1.Blood on the Rose 02:44
2.The Mystifying Oracle 02:59
3.Mask of the Devil 03:50
4.The Ripper in Black
04:08
5.Kill Without Warning
03:47
6.Marry the Wolf 04:17
7.Altar of Lust 05:13
8.Death Rides the Highway 02:23
Brandon Brown Bass
Eric McManus Drums
Larry Myers
Guitars
Adam Neal Guitars
Stacey Peak Vocals
Savage Master? A quién le suena este nombre? A muy poca
gente seguramente, ya que es una banda de nuevo cuño, creada en el 2013 y este
es su primer disco. Hacen un heavy metal old school, de base rítmica clásica,
riffs heavys añejos y tienen como vocalista a una mujer. Lo de la vocalista es
una de las notas más curiosas del album, ya que para todos los que somos adoradores,
devotos y fieles de los míticos Cirith Ungol, la voz de Stacey Peak nos traerá
el recuerdo del gran y desaparecido de la escena musical Mr. Tim Baker. Pues sí,
Stacey es lo más parecido a la voz de Baker que yo haya escuchado nunca, y más
aún en tiempos recientes, se nota que es una mujer pero es sorprendente la voz
desgarrada, agónica y cavernícola que es capaz de producir. Si no
te gusta la voz de Baker (sacrilegio) vete olvidándote de este grupo, ya que es
una de sus notas características y diferenciadoras.
El disco es heavy metal en vena, bebe de las raíces más clásicas,
un poco de power americano, mucho de heavy épico, algo de doom en la atmósfera
y un poco de los grandes de toda la vida, Judas, Black Sabbath, eta. Nada que
no esté inventando pero lo combinan con un acierto y con una clase digna de
elogio. Por ponerle un pero a este debut diría que lo menos bueno es la duración del disco,
media hora escasa que apenas llega a nada. Habrá que darle al replay.
Blood on the Rose es un tema que parece sacado del mismísimo
King of the dead, los riffs son más sucios, cierto es, pero la atmósfera es
truculenta y oscura a más no poder. Un riff sucio e infeccioso que se repite a
lo largo de todo el tema, base rítmica a medio tiempo, y la voz de la
sacerdotisa liderando el desembarco. Solo efectivo y en perfecta sincronización
con el resto del tema, no se puede comenzar mejor.
The Mystifying Oracle es un tema que sube varias octavas el
tono de la canción, con guitarras agudas y desgarradas y la voz deliciosamente
estridente de Stacey, cambios de ritmo, galopadas, solos con mucho feeling, no
excesivamente técnicos, pero muy efectivos. Riffs oscurillos y cargados de epic
power a lo Omen, otro buen tema para la buchaca, y otro tema muy corto que se
pasa en seguida.
Mask of the Devil da título al disco, tiene una batería
perfectamente trabajada, llevando el tema por completo. De nuevo la composición se basa en riffs de epic power y unas vocales muy cavernícolas. Otro
solo de catón, rindiendo culto a los Trouble, Cirith Ungol, Omen y otras bandas
de tiempos en los que el epic power estaba en su apogeo.
The Ripper in Black siguen
en la tónica de los temas anteriores, con un riff muy machacón y batería
contenida, en esto se parecen también mucho a los Cirith, no hacen gala de una
excesiva velocidad, salvo galopadas imprevisibles y alocadas, perfectamente
diseñadas y que encajan en el momento apropiado. Solo gourmet, lo mejor del
tema.
Kill Without Warning , seguimos con los ritmos a media
velocidad, riffs muy rasgados. Me gusta la ejecución de Eric McManus a la batería,
se sale un poco de lo trillado en los tiempos actuales, lo suyo es un poco el
ir metiendo diferentes ritmos, una gran variedad de ritmos que enriquecen la
canción. Voz muy agresiva y guitarras más sucias en este corte.
Marry the Wolf, tiene unos ritmos muy heavys, de nuevo el
aurea de Cirith Ungol flota en el ambiente, quiero pensar que es intencionado,
pero el caso es que lo hacen muy bien. Este es posiblemente uno de los temas más
cañeros del disco, con partes épicas y otras más de power americano.
Altar of Lust es uno de mis temas favoritos del album, con
un aire a Trouble muy penetrante, atmósferas oscuras y espesas, muy doom,
guitarras lentas y crudas, muy pesadas.
Death Rides the
Highway cierra el disco con el tema más lanzado, con ciertos aires punkarras y
mucha locura desatada. Realmente la vocalista le da mucha personalidad a este
grupo, con un vocalista más convencional el disco perdería enteros, sin ninguna
duda. Así que aquí tenemos a un grupo que se sale un poco de lo trillado en
estos días, y al que habrá que seguir en el futuro, actitud no les falta y calidad tampoco.
a mi también me gustaron mucho vpower, tienen algo especial
ResponderEliminarUn debut muy interesante y un poco de aire fresco a la avejentada escena metalera
ResponderEliminar