Detlef Schrempf fue uno de esos extranjeros que hizo fortuna
en la NBA, de los primeros colonizadores, en una época en la que desambarcar en
la NBA era toda una aventura, no como ahora que fletan cruceros todos los años,
cargados hasta los topes y mayormente de mercancía perecedera o de escaso
valor. Schrempf es de la era de los Fernando Martín, Kukoc, Divac y Petrovic,
si bien estaba amoldado a la vida americana ya que estudió en los EEUU, de ahí
que su adaptación a la NBA fuese más fácil. Su gran mano y su corte de pelo a
lo militar le hicieron un jugador perfectamente identificable sobre la cancha.
No puede ser considerado un Gasol o un Nowitzki, pero sí que
era un jugador muy versátil, que podía jugar casi en cualquier posición y que
aportaba a su equipo de manera impagable. Con su estatura podía jugar en el
poste bajo, anotando y reboteando, pero es que además tenía guantes en lugar de
manos y una gran visión de juego que le permitía repartir asistencias con la
habilidad de un base.
Schrempf nació en Leverkusen y jugó en los JJOO del 84 con
Alemania. También disputó los míticos JJOO de Barcelona 92, míticos por la
presencia del dream team americano, el mejor equipo sobre una cancha en la
historia del basket. Fue a la universidad en Centralia, Washington y jugó
durante 4 años con la Universidad de Washington. Sus promedios universitarios
fueron: 15.8 puntos, 8 rebotes y 4.2 asistencias, es decir, números de
estrella. Como no podía ser de otra forma, entró en la primera ronda del draft
de 1985, escogido por los Mavericks en el puesto número 8 del draft. Un draft
con solera, con figuras de la relevancia de Pat Ewing (número 1), Chris Mullin,
Karl Malone, Manute Bol, Spud Webb, Arvydas Sabonis o el mísmisimo Fernando
Martín, el primer español en llegar a la NBA.
En Dallas no tuvo muchas oportunidades, a pesar de que sus
números eran buenos en los pocos minutos que le daban, pero en ese momento los
puestos principales estaban ocupados por veteranos que acaparaban los minutos,
nombres tales como Derek Harper, Rolando Blackman, Mark Aguirre, Roy Tarpley,
Sam Perkins o James Donaldson.
Su carrera dio un vuelco cuando fue traspasado a los Pacers
a cambio del veterano central Herb Williams y una elección en segunda ronda del
draft de 1990. Claramente, los Pacers hicieron un negocio redondo,
deshaciéndose de un veterano en la cuesta bajo y haciéndose con la joven
metralleta alemana. Los números así lo avalan: Schrempf fue el mejor sexto
hombre en 1991 y 1992 y disputó el All-Star de 1993. En ese año promedió 19.1
puntos por partido y 9.5 rebotes, con muy buenos porcentajes y nada menos que 6
asistencias por partido. De hecho, los Pacers eran conscientes de que cuando
tocase la renovación de su contrato seguramente se les iría de las manos, de
ahí que aprovechasen para pasárselo a Seattle a cambio de Derrick McKey y
Gerald Paddio. Ahora fueron los Sonics los beneficiados con la llegada del
kaiser alemán, si bien McKey fue un buen jugador para los Indiana, muy
versátil, aunque con un menor caudal ofensivo.
Schrempf pasó seis temporadas en Seattle, a un gran nivel. Se
complementó de manera excelente con el alapivot estrella cortocircuitos Shawn
Kemp y con el guante de seda, Gary Payton, constituyendo un tridente
formidable. Schrempf podía auydar a Payton en labores de organizador y podía
cargar el rebote ayudando a Kemp, además de su capacidad anotadora de por sí
muy alta, un gran jugador de equipo. Durante su estancia en Seattle disputó dos
All-Star y fue nombrado para el tercer mejor quinteto del 95.
Su momento culminante en la NBA a nivel de equipo fue sin
duda las finales que disputó en 1996 con los Seattle frente a los todopoderosos
Chicago Bull de Air Jordan. Por aquel entonces Schrempf era una pieza clave en
el engranaje de los Supersonics, junto a otros jugadores como Hersey Hawkins y
Sam Perkins, que servían de unidad de apoyo a los dos hombres estrella de la franquicia.
Schrempf se retiró en
2001 jugando para los Blazers de Portland. Como muchos otros jugadores de la
NBA, Schrempf tiene una fundación que lleva su nombre, dedicada a obras de
caridad, un rollito que se lleva mucho en el deporte americano, donde está muy
bien visto que los jugadores destacados aporten valores socialmente, que den
ejemplo, vaya.
Para rematar, unas curiosidades en la carrera de este panzer
alemán:
- Fue el primer europeo en conseguir 15.000 puntos en la
NBA, ahí es nada.
- Curiosamente, cosas del destino, Schrempf inició su
carrera profesional NBA en la misma franquicia que luego otro alemán, más
legendario todavía, el gran Dirk Nowitzki, llevaría a conquistar el ansiado
anillo. Es más, ambos alemanes llegaron a disputar simultáneamente la
competición, aunque en distintos equipos.
-Hay un grupo musical de nombre Band of Horses, que no sé ni
lo qué hacen, pero que le pusieron Detlef Schrempf al título de una de sus
canciones, en youtube la podéis encontrar.
-Tras su retirada estuvo integrado en el cuerpo técnico de
los Sonics, donde evidentemente había dejado un buen sabor de boca.
Vídeos:
Highlights
2x1 en mates
Contra los Bulls
Vídeos:
Highlights
2x1 en mates
Contra los Bulls
fiabilidad alemana. buen tirador y bueno atrás, en el nba live era un fijo en el quinteto.
ResponderEliminarUn tipo muy divertido de ver, y en el nba live era garantía de puntos.
Eliminar