todavía no sabes como se las gasta la tropa del El Rojo? Pues ya estás tardando.


8. Saint – broad is the gate
Unos veteranos, tan antiguos como Matusalén, de hecho, como buenos cristianos del metal, creo que estuvieron en el bautizo del ínclito anciano milenario. Sin embargo, en este disco nos amenizan con composiciones un poco más modernas que quizás les revuelvan un poco las tripas a los viejos acostumbrados a su calco de Judas, pero hay que renovarse, amigo, eso o nos comen los hiphop. Larga vida al jodido metal y a las bandas que llevan toda la vida en esto sin comerse más que unas tostadas.


9. Savage Master – mask of the devil
No es que nos ofrezcan la tabla de los 10 mandamientos a estas alturas, pero sí suponen un soplo de aire fresco en medio de la apatía generalizada de nuestros tiempos. La inclusión de una vocalista femenina, digna heredera del gran Tim Baker, le dota a este trabajo de un aurea celestial. Los temas no son excesivamente complejos, pero son muy directos y vibrantes, heavy con mucho feeling y garra, con sabor añejo.


10. Striker – city of gold
Cierro la lista con estos canadienses. Son gente humilde, chavales jóvenes, que llevan ya unos añitos luchando por abrirse camino en la jungla metalera. Su tercer trabajo y siguen a lo suyo con su power heavy. Buenas bandas que suelen salir de Canadá, como sus compatriotas los Cauldron, que por cierto ya han venido juntos por aquí en alguna ocasión.
  

A ver que nos depara el 2015, yo ya firmaría un año como este. Cuando me puse a preparar la lista no me acordaba de algunos lanzamientos que habían salido a lo largo del año y la cosa no ha ido tan mal. Eso sí, ha habido truños en cantidades industriales, de hecho sería muy complicado escoger el peor disco del año, los candidatos son numerosísimos: Gamma Ray, Axxis, Grave Digger, Unisonic, Accept, Cloven Hoof, 220Volt Gus G, Iced Earth, etc etc Así que dejo desierto el premio al truñaco más grande del año, mejor que caiga en el olvido.
  
Rise your fist and yell, metal all the way, I would like to give it to you if I could..., so fuck off. 

martes, 30 de diciembre de 2014

Con la vista en Grecia

El patio está muy revuelto con el tema de Syriza en Grecia, le vuelven a temblar las piernas al monstruo con pies de barro que es la UE, una unión económica con una superestructura burocrática colosal que queda en entredicho una vez más. La cohesión europea, a pesar de los millones de euros que se han destinado en fondos de ayuda a los países más desfavorecidos no ha conseguido  el objetivo fundamental de los mismos, que es la convergencia. La prueba de que algo elemental falla en esta unión económica y monetaria, o que quizás fallan muchas cosas. Como por ejemplo una política líneal en cuanto a objetivos económicos y fiscales. Cuando impones unas restricciones financieras en función de un objetivo común de déficit, obviando las peculiaridades estructurales y coyunturales de cada país, lo más normal es que ante una crisis de la dimensión de la que estamos sufriendo te salga el tiro por la culata, como así se está demostrando en países como Grecia, Portugal o España. La política merkeliana, asumida como borregos en celo por los dirigentes locales de cada país, ha puesto a las clases medias al pie de los caballos, extenuados ante la presión fiscal creciente, la falta de empleo y el recorte de derechos sociales.

No es raro, por tanto, que la burbuja de felicidad aparente, o de humillación mal disimulada, acabara por estallar, especialmente en aquellos lugares donde peor se está pasando, y claramente Grecia es el país de la UE que por cuestiones de deuda pública y de desempleo más se ha visto azotado por la crisis. La ascensión en popularidad de la izquierda radical pone, por fin, toda la atención sobre este asunto y será interesante ver como la Merkel y sus acólitos lidian con el niño rebelde que pone en entredicho sus propuestas y postulados de austeridad draconiana.

En España la situación no es mucho más boyante que en Grecia, si bien nuestra estructura económica más robusta hace que nos mantengamos a flote en mejores condiciones que los griegos, además de que la dimensión de ambas economías es muy diferente. Pero en términos sociales la situación es muy similar, sólo que quizás en Grecia las cosas se viven con mucha más intensidad, quizás por aquello de la épica del Peloponeso. Aquí también tenemos un partido de izquierda radical, Podemos, en toda la cresta de la ola y que además aplaude con las orejas el ascenso de sus compadres de Syriza, dado que sus propuestas son muy similares y los griegos pueden hace perfectamente de conejillos de laboratorio en todo este tema.

Por ello, viene al caso recordar brevemente las principales propuestas económicas de Podemos:

1.Impago de la deuda. Como los griegos, Podemos no asume como legal ni apropiada el pago de la deuda que España ha contraído y habla de rescindir al menos una parte de la misma. Huelga decir que esta es una de las mejores formas de forzar la salida del euro, con lo cual estoy plenamente de acuerdo, si somos una economía de segunda fila no podemos pretender jugar con las reglas de los de primera y la política monetaria siempre echa un cable en momentos como el actual de auténtico desplome económico y de empleo, son los trucos de la vieja, pero en tanto que no seas competitivo o lo haces así o dejas que los vampiros te chupen la sangre. Ahora bien, hay que considerar el riesgo que conlleva este tipo de medidas de impago, y es que nos vuelvan a prestar cuando lo necesites en el futuro. Si un amigo o conocido te deja pasta y no se la devuelves lo más probable es que la próxima vez que le vayas a pedir te haga una peineta, eso si no te da una bofetada. Así que hay que estudiar muy bien cómo se hacen estas cosas y en qué términos. Pero ahí están los griegos para enseñarnos el camino, una explosión en cadena que puede hacer saltar por los aires el aparatoso entramado de la UE.

2.Jubilación a los 60 y jornada laboral de 35 horas. Esta es una de esas medidas que no le gusta a nadie pero hacia la que se camina inevitablemente, por lo menos en los países con un crecimiento ya muy moderado, maduro, y con escaso desarrollo tecnológicoo de sectores innovadores. La jubilación a los 60 es bienvenida por todos, salvo los que no tienen una vida social, o no saben vivir solos, y prefieren estar en la oficina trabajando hasta los 80. Ahora bien, hay que cuadrar el círculo entre tener cada vez más viejos y jubilados a edad más temprana y mantener un estado de bienestar. Ahí es donde flojea el programa de Podemos, algunas ideas no son malas, el problema es su sustento práctico.
En cuanto a la jornada de 35 horas, de nuevo, mucho me temo que en el futuro habrá que compartir el empleo cada vez más escaso, pero menos horas de trabajo implican menor salario, esa es la parte que no le gustará nada a los afortunados que ya tienen un empleo. Quizás sería bueno no establecer medidas por decreto y ajustarlas a las especificidades de cada sector. Por ejemplo, sectores como el de servicios son más dados a este tipo de medidas, por el volumen de empleo que generan y porque la cualificación requerida es relativamente baja, en cambio sectores de gran desarrollo tecnológico o de alta cualificación dificultan la aplicación de este tipo de medidas.

3.Prohibición de despidos y derogación de las reformas laborales. Aquí, en mi opinión, empezamos a liarnos la manta a la cabeza. Las reformas laborales las carga el diablo, porque las hacen los políticos por encargo, normalmente, de la patronal y de los economistas adscritos a su programa. Se han hecho reformas que lo único que han conseguido es la supresión de derechos de los trabajadores, pero que apenas han generado empleo. Reformas sí, pero consensuadas y con sentido.
Donde se les va la pinza a estos de Podemos es en el tema de prohibir los despidos. Qué le parecería a usted si le dijeran si puede o no puede despedir al personal del servicio doméstico? Cuando te metes en el terreno de las libertades, haciendo recortes y suplantando la personalidad de los agentes económicos y sociales es que estás a un paso de la dictadura y la cacicada.

4.Eliminación de ETT e implantación de salario máximo. Otra que es para echar la carcajada y no parar. Estos quieren volver a los tiempos del telón de acero o qué? Las ETT son unas empresas que ofrecen sus servicios en el mercado, buscando un empleo paupérrimo pero que realmente existe, que se está ofreciendo.  Esto es como matar al mensajero, dado que me ofreces una mierda de empleo te pego un tiro. Pues no, señor, trate usted de mejorar la calidad del empleo, vaya al fondo del asunto. Eso además de que volvemos a sacar el látigo del dictador arrogándose el derecho a admitir o no el ejercicio de una actividad económica. Lamentable discurso.

Lo del salario mínimo y máximo es también de risa. Es cierto que el salario mínimo en España es una auténtica vergüenza, pero fijarlo por decreto no es la solución a nuestros problemas. Cambia la estructura económica y mejora el mercado de empleo y la gente tendrá mejor empleo y mejores salarios. Los detractores de un salario mínimo elevado argumentan que desincentiva la búsqueda de empleo, lo mismo que una excesiva prestación para el desempleo, y creo que las cosas van más por esa línea que por la otra. En cuanto a lo del salario máximo creo que ya mejor ni comentarlo, pónganse el pin de "I love Cuba" y perdemos menos tiempo. Me repugna el afán de intervencionismo y de control que transmiten esta gente, además de que da un miedo atroz, volvemos a la noche de los tiempos, en los que una panda de forajidos nos dicen a los ciudadanos lo qué tenemos que cobrar, cuantos años, cuantas horas y cuando tenemos que comer el arroz. Por favor, váyanse a una jodida isla y monten allí su maldita comuna jipi.

5. Pensiones no contributivas y derogación de la última reforma de pensiones. Volvemos a lo de antes, todos queremos unas pensiones guapísimas, el tema estÁ en casar eso con menores niveles de empleo, una población envejeciendo y por tanto cada vez menos población activa, menos aportación a la caja de la Seguridad Social. Que me expliquen cómo se hace.

6. Control público de sectores estratégicos de la economía. Vaya, qué curioso, aparece de nuevo la palabra control…  Podemos habla de la recuperación del control público en sectores como telecomunicaciones, energía, alimentación, transporte, sanitario, farmacéutico y educativo, "mediante la adquisición pública de una parte de los mismos, que garantice una participación mayoritaria pública en sus consejos de administración y/o creación de empresas estatales que suministren estos servicios de forma universal". Es decir, reforzar el intervencionismo estatal, el poder del Estado, ese que tanto nos roba a los ciudadanos (a través de los que lo manipulan desde dentro, o sea, corrupción e ineficiencia) y dejar más decisiones en manos de unos tipos que, como se ha demostrado en más de tres décadas de democracia, solo representan a los votantes el día de las elecciones. No gracias, adelgacen el Estado y dejen que fluyan los recursos hacia el sector privado que los aplicará de forma mucho más eficiente que ustedes. Estoy de acuerdo en que exista una vigilancia mínima, comisiones para la competencia, etc, pero de ahí a controlar todos esos sectores…, dios nos pille confesados.

7. Participación de trabajadores en los Consejos de Administración. Esto ya existe y se llama cooperativismo. Pero entonces qué pretenden? Suprimir la propiedad privada de las empresas? El cooperativismo es libre y cualquiera lo puede ejercer, pero no confundamos eso con ceder las empresas a los empleados por decreto. Que enarbolen la bandera comunista y pongan las cartas sobre la mesa! Es increíble que en los tiempos actuales y con el referente histórico del desastre comunista en tantos países del mundo aún haya gente que apueste por esta ideología. El comunismo es un ideal sistema de gestión económica y política, pero solo en la teoría, el egoísmo humano imposibilita de pleno su aplicación a efectos prácticos. El comunismo, más que ningún otro sistema, ha generado grandes élites y un montón de gente que vive con lo justo o comiendo cortezas de árboles, como en los tiempos de Mao. 

8. Impuestos a grandes fortunas, eliminación de Sicavs y recuperación de Patrimonio. Estas son medidas que tienen su lógica, si bien el extinto impuesto de patrimonio tiene un tinte rojillo que echa para atrás, porque se habla de un impuesto que dejaría solo fuera la primera vivienda. Vamos, que estos quieren crear un país de proletarios.

9. Más sanciones frente al delito fiscal. Hete aquí la gran fuente de financiación que propone Podemos, la eliminación del fraude fiscal. Claro, como nadie lo ha intentado hasta ahora…

10. Una renta básica para todos. Y por qué no nos ponéis también el menú del día? La Constitución ya recoje el derecho de todos los españoles a tener un trabajo digno, díganle ustedes a los 6 milliones de parados de qué les vale ese artículillo de la Constitución, en fin.


Y con estos mimbres queremos construir un nuevo futuro? Entre los que vienen ganando posiciones desde atrás a cuenta del descontento de la población y los corruptos e inútiles de siempre, PP y PSOE, dan ganas de huir a algún país que no aparezca en los mapas. Bonito panorama. Dejando ese negro futuro aparte, será interesante ver cómo se soluciona el tema griego y qué influencia puede tener en los países del euro.

Porros navarros

Navarra ha dado el paso definitivo hacia la liberalización y “modernización” de su sociedad, al menos desde el punto de vista ético, dado que se convierte en la primera comunidad autónoma en regular la constitución de clubes de fumadores de cannabis. Así como lo están leyendo, en Navarra se podrá consumir cannabis, vamos, liarse porros y liarla parda, si uno es socio de un club con licencia para este tipo de prácticas.


Según la ley foral que aprueba el consumo de cannabis sativa, esta sustancia es “de las más consumidas actualmente en Navarra”, quien lo diría con lo serios y austeros que parecen. Se admitirá tanto el consumo compartido como el consumo propio, está bien este detalle para respetar a los lobos solitarios. Es normal que esta sustancia sea de consumo masivo, no sólo en Navarra, parece ser que Cataluña es otro bastión en este sentido, aunque me da a mi que en general en toda España se lían más porros que los que prescribe el médico de cabecera. Sin duda, es una práctica muy necesaria para aguantar a los políticos, las cifras de nuestra paupérrima economía y el efecto invernadero. Afortunadamente, en algunas partes del país los políticos todavía tienen suficiente siso para analizar la realidad y amoldar las leyes a los usos y costumbres de los españoles.

Eso sí, la ley foral que aprueba el consumo legal no deja de tener su coña, ya era demasiado pedir, ya que señala que "deberán ser consumidores habituales de cannabis con anterioridad al inicio de la actividad del club". Así que ya sabe, tendrá que declarar cuantos porros fuma al día para que le dejen seguir fumando. Cosas veredes… En Navarra ya pueden presumir de ser europeos y casi holandeses, lo siguiente será instalar el carril bici y ganarle terreno al mar, aunque esto les va a costar un poquillo más, seguramente.  Los tulipanes los puedes comprar por Internet y seguro que ahorran pasta.

Avión


lunes, 29 de diciembre de 2014

Savage Master - mask of the devil (2014)



1.Blood on the Rose    02:44    
2.The Mystifying Oracle 02:59  
3.Mask of the Devil     03:50    
4.The Ripper in Black  04:08    
5.Kill Without Warning  03:47  
6.Marry the Wolf   04:17          
7.Altar of Lust  05:13    
8.Death Rides the Highway      02:23    

Brandon Brown  Bass
Eric McManus Drums
Larry Myers     Guitars
Adam Neal      Guitars
Stacey Peak     Vocals


Savage Master? A quién le suena este nombre? A muy poca gente seguramente, ya que es una banda de nuevo cuño, creada en el 2013 y este es su primer disco. Hacen un heavy metal old school, de base rítmica clásica, riffs heavys añejos y tienen como vocalista a una mujer. Lo de la vocalista es una de las notas más curiosas del album, ya que para todos los que somos adoradores, devotos y fieles de los míticos Cirith Ungol, la voz de Stacey Peak nos traerá el recuerdo del gran y desaparecido de la escena musical Mr. Tim Baker. Pues sí, Stacey es lo más parecido a la voz de Baker que yo haya escuchado nunca, y más aún en tiempos recientes, se nota que es una mujer pero es sorprendente la voz desgarrada, agónica y cavernícola que es capaz de producir. Si no te gusta la voz de Baker (sacrilegio) vete olvidándote de este grupo, ya que es una de sus notas características y diferenciadoras.

El disco es heavy metal en vena, bebe de las raíces más clásicas, un poco de power americano, mucho de heavy épico, algo de doom en la atmósfera y un poco de los grandes de toda la vida, Judas, Black Sabbath, eta. Nada que no esté inventando pero lo combinan con un acierto y con una clase digna de elogio. Por ponerle un pero a este debut diría que lo menos bueno es la duración del disco, media hora escasa que apenas llega a nada. Habrá que darle al replay.

Blood on the Rose es un tema que parece sacado del mismísimo King of the dead, los riffs son más sucios, cierto es, pero la atmósfera es truculenta y oscura a más no poder. Un riff sucio e infeccioso que se repite a lo largo de todo el tema, base rítmica a medio tiempo, y la voz de la sacerdotisa liderando el desembarco. Solo efectivo y en perfecta sincronización con el resto del tema, no se puede comenzar mejor.

The Mystifying Oracle es un tema que sube varias octavas el tono de la canción, con guitarras agudas y desgarradas y la voz deliciosamente estridente de Stacey, cambios de ritmo, galopadas, solos con mucho feeling, no excesivamente técnicos, pero muy efectivos. Riffs oscurillos y cargados de epic power a lo Omen, otro buen tema para la buchaca, y otro tema muy corto que se pasa en seguida.

Mask of the Devil da título al disco, tiene una batería perfectamente trabajada, llevando el tema por completo. De nuevo la composición se basa en riffs de epic power y unas vocales muy cavernícolas. Otro solo de catón, rindiendo culto a los Trouble, Cirith Ungol, Omen y otras bandas de tiempos en los que el epic power estaba en su apogeo.

The Ripper in Black  siguen en la tónica de los temas anteriores, con un riff muy machacón y batería contenida, en esto se parecen también mucho a los Cirith, no hacen gala de una excesiva velocidad, salvo galopadas imprevisibles y alocadas, perfectamente diseñadas y que encajan en el momento apropiado. Solo gourmet, lo mejor del tema.

Kill Without Warning , seguimos con los ritmos a media velocidad, riffs muy rasgados. Me gusta la ejecución de Eric McManus a la batería, se sale un poco de lo trillado en los tiempos actuales, lo suyo es un poco el ir metiendo diferentes ritmos, una gran variedad de ritmos que enriquecen la canción. Voz muy agresiva y guitarras más sucias en este corte.

Marry the Wolf, tiene unos ritmos muy heavys, de nuevo el aurea de Cirith Ungol flota en el ambiente, quiero pensar que es intencionado, pero el caso es que lo hacen muy bien. Este es posiblemente uno de los temas más cañeros del disco, con partes épicas y otras más de power americano.

Altar of Lust es uno de mis temas favoritos del album, con un aire a Trouble muy penetrante, atmósferas oscuras y espesas, muy doom, guitarras lentas y crudas, muy pesadas.

 Death Rides the Highway cierra el disco con el tema más lanzado, con ciertos aires punkarras y mucha locura desatada. Realmente la vocalista le da mucha personalidad a este grupo, con un vocalista más convencional el disco perdería enteros, sin ninguna duda. Así que aquí tenemos a un grupo que se sale un poco de lo trillado en estos días, y al que habrá que seguir en el futuro, actitud no les falta y calidad tampoco.

Detlef Schrempf


Detlef Schrempf fue uno de esos extranjeros que hizo fortuna en la NBA, de los primeros colonizadores, en una época en la que desambarcar en la NBA era toda una aventura, no como ahora que fletan cruceros todos los años, cargados hasta los topes y mayormente de mercancía perecedera o de escaso valor. Schrempf es de la era de los Fernando Martín, Kukoc, Divac y Petrovic, si bien estaba amoldado a la vida americana ya que estudió en los EEUU, de ahí que su adaptación a la NBA fuese más fácil. Su gran mano y su corte de pelo a lo militar le hicieron un jugador perfectamente identificable sobre la cancha.

No puede ser considerado un Gasol o un Nowitzki, pero sí que era un jugador muy versátil, que podía jugar casi en cualquier posición y que aportaba a su equipo de manera impagable. Con su estatura podía jugar en el poste bajo, anotando y reboteando, pero es que además tenía guantes en lugar de manos y una gran visión de juego que le permitía repartir asistencias con la habilidad de un base.


Schrempf nació en Leverkusen y jugó en los JJOO del 84 con Alemania. También disputó los míticos JJOO de Barcelona 92, míticos por la presencia del dream team americano, el mejor equipo sobre una cancha en la historia del basket. Fue a la universidad en Centralia, Washington y jugó durante 4 años con la Universidad de Washington. Sus promedios universitarios fueron: 15.8 puntos, 8 rebotes y 4.2 asistencias, es decir, números de estrella. Como no podía ser de otra forma, entró en la primera ronda del draft de 1985, escogido por los Mavericks en el puesto número 8 del draft. Un draft con solera, con figuras de la relevancia de Pat Ewing (número 1), Chris Mullin, Karl Malone, Manute Bol, Spud Webb, Arvydas Sabonis o el mísmisimo Fernando Martín, el primer español en llegar a la NBA.


En Dallas no tuvo muchas oportunidades, a pesar de que sus números eran buenos en los pocos minutos que le daban, pero en ese momento los puestos principales estaban ocupados por veteranos que acaparaban los minutos, nombres tales como Derek Harper, Rolando Blackman, Mark Aguirre, Roy Tarpley, Sam Perkins o James Donaldson.


Su carrera dio un vuelco cuando fue traspasado a los Pacers a cambio del veterano central Herb Williams y una elección en segunda ronda del draft de 1990. Claramente, los Pacers hicieron un negocio redondo, deshaciéndose de un veterano en la cuesta bajo y haciéndose con la joven metralleta alemana. Los números así lo avalan: Schrempf fue el mejor sexto hombre en 1991 y 1992 y disputó el All-Star de 1993. En ese año promedió 19.1 puntos por partido y 9.5 rebotes, con muy buenos porcentajes y nada menos que 6 asistencias por partido. De hecho, los Pacers eran conscientes de que cuando tocase la renovación de su contrato seguramente se les iría de las manos, de ahí que aprovechasen para pasárselo a Seattle a cambio de Derrick McKey y Gerald Paddio. Ahora fueron los Sonics los beneficiados con la llegada del kaiser alemán, si bien McKey fue un buen jugador para los Indiana, muy versátil, aunque con un menor caudal ofensivo.



Schrempf pasó seis temporadas en Seattle, a un gran nivel. Se complementó de manera excelente con el alapivot estrella cortocircuitos Shawn Kemp y con el guante de seda, Gary Payton, constituyendo un tridente formidable. Schrempf podía auydar a Payton en labores de organizador y podía cargar el rebote ayudando a Kemp, además de su capacidad anotadora de por sí muy alta, un gran jugador de equipo. Durante su estancia en Seattle disputó dos All-Star y fue nombrado para el tercer mejor quinteto del 95.


Su momento culminante en la NBA a nivel de equipo fue sin duda las finales que disputó en 1996 con los Seattle frente a los todopoderosos Chicago Bull de Air Jordan. Por aquel entonces Schrempf era una pieza clave en el engranaje de los Supersonics, junto a otros jugadores como Hersey Hawkins y Sam Perkins, que servían de unidad de apoyo a los dos hombres estrella de la franquicia. 

Schrempf  se retiró en 2001 jugando para los Blazers de Portland. Como muchos otros jugadores de la NBA, Schrempf tiene una fundación que lleva su nombre, dedicada a obras de caridad, un rollito que se lleva mucho en el deporte americano, donde está muy bien visto que los jugadores destacados aporten valores socialmente, que den ejemplo, vaya.

Para rematar, unas curiosidades en la carrera de este panzer alemán:

- Fue el primer europeo en conseguir 15.000 puntos en la NBA, ahí es nada.

- Curiosamente, cosas del destino, Schrempf inició su carrera profesional NBA en la misma franquicia que luego otro alemán, más legendario todavía, el gran Dirk Nowitzki, llevaría a conquistar el ansiado anillo. Es más, ambos alemanes llegaron a disputar simultáneamente la competición, aunque en distintos equipos.

-Hay un grupo musical de nombre Band of Horses, que no sé ni lo qué hacen, pero que le pusieron Detlef Schrempf al título de una de sus canciones, en youtube la podéis encontrar.

-Tras su retirada estuvo integrado en el cuerpo técnico de los Sonics, donde evidentemente había dejado un buen sabor de boca.

Vídeos:
Highlights
2x1 en mates
Contra los Bulls

Justicia selectiva

Según el diario El Mundo: “El Juzgado de lo Penal número 20 de Madrid ha condenado a seis años de prisión y una pena de multa a Sandra, la mujer de origen latinoamericano denunciada por atentado a la autoridad y lesiones tras resistirse a embarcar en un vuelo de deportación rumbo a su país, según ha informado la Campaña por el Cierre de los CIE, que ya ha anunciado que la sentencia será recurrida”.

Curiosamente la denuncia de la mujer contra los agentes de la policía que supuestamente le golpearon todavía está en trámite e incluso el juzgado ha intentado archivarla en dos ocasiones. Ni siquiera se ha intentado tener acceso a alguna grabación o al parte médico para corroborar o desmentir los hechos.


Ésta, y no otra, es la apestosa justicia que tenemos en España. La que tarda meses en imputar a una infanta, la que tarda días en poner de patitas en la calle a un don/doña nadie sin la menor contemplación ni atención a sus derechos, la que está manipulada por los políticos, con puestos y sillones a dedo. Esta es la tónica predominante de este país norafricano, infiltrado hace años de tapadillo en la UE, una justicia acorde al nivel de los mangantes que nos gobiernan y han gobernado. Personajes y personajillos que pueden lucrarse en la poltrona del poder e incluso presumir de honorables, como el enano catalán al que ahora le caen todas encima, después de no sé cuantos años de tropelías..., gentuza que hace uso y abuso impunemente de los resortes del poder, sin remilgos y sin reconocer sus culpas cuando los pillas en flagante delito, faltaría más.

Por eso, veo con muy bueno ojos, y hasta aplaudo, sin que sirva de precedente, la decisión del PSOE de solicitar al Rey que tome cartas en el asunto y arrime el hombro para ver si entre todos se puede conseguir que la infanta imputada renuncie a sus derechos dinásticos. Vale que nunca va a gobernar, sería un cataclismo hereditario, pero aunque sólo sea por decencia debería ser un gesto de motu proprio. La decencia es un bien escaso, así que nada se puede esperar de esta señora, ya es casi un milagro que el juez haya logrado su imputación, luchando contra viento y marea, contra fiscales, gobernantes y quién sabe qué más. Uno de esos casos excepcionales que, sin embargo, no salvan el empuercado nombre de la justicia española. El PSOE ha estado rápido de reflejos, también lo tenía a huevo, porque del PP no cabía esperar más que silencio y aplaudir con las orejas el discursito del rey, y todo ello a pesar del gesto de tinte electoralista y para la galería que pueda suponer esta solicitud, pero al menos es un gesto por la decencia y el respeto a los ciudadanos, que ya está bien de que nos echen mierda encima y miren para otro lado.

Cadillac Fletwood Eldorado 1971



Fue el coche que usó Richard Nixon de visita a las Repúblicas Socialistas Soviéticas en 1972



Con faros redondos colocados en unidades cuadradas, una rejilla rectangular, recuerda a el Eldorado de 1953, un alerón trasero, justo después de la puerta y la rueda trasera se oculta por la cubierta de la rueda. La inscripción " ELDORADO " se coloca justo debajo del guardabarros delantero.

Peso: 2213 kg en la versión coupé y 2252 para el Concert
Precio: 7.360US$ - 7.688 US$
Unidades fabricadas: 42.136 coupés y 9135 convertibles

lunes, 22 de diciembre de 2014

El discurso del Rey Felipe VI

Todos los años por estas fechas el Rey de todos los españoles, incluso de los que tienen una bandera republicana en casa o un pin o algo así, se encierra en sus aposentos preparando su disurso navideño. Normalmente, le escriben el discurso, aunque si tiene personalidad y buen criterio puede meter una pullita, y se limita a leerlo cual papagallo.

El discurso navideño de este año es a buen seguro mucho más esperado y ha levantado muchas más espectativas que el del rey saliente. Para empezar es el primer discurso navideño de Felipe VI, y siempre está el morbillo de ver como se maneja en estas lides, es decir, si le tiembla el labio, le sudan las manos o si se le traba la lengua, o de ver si lo hace en la misma silla y con la misma alfombra de siempre, tan regia y blablabla, o si por el contrario le da un toque más actual.


Dejando aparte esos elemetos cromatísticos, lo más importante es el contenido del susodicho mensaje. Todavía resuenan en la memoria de todos los españoles bien nacidos, que no son tantos como la gente se cree, aquellas ruines palabras de Juan Carlos diciendo el año pasado que “la justicia es igual para todos”. Y una mierda. La justicia es ciega cuando le interesa y, cuando no, sabe ver y distinguir perfectamente con quién está tratando. Juan Carlos metió la parte hasta el píloro, quizás la puntilla a su larga carrera de desmanes en los últimos tiempos. El caso es que con nuevo Rey y, supuestamente, nuevo estilo, los focos apuntan a Felipe VI, pendientes de cada una de sus palabras.

Es de suponer que no volverá a soltar la memez esa de la justicia igualitaria, pero sin embargo sí que tendrá que hacer alguna referencia a ello, o eso me quiero suponer, teniendo en cuenta que finalmente, y sorpresivamente, lo confieso, su hermana acaba de ser imputada por el caso Urdangarín, a pesar de los vergonzos intentos de la fiscalía (quién le mete mano a esos, por favor?) por evitar que así fuera. Finalmente, el juez Castro le ha echado pelotas al asunto y ha llevado a la Infanta al banquillo de los acusados, demostrando una vez más que en este país la justicia es algo que se hace de manera personal, no porque así esté escrito. O dicho en castizo, o le echas cojones o aquí ni dios toca a los poderosos. Así que, por una vez, y sin que sirva de precedente, el anodino discurso navideño de Su Majestad será más interesante de lo habitual. Ojo, que no se le queme el pavo mientras lo ve, por la falta de costumbre, ya sabe. 

El hundimiento del petróleo

El petróleo ha tocado mínimos no vistos desde 2010. El Deutsche Bank asegura en un informe reciente que los tiempos de un pretróleo con el precio desmadrado llegan a su fin. No sólo eso, sino que incluye en el saco a las materias primas en general. La principal causa que subyacía, dicen, tras el aumento de precios era la gran demanda de los países emergentes. Dado que el crecimiento de esos países emergentes se ha frenado en seco, deducen, el alza de los precios de la energía también lo hará.

El Deutsche Bank habla de un superciclo en lo referente a los precios de las materias primas en la última década. El precio del petróleo influirá a su vez en el precio de las materias primas. Esta argumentación se complementa desde el lado de la oferta, debido a la política de precios  a la baja que mantiene la OPEP.

Ante esta realidad cabe hacerse varias e interesantes pregunatas: hasta cuándo? Esta es quizás la más complicada de responder, la pregunta del millón. Y, quién gana y pierde en este juego? Esta es de perogrullo. Lógicamente los países prodcutores están que trinan. Además, es posible que, al menos a corto o medio plazo, la cosa vaya a peor para ellos, ya que algunos intentarán compensar el declive de precios aunmentando la producción. Esto no es de ahora, es un tópico del mercado del petróleo, y de hecho, siguiendo la teoría de juegos, tiene toda su lógica. Es aquello de que todos estamos de acuerdo y nadie le da a la tecla, pero el último en darle a la tecla es el que acaba perdiendo, así que todos acaban dándole y todos acaban perdiendo por igual, tonto el último que se dice.

Los países de la UE, entre ellos España, están que dan saltos de alegría por el abaratamiento del petróleo, mientras que Rusia se sube por las paredes, la fiesta va por barrios. La depreciación del euro en los mercados está amortiguando un poco la caída del petróleo, que cotiza en dólares, y a esto se agarran ladrones como Resol y Cepsa para endilgarnos el mochuelo de que el precio del petróleo no ha caído tanto. Como la comisión de la energía en España sólo vale para pagar unos buenos sueldos a unos tipos por no arreglar nada, la situación se perpetúa y los consumidores pagamos el pato, pero ese es otro tema. Lo cierto es que la caída del precio de la energía debería ser una importante inyección para muchas empresas españolas, ya que supone un abaratamiento considerable en sus costes de materias primas y por tanto en una ganancia en competitividad en los mercados internacionales, a la que hay que sumarle la que aporta la depreciación del euro, que hace que nuestros productos sean más baratos en el extranjero. Un buen escenario para impulsar la recuperación (la de verdad, no las pamplinas del Rajoy).


Pero vamos a la gran pregunta: hasta cuándo? Aquí el Deutsche Bank no es tan firme, simplemente habla de que en 2015 no se volverán a ver los precios de 2014. La verdad, es difícil de decir una cosa u otra. Cuando los productores de petróleo dejen de jugar a tonto el último, cuando los países emergentes, u otros, vuelvan a tener un crecimiento pujante, entonces se empezará a entrar en la senda del alza de precios, algo que, no les quepa duda, acabará ocurriendo más tarde o más temprano. Mientras tanto, a nivel de consumidor, podremos viajar más barato y, en teoría, comprar otras muchas cosas a mejor precio. Y ahí empieza, la felicidad nunca es completa, otro quebradero de cabeza para la zona euro: si el crecimiento no se fortalece, el riesgo de deflación aumenta claramente.

Cuento de Navidad

Cuando llegó a su casa en el medio del bosque de aquella pequeña localidad escandinava, Santa se encontró en el buzón una carta que era diferente a las demás, no tenía adornos, ni colorines, ni dibujos, pero sí el matasellos del ministerio de hacienda. Una sombra de duda o de terror se asomó a su imaginación, jamás había tenido problemas con hacienda pero aquel franqueo le hacía sospechar que el contenido de la misiva no era precisamente una felicitación navideña. Bonita forma de empezar el día, pensó, pero en algún momento hay que abrirla, y este es tan bueno o tan malo como cualquier otro. “La delegeción del Ministerio de Haciendia en Pelotalandia le informa que en virtud de la ley56/77...blablabla… y omitiendo la jurispprudencia que sobre este asunto… blablabla… le comunicamos que su inmueble sito en Divertilendia, en medio del bosque, entre el cedro centenario y el río que fluye hacia el este, será embargada por incumplimiento de… blablabla…. Contra esta resolución podrá interponer recurso en el plazo de …. Blablabla….”.

Sus peores presagios se había cumplido, y aunque no podía dar crédito a lo que acababa de leer, la carta era tan real como las millones de ellas que llegaban por esas fechas. La mayoría eran de niños que cada año le hacían llegar su interminables peticiones de juguetes. Pero también estaban las de algunos adultos que lo hacían como un ritual propio de la época, lo mismo que se pone el árbol de Navidad, el Belén y todo eso. Luego estaban las de los graciosillos que le escribían todo tipo de tonterías o incluso le mandaban un calendario Pirelli para que adornase su chocita y se inspirase más con los regalos, que era más austero que el ministerio de hacienda, decían… Qué poco sabían aquellos de cómo se las gastaba el ministerio de hacienda! El tema era muy serio y a falta de pocas semanas para la señalada fecha era más que probable que su depósito principal cayese en manos del gobierno, junto con todos los regalos acumulados a lo largo de un año, sin duda un auténtico drama al que por el momento no le encontraba solución.

Se fue a la cocina, sorteando los paquetes envueltos en papel de ragalo con figuras de renos y selfies de Santa que se amontonaban incontablemente por el suelo. Un taza de café bien cargada le ayudaría a centrarse y pensar con claridad, aún había tiempo de plantear una estrategia y salir del atolladero, empezaba a animarse por momentos. Se miró al espejo que le habían regalado los de Ikea por prestarse en persona a promocionar sus almacenes hacía un par de años. Nunca le habían vuelto a llamar, los muy vampiros, ahora utilizaban dobles y nadie notaba la diferencia, ni siquiera le importaba a nadie. Así va el mundo pensó, cualquier día los chinos copiarán nuestra ancestral tradición y lanzarán al mercado un Santa de ojos rasgados, mucho más rápido, más eficiente, menos gordo y más barato, y las acciones de Santa Claus Sweeden Corp. se irían al traste en menos de lo que un reno tarda en aparearse en los bosques de coníferas de la nordíca Finlandia. En fin, el mundo estaba echado a perder. La imagen que le devolvió el espejo no le ayudaba precisamente a levantar la moral, cada vez tenía menos pelo y se había afeitado la barba por la urticaria galopante que le producía, el lifting sólo había contribuído a arruinar todavía más su ancestral imagen. Ahora parecía un juerguista de esos que agitaban la campanita por las calles mientras decían la memez aquella de “jojojo feliz navidad”, con voz empalagosa y cara de felicidad. No era raro que los de Ikea no le hubiesen vuelto a llamar, con esa facha no le querrían ni los del bazar de todo a cien del pueblo más cercano.

Trató de apartar de su mente  todas aquellas lúgubres elucubraciones y puso toda su atención en la tarea más inmediata y vital, preparar el café. Mientras ponía el agua a calentar, observó con consternación a través de la ventana de la cocina como los lobos diezmaban su rebaño de renos justo delante de sus narices. No se lo podía creer, incluso se atrevían a medorar por allí a plena luz del día! Dio un grito de desesperación y se dirigió al armario donde guardaba la vieja carabina que había pasado de generación en generación de Santas, de padres a hijos, durante siglos. Salió al hoatil exterior sin tiempo de pertrecharse contra el frío, lanzó la primera andanada y un reno cayó fulminado a veinte metros de donde se encontraba.

-Me cagó en…! Cabrones, yo os enseñaré a pedir las cosas, malditos bastardos! – introdujo un segundo cartucho y trató de afinar más la puntería. Se oyó una explosión, como de cosas que se rompen. Cuando despertó tumbado en la nieve y rodeado de un charco de sangre, después de media hora, su cerebro se negaba a funcionar con normalidad y trataba de recordar que es lo que había pasado. La vieja carabina, toda reventada, y los restos de su antes glorioso rebaño de renos eran toda la explicación que necesitaba. Dos falanges al lado del “Winchester” elevaban la factura del fatal acontecimiento a una cifra desorbitante, y entonces sintió la punzada de dolor y empezó a cagarse en los renos, los lobos y el ministerio de hacienda. Se pusó en pie tambaleándose y entró a trancas y barrancas en la cabaña,  buscando el lugar dónde había puesto el botiquín la última vez que lo utiliara, cuando casi se seccionó la arteria femoral tratando de arreglar el dichoso trineo.

No sabía cuánto tiempo había dormido, le parecían días, pero podía observar claramente que el día ya estaba bastante avanzado. Se dirigió a la cocina y con la mano izquierda, la que todavía conservaba toda su dignidad, se sirvió un poco del café insípido y trasnochado que había estado preparando antes de que los lobos organizasen una carnicería delante de su casa. Sentía ganas de llorar, por qué le estaba pasando todo aquello? No debería existir una ley natural que protegiese a tipos tan importantes como él? Era toda una institución, casi una ONG, y sin embargo estaba expuesto a los vaivanes de la mundanal existencia como cualquier mortal . No era justo. Sentía su ánimo desfallecer y le entraban ganas por momentos de prenderle fuego a la cabaña y emigrar a los Estados Unidos en busca de una existencia mejor, el jodido sueño americano. En ese instante, vio como el cartero se acercaba desconcertado y temeroso entre los restos de los renos y los cuervos que caían en picado sobre ellos. Ante el riesgo de que el empleado se diese la vuelta decidió salir a su encuentro.

-Buenos días, Jin
-Santa… qué ha pasado aquí? Qué es esta carnicería?
-Ya te lo contaré algún día. Tienes algo para mi?
-Te veo un poco estresado y descompuesto
-Déjate de polleces, no estoy de humor
-Bien, ahí tienes la correspondencia, no sea que me quede sin regalos estas Navidades, jeje. Por cierto, pareces más joven así sin la barbas
-Lárgate ya, no me calientes más, que no estoy de humor
-Joder, como te pones, cualquiera diría que eres el encargado de hacer felices a miles de niños...
-Si no cierras ya tu jodida bocaza todo el mundo sabrá hoy mismo lo de tu cartita pidiendo una muñeca hinchable y la colección de Playboy encuadernada en cuero
-Me gusta tu cabaña, Santa
-No es mía, es de Hacienda
-Ejem, bien creo que ya me voy 

Santa entró en casa y observó que entre la saca de cartas de colores destacaba una de textura más fina y sobrio papel. Oh Dios, otra vez nó. La giró y vio por el reverso que venía desde muy lejos, de Oriente mismamente. “Por la presente, sus Majestades le hacen saber que debido a las deudas contraídas con nuestra empresa, The Great Three Corporation, nos vemos en la obligación de acudir a los juzgados y solicitar el embargo de todos sus bienes por impago”.

Notaba como un sudor frío se le deslizaba por la sien, las piernas le flaqueaban y el muñón le empezaba a palpitar de manera salvaje. Aquellas hienas acaparadoras habían estado esperando el momento preciso para darle la estocada. Pero no se iba a rendir fácilmente, debía encontrar un modo de distribuir toda le mercancía antes de que llegasen los embargos del banco y de los Tres impresentables aquellos. La masacre de sus renos mágicos era un duro golpe a su logístíca, ensayada a lo largo de siglos y  generaciones, pero tenía que haber alguna forma, en algún sitio.


-Ya se lo he contado un montón de veces, doctor. Todos los años le suelto la misma chapa por estas fechas, no sé cómo no se aburre. Lo dejé, sí, lo dejé. No pude con la presión o se me inflaron las barbas, que quiere qué le diga, quizás yo no haya nacido para ser Santa Claus.

-Por favor, Michael, perdona no me mires así, pero es que lo de Santa no me acaba de entrar... Cuéntamelo una vez más, ya sabes, forma parte de la terapia, liberas tensiones y aunque no te des cuenta cada año te vas distanciando un poco del personaje, como si una espesa bruma empezase a disiparse. Venga sé bueno y te daré una chocolatina.

-Qué chocolatina ni que hostias! Por quién me toma? Cree que soy un perro? Maldito! Se lo contaré porque me da la gana y punto, jodido matasanos... Como ya le he contado mil millones de veces, decidí que debía cambiar de vida de una vez, quizás debiera haberlo hecho antes. Llamé a  una empresa de transportes y alquilé el trailer de mayores dimensiones que pude encontrar, tuve que empeñar mi casa en Helsinki como aval, pero por lo menos la cosa empezaba a marchar. Empecé a llenarlo, cajas y cajas, baúles repletos, contenedores de grandes dimensiones, todo con la única ayuda de una pequeña carretilla y mis cansados brazos, dado que no podía confiar en nadie. Si no podía salvar mi casa, al menos me llevaría los juguetes, en las fechas en las que estaba tenían que valer una pasta en el mercado. Mi destino todavía no estaba decidido pero al menos pondría tierra de por medio y podría establecerme como juguetero en algún otro país, del sur preferentemente, ya estaba hasta las peladas barbas de pasar frío. Nadie me iba a echar mucho de menos, y además los tres altivos aquellos de Oriente bien se podían ocupar de hacer el reparto. Los niños nunca me habían gustado demasiado, en casa del herrero… Por fin, daba el paso que tanto necesitaba en mi vida, dejaba de ser esclavo de mi pasado, de mis ancestros, y podía perseguir la existencia que durante tanto tiempo había ansiado y que el perro destino me había negado, la vida la que me haría feliz. O eso creía cuando me subí a la cabina de aquel camión.
Lo primero sería buscarme un pisito moderno en algún lugar soleado, abrirme una cuenta en facebook y en alguna página de contactos, ya estaba bien de vivir como un ermitaño, necesitaba una pareja. Pero antes tenía que pasarme por el estetecista, y el sastre, necesitaba un buen cambio de imagen. Qué le den a Santa y las chimeneas! Muchas ideas y muchos proyectos se agolpaban en mi cabeza. Eso fue hasta que tropecé con aquella pareja de locos, ahí se arruinaron todos mis planes.

-Michael, no tenías ni permiso de conduccir, ni carné de indentidad, ni siquiera un  miserable papel aduanero o de carga de las mercancías. Para la Guardia Civil española no eras más que un contrabandista de medio pelo, un aficionado, un chapucero que milagrosamente había cruzado toda Europa sin que nadie reparase en él. Lo que no contaba usted es con la eficiencia de la polícía española

-Déjese de idioteces, que efciencia ni que nada. Al llegar a Marbella, dejé el camión aparcado para comprar una cajetilla de tabaco, con tan mala suerte que bloqueé el coche del señor alcalde. Así que no me venga con polleces

-No es esa la versión que cuenta la policía, mi querido amigo. Ellos dicen que le tenían controlado ya desde Irún y que sólo le dejaban hacer para pillar también a su contacto

-Y entonces por qué no esperaron un poco más? Eh? Explíquemelo?

-Asuntos de la policía, que no nos incumben. El caso es que tu mente sigue bloqueada y mientras no superes éso te seguirás creyendo Santa Claus el resto de tus días, que ya no son muchos, por cierto. En fin, hemos acabado por hoy. Algún deseo para Navidad?

-Sí, por supuesto. Que me cambien de médico, es usted un completo inútil!! Lárguese, puerco!

El médico salió de la habitación acolchada, impasible a los improperios del viejo, que estaba bien atado por una cuerda a la argolla de la pared. Salió de la estancia y cerró la puerta tras de sí.

-Desátale y ponle la camisa de fuerza, hoy tiene uno de esos días negros en que todo le parece mal, siempre le pasa lo mismo cuando se acerca la Navidad. Pobre viejo chocho, es un caso perdido. Hoy se queda sin paseo, que se joda – dijo dirigiéndose a la enfermera – y tenga usted cuidado que es capaz de morderle

-Sí, doctor, gracias, ya me conozco todos los trucos de ese viejo loco

-Bien, hasta luego y feliz Navidad!

-Feliz Navidad, doctor, salude a su esposa de mi parte

-Lo haré

Virago 1100


Es una de las motos mas bonitas que uno recuerda de hace unos años, con sus espectaculares cromados, aunque los usuarios solían quejarse de problemas con el arranque.

Yamaha vendió la Virago 1100 como una motocicleta de gran clase crucero. La Virago continuó siendo cruiser premiere de Yamaha hasta 1999, cuando se jubiló y comenzó el Star Line. Su fabricación se había iniciado en 1991.

El modelo de 1999 Yamaha XV1100 Virago, presentaba  un refrigerado por aire para su motor de  1.063 cc de cuatro tiempos  V-Twin. El motor está equipado con dos carburadores Mikuni de 40 mm, y es capaz de producir 62 caballos de fuerza a 5.600 rpm.

La 1999 Yamaha XV1100 Virago estaba equipada con una transmisión manual de cinco velocidades. Un eje de transmisión cardan ofrece una potencia de accionamiento a la rueda trasera.

La rueda delantera de la Yamaha Virago XV1100 1999 está equipada con una telescópica suspensión tenedor, con 5,5 mm de recorrido. La suspensión trasera cuenta con amortiguadores dobles. La rueda delantera está equipada con un freno de 298 mm de disco dual, mientras que la trasera tiene un freno de tambor de expansión.

Tiene una capacidad máxima de combustible de 4,49 litros de gasolina.

Metal on Metal

   Marta Gabriel, vocalista de Crystal Viper

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Rublos a cuatro pesetas

El rublo está por los suelos, en lo que va de año se ha depreciado un 80% respecto al euro, y más aún respecto al dólar. Veamos brevemente, los orígenes y las consecuencias de esta debacle monetaria.

Los analistas coinciden en señalar el desplome del precio del petróleo como la causa primigenia del desastre de la moneda rusa. El petróleo es la principal fuente de entrada de divisas en el país, por lo que una caída acumulada en su precio en los mercados internacionales forzosamente se tiene que notar primero en su balanza comercial y, como derivada de ello, en la balanza de pagos, por ende en las necesidades de financiación de Rusia. Si no se generan divisas suficientes para atender los pagos internacionales, sólo hay dos vías para cubrir ese gap: o endeudarse con el exterior o bien tirar de las divisas acumuladas. Estas últimas van descendiendo a ojos vista, claro.

Siendo esa la causa básica de la caída en la cotización del rublo, no nos podemos olvidar del factor Ucrania, con la tensión que ello genera y la desconfianza hacia el futuro de Rusia y su moneda, que ya no era una moneda refugio, pero que con mayor riesgo atrae incluso a cada vez menos especuladores.

Los efectos de la caída en la cotización del rublo me parece la parte más interesante de todo este tema, por sus connotaciones socioeconómicas. Como era de esperar, los que más sufren las consecuencias de esta situación son los propios rusos. Uno podría pensar que eso no tendría por qué suceder si al fin y al cabo los rusos sólo usan el rublo en su país, a la mayoría de la gente, o al menos a los que no tienen relaciones comerciales o financieras con el exterior no les debería afectar. Pues precisamente es a los que más está afectando, al menos en términos relativos. La caída del rublo está trayendo consigo un proceso hiperinflacionario. Es el efecto contagio. Si el rublo se deprecia, las importaciones, aunque ahora estén restringidas por el régimen soviético, se encarecen o, lo que es lo mismo, las materias primas o los bienes de consumo aumentan su precio en el mercado ruso de manera exponencial. Lo que antes valía 10 ahora cuesta el doble. Y ese encarecimiento de productos importados va provocando un efecto contagio hacia los productos domésticos, por la simple ley de la codicia humana o aquello de que “cuando las barbas de tu vecino veas cortar…”. Es quizás más pernicioso el efecto indirecto, o sicológico, que el efecto directo que tienen la subida del precio de las importaciones. Al final, todo suma y Rusia está sufriendo un proceso hiperinflacionario de dimensiones catastróficas.


De nuevo, eso es relativo. Las grandes fortunas, las grandes corporaciones, son las que menos sufren, dado que tienen diversificada su cartera de divisas o su negocio en distintos países, con lo que pueden operar en diferentes monedas y salvar esa contingencia. Por ejemplo, los inversores rusos en España o el resto de Europa no dejarán de hacer inversiones porque no invierten en rublos sino directamente en euros. O los turistas que vienen a España tienen cuentas en dólares o en euros, porque es gente con alta capacidad adquisitiva. Ahora bien, al ruso medio, ese que no sale del país para irse de vacaciones, sí que le afecta de manera compulsiva la hiperinflación, dado que ve como bienes de uso cotidiano o de primera necesidad se encarecen día a día, mientras que su salario no se actualiza. Los comercios son los primeros en reaccionar, los salarios siempre van a rebufo, y en todo caso es una espiral que sólo se cortará cuando cese la causa primigenia, es decir, cuando el precio del petróleo vuelva a subir y Rusia vuelva a generar muchas más divisas, y por tanto el rublo se aprecie. Hasta ese momento la inestabilidad de precios sólo puede ir a más y, lo que es peor, la inestabilidad social y económica irá en aumento. Algunos analistas estiman que esta situación podría provocar una caída del PIB ruso de un 4,5%.

Tan grave es la situación que el gobierno ruso ha subido los tipos de interés de sus bonos a 10 años en casi 7 puntos, situándolos en el 17%, unas cifras que aquí nos parecen de ciencia ficción. Otro ejemplo: La pensión media de jubilación es de 11.600 rublos al mes en Rusia, si hace un año rondaba los 257 euros, hoy se quedaría en apenas 116 euros. La consecuencia es que la gente se echa a la calle a consumir y gastar su sueldo y sus ahorros, antes de que estos se esfumen por efecto de la galopante inflación, lo que redunda nuevamente en una retroalimentación del proceso inflacionario.

Las políticas monetarias se tornan ineficientes cuando no existe un sustento real en la economía. Y el crecimiento de la economía rusa estaba muy basado en el sector energético, viene a ser el ladrillo español, con la diferencia importante de que es una burbuja que se sabe que tarde o temprano volverá a hincharse, pero hasta que eso ocurra la vida para la mayoría de los rusos va a ser mucho más complicada. La política de autarquía en la que se ha embarcado Putin a raíz del conflicto ucraniano no hace más que echar sal en la herida.

Sin remordimientos


Juez Dredd


Título original: Judge Dredd
Año 1995
Duración: 95 min.
País:  Estados Unidos
Director:Danny Cannon
Guión:William Wisher, Steven E. De Souza
Música: Alan Silvestri
Fotografía: Adrian Biddle
Reparto:Sylvester Stallone, Armand Assante, Diane Lane, Rob Schneider, Max von Sydow, Ewen Bremner, Joan Chen, Jurgen Prochnow, Joanna Miles, Balthazar Getty
Género: Ciencia ficción. Acción. Fantástico | Cómic. 

Sinopsis:
En el año 2139, la humanidad vive envuelta en una permanente violencia. Sin embargo, en MegaCity Uno, una de las tres megaciudades que existen en Estados Unidos, hay un hombre dispuesto a luchar contra el crimen: el impacable Juez Dredd.


Stallone siempre es implacable, todos lo sabemos, igual que sabemos que le cuesta más cambiar el gesto que a un trogloditra aprender trigonometría. Es así y por tanto no le podemos pedir peras al olmo, como tampoco le pediríamos al inútil de Rajoy que diga algo que ayude al país, son hechos consumados y hay que tomarlos como tal. Aunque a mi me parece que Stallone ha mejorado algo con los años, y por ejemplo en la saga de los Mercenarios se permite hasta ciertos guiños humorísticos que dan el pego. Nada de eso, o poco, vamos a encontrar en esta película, es el abc de Stallone y poco más.

Guión más que simplón, medios técnicos nada deslumbrantes y poco más. De todas formas, a falta de un buen libro, una buena cerveza con alguien agradable o similar, y siendo gratis, bien se puede ver, eso sí acompañado de un cuenco de palomitas en el regazo, como corresponde a todo cine palomitero que se precie.

    Ell juez "viejo" con Stallone a la izquierda, frente al nuevo a la derecha

Posteriormente se estrenaría en años recientes otra versión del tema este del juez futurista implacable a través de la película Dredd, que tampoco es para tirar cohetes, aunque es un poco más realista y trabajada, tiene más sangre, más acción, más malos malosos y más efectos especiales. La antigua no se puede decir que rebose dinero y nos deja la enseñanza de que los malos siempre la acaban pringando, lástima que en la realidad no ocurra lo mismo.

Trailer

martes, 16 de diciembre de 2014

Mamonadas al peso


"El trabajo bien hecho acaba produciendo sus frutos".

 "Cuando los políticos hacen bien las cosas, los ciudadanos acaban dándole su confianza".

