El genio teutón nos hace este regalo navideño donde a través
de tres discos nos da un repaso a grandes temas de su carrera y a otros no
tan grandes, porque en estos discos vamos a encontrar canciones de toda su carrera,
desde sus brillantes inicios hasta sus coqueteos con el aor.
Michael Schenker empezó su brillante carrera, primero en
Scorpions ya desputando cuando todavía era un chavalín. Y luego en UFO ya
alcanzando su madurez como guitarrista y empezando a cultivar su fama de guitar hero, con su ya icónica imagen con la Flying V.
Tras su exitosa campaña con los británicos UFO decide
empezar su carrera en solitario. Para mi fueron los mejores años de su carrera,
los gloriosos 80 de Michael Schenker. Tal fue su éxito, en Japón era un
auténtico ídolo, que llegó a tener múltiples y grandes ofertas para unirse a
bandas de éxito como Ozzy o Megadeth, sin embargo el decidió obviarlas y seguir
con su grupo, a pesar de los bajones que le acuciaban e incluso de problemas
financieros y no digamos de cambios en el line-up.
MSG surgió en 1979 y por allí pasaron grandes músicos.
Concretamente, en el micro pudimos disfrutar con la elegancia de Gary Barden,
para mi siempre la voz de MSG, no era el mejor cantante pero su forma de cantar
era el complemento perfecto para la genialidad de Schenker. