Disc 1
1.Kingdom of
the Night II 04:15
2.Venom 03:47
3.Beyond the
Sky 04:21
4.The War 03:43
5.Never Again 03:50
6.Soulfire 04:14
7.More Than
for One Day 03:24
8.Lass dich
gehen 04:03
9.Lie After
Lie 03:40
10.Mary Married
a Monster (Our Version) 3:28
11.Bites Inside 03:55
Disc 2
1.Hall of Fame
2.Heaven in
Paradise
3.Living in a
Dream
4.21 Crosses
5.My Eyes
6.Dance into
Life
7.Mary
Married a Monster (Her Version)
8.We Are the
World
9.Take Me Far
Away
10.Gone with
the Wind
11.Temple of
Rock
Bernhard Weiß
Vocals, Guitars, Vocals (backing)
Dirk Brand
Drums, Vocals (backing)
Marco Wriedt Guitars,
Vocals (backing)
Rob Schomaker
Bass, Mandolin, Vocals (backing)
Harry Öllers
Keyboards, Guitars, Vocals (backing)
La edición normal, la negra contiene un disco, mientras que
la blanca nos trae otro suplementario de regalo para los que se quieran tatuar
ya el nombre del grupo.
Kingdom of the Night II nos ofrece lo que uno se espera de
este grupo, ritmos power, con guitarras muy acarameladas y estribillo repetido
hasta la sociedad, con la voz de gato escaldado que solo Weib puede hacer
tan bien... Lo más destacado es el solo de guitarras, muy melódico pero currado.
Venom empieza con un oscurillo riff que parece hacer honor
al título de la canción, pero oh cielos! Pronto nos damos cuenta que no van los
tiros por ahí y es que con Weib como cantante de sacarina y mermelada todos los
temas están cortados por el mismo patrón y condenados a la diabetes. De todas maneras, tenemos unos ritmos
más cargados y menos felices que en el tema anterior. Cargante la repetición de
esquemas, tan típica del power metal, resulta de lo más casposo.
Beyond the sky es más de lo mismo, guitarras ultrarrápidas,
la voz de pollo sin cabeza de Weib (o lo amas o lo odias, con ese falsete que
usa, tan desquiciante, lógicamente yo estoy más cerca de lo segundo que de lo
primero). Lo mejor que ofrece este grupo es la parte instrumental, cuando se
calla el voceras y los guitarras toman el relevo.
The War levanta el pie del acelerador, es un medio tiempo
que no le pondría los pelos de punta ni a un troll, plano como un lenguado, sólo
para acérrimos de la banda. Lo único salvable, como en todos los temas
anteriores, el trabajo de las guitarras, los solos tienen calidad,
desgraciadamente el resto del tema está muy por debajo, venga a repetir el
estribillo hasta la saciedad.
Never again, eso es lo que ya estaremos pensando algunos, en
no volver a escuchar nada de estos tíos, nunca jamás. Y este tema no hace más
que corroborar la opinión de los que así piensan. El estribillo más happy en lo
que va de disco y guitarras blandas como la mantequilla o con riffs de sifón.
Soulfire arranca con un buen riff que aviva la esperanza de
encontrar un buen tema, pero es que en cuanto entra el señor Weib se acaba el buen
rollito, es como si tuviesen la instrucción de ablandar el tema, o es que él
directamente lo ablanda con sus gallos. El hecho es que lo que empezaba como un
tema heavy se queda en un corte de lo más comercial. De nuevo, los arreglos de
guitarra tratan de salvar el tema, pero es demasiada empanada.
More Than for One Day es lo que le faltaba al disco para
enviarlo de un puntapié al cubo de la basura: un tema para la radio, es decir,
una baladita que podría firmar hasta Ricky Martin, totalmente insípida y ridícula.
Lamentable, dan ganas de echar el cierre.
Lass dich gehen. Seguimos de mal en peor, el tema empieza
con unos sonidos electrónicos y luego unas guitarras modernetas de penosos
riffs a lo Rammstein que dan ganas de echar la pastilla.
Lie After Lie sigue por el mismo camino, caída libre, es un tema simplón como pocos que rápidamente
desemboca en un estribillo marca de la casa, nada nuevo bajo el sol.
Mary Married a Monster es una casi una copia del anterior, por favor, dejen vía libre al WC!
Bites inside es un medio tiempo muy melódico, con letras
acarameladas y ritmos comerciales ensayados para corear en directo, una forma
nada sorprendente de acabar este primer disco.
El segundo disco, que aparece en la versión blanca del álbum,
al parecer contiene temas más pausados (por lo que he leído por ahí, yo no me
he atrevido a escucharlo...), obviamente no los comentaré ya que la ración
anterior me ha llegado bien y el subidón de azúcar podría ser mortal de
necesidad. Lo dejo para los fans de toda la vida, que posiblemente sean los únicos
capaces de disfrutar de un disco con este vocalista de voz estridente y
empalagosa y con unos temas comerciales que repiten más que el ajo.
Puntuación: 3/10
has sido generoso con tu nota. Me quito la careta, metal para bujarras que echan pedos de colonia, así de claro. death to false metal
ResponderEliminarjajaja sí, igual debería revisar la nota de esta bazofia.
ResponderEliminarSonando: Dungeon - life is black. Esto es metal y no las mariconadas de los Axxis