“Somos el partido con el que España pasó de la crisis a la recuperación”

            Todas estas memeces por obra y gracia del ínclito Mariano Rajoy, el peor presidente de la seudodemocracia           



Uno lee estas declaraciones y piensa que o bien no sabe leer o que el señor éste se ha fumado dos o tres porros seguidos. Claro, después de 15 segundos uno se da cuenta que es una burda propaganda electoral y se olvida de tamañas tonterías como si jamás hubiesen sido pronunciadas. Eso es lo normal. Lo que ya roza lo esotérico es que este inviduo, y los ciegos que aún le mantienen en la poltrona del poder, siga vendiendo la moto de que son los mejores, los salvadores de la patria, los dioses del Olimpo, a los que tenemos que estarles eternamente agradecidos por todas las tropelías que llevan tres años seguidos comentiendo, tales como subidas de impuestos de forma continuada, recorte de libertades con leyes y decretazos basados no en la razón sino en el poder de la mayoría absoluta, corrupciones en todos los estamentos…

Pero lo que más fastidia de todo este casposo y trolglodítico discurso es la presunción de estupidez de que hace gala. Es cierto que el pueblo español adolece de un problema de memoria agudo, sólo así se explica que durante 30 años estos y los de la rosa se hayan repartido el pastel del poder sin apenas oposición de un tercero. Pero ese desfase neuronal no es sufciente para hacer creíble la burda propaganda del PP, básicamente porque sus infamias, sus bravatas y su soberbia es el pan nuestro de cada día, con el que nos desayunamos y nos cenamos. Algo falla en las mentes de los políticos del PP para creer que las palabras vacías, sin un transfondo real, todavía pueden convertir el agua en vino.

Curiosamente, es un discurso totalmente carente de inteligencia. Porque sí lo que quieres es darte un baño de masas entre tus creyentes lo puedes hacer a puerta cerrada, sin necesidad de dar luz pública a todas estas necedades. Entendiendo que le das una repercusión pública con el objetivo de levantar un poco la tendencia de las encuestas que cada día te otorgan menos pulso, no tienen ningún sentido las frases lapidarias (para el futuro del PP) que se basan en pedir un acto de fe de aquellos votantes a los que quieres conquistar, pidiéndoles que olviden todo lo que han visto y sufrido en estos últimos tres años y que se queden con la idea de que tú eres el salvador del reino porque tú lo dices y punto. Los actos de fe están bien para los textos bíbllicos pero no se lo puedes pedir a un pueblo que sufre las consecuencias de tu ineptitud y menos cuando tú mismo lo pones en clave de proceso electoral, mirando de reojo para las encuestas. Simplemente, se te ve demasiado el plumero, Marianito, como de costumbre.

Axxis - Kingdom of the Night II (2014)


Disc 1
1.Kingdom of the Night II  04:15          
2.Venom   03:47             
3.Beyond the Sky   04:21           
4.The War         03:43    
5.Never Again   03:50    
6.Soulfire           04:14    
7.More Than for One Day  03:24           
8.Lass dich gehen  04:03            
9.Lie After Lie   03:40    
10.Mary Married a Monster (Our Version)  3:28  
11.Bites Inside     03:55    
           
Disc 2
1.Hall of Fame  
2.Heaven in Paradise    
3.Living in a Dream       
4.21 Crosses    
5.My Eyes        
6.Dance into Life          
7.Mary Married a Monster (Her Version)         
8.We Are the World     
9.Take Me Far Away   
10.Gone with the Wind   
11.Temple of Rock         

Bernhard Weiß            Vocals, Guitars, Vocals (backing)
Dirk Brand       Drums, Vocals (backing)
Marco Wriedt  Guitars, Vocals (backing)
Rob Schomaker           Bass, Mandolin, Vocals (backing)
Harry Öllers     Keyboards, Guitars, Vocals (backing)

 Hete aquí un grupo alemán que lleva muchos en este rollo y siguen haciendo power metal/heavy melódico europeo (o sea, del happy) contra viento y marea, a pesar de que sus años de gloria ya han quedado atrás y son pocas las bandas que continúan aferradas a ese clavo. Vuelven con un disco que titulan como la segunda parte de su primer disco de 1989, quizás el más reconocido, lo cual a mi personalmente me da muy mal rollito teniendo en cuenta la experiencias previas de este tipo, sobre todo en el rango powermetalero europeo. Y me vienen a la cabeza dos fiascos a lo grande de bandas europeas del género, como son Helloween y Gamma Ray. Pero no es la primera vez que tirán del talismán, en el 2000 ya habían sacado un Back to the kingdom...

La edición normal, la negra contiene un disco, mientras que la blanca nos trae otro suplementario de regalo para los que se quieran tatuar ya el nombre del grupo.

Kingdom of the Night II nos ofrece lo que uno se espera de este grupo, ritmos power, con guitarras muy acarameladas y estribillo repetido hasta la sociedad, con la voz de gato escaldado que solo Weib puede hacer tan bien... Lo más destacado es el solo de guitarras, muy melódico pero currado. 

Venom empieza con un oscurillo riff que parece hacer honor al título de la canción, pero oh cielos! Pronto nos damos cuenta que no van los tiros por ahí y es que con Weib como cantante de sacarina y mermelada todos los temas están cortados por el mismo patrón y condenados a la diabetes. De todas maneras, tenemos unos ritmos más cargados y menos felices que en el tema anterior. Cargante la repetición de esquemas, tan típica del power metal, resulta de lo más casposo.

Beyond the sky es más de lo mismo, guitarras ultrarrápidas, la voz de pollo sin cabeza de Weib (o lo amas o lo odias, con ese falsete que usa, tan desquiciante, lógicamente yo estoy más cerca de lo segundo que de lo primero). Lo mejor que ofrece este grupo es la parte instrumental, cuando se calla el voceras y los guitarras toman el relevo.

The War levanta el pie del acelerador, es un medio tiempo que no le pondría los pelos de punta ni a un troll, plano como un lenguado, sólo para acérrimos de la banda. Lo único salvable, como en todos los temas anteriores, el trabajo de las guitarras, los solos tienen calidad, desgraciadamente el resto del tema está muy por debajo, venga a repetir el estribillo hasta la saciedad.  

Never again, eso es lo que ya estaremos pensando algunos, en no volver a escuchar nada de estos tíos, nunca jamás. Y este tema no hace más que corroborar la opinión de los que así piensan. El estribillo más happy en lo que va de disco y guitarras blandas como la mantequilla o con riffs de sifón.

Soulfire arranca con un buen riff que aviva la esperanza de encontrar un buen tema, pero es que en cuanto entra el señor Weib se acaba el buen rollito, es como si tuviesen la instrucción de ablandar el tema, o es que él directamente lo ablanda con sus gallos. El hecho es que lo que empezaba como un tema heavy se queda en un corte de lo más comercial. De nuevo, los arreglos de guitarra tratan de salvar el tema, pero es demasiada empanada.

More Than for One Day es lo que le faltaba al disco para enviarlo de un puntapié al cubo de la basura: un tema para la radio, es decir, una baladita que podría firmar hasta Ricky Martin, totalmente insípida y ridícula. Lamentable, dan ganas de echar el cierre.

Lass dich gehen. Seguimos de mal en peor, el tema empieza con unos sonidos electrónicos y luego unas guitarras modernetas de penosos riffs a lo Rammstein que dan ganas de echar la pastilla.

Lie After Lie sigue por el mismo camino, caída libre, es un tema simplón como pocos que rápidamente desemboca en un estribillo marca de la casa, nada nuevo bajo el sol.

Mary Married a Monster es una casi una copia del anterior, por favor, dejen vía libre al WC!

Bites inside es un medio tiempo muy melódico, con letras acarameladas y ritmos comerciales ensayados para corear en directo, una forma nada sorprendente de acabar este primer disco.

El segundo disco, que aparece en la versión blanca del álbum, al parecer contiene temas más pausados (por lo que he leído por ahí, yo no me he atrevido a escucharlo...), obviamente no los comentaré ya que la ración anterior me ha llegado bien y el subidón de azúcar podría ser mortal de necesidad. Lo dejo para los fans de toda la vida, que posiblemente sean los únicos capaces de disfrutar de un disco con este vocalista de voz estridente y empalagosa y con unos temas comerciales que repiten más que el ajo. 

Puntuación: 3/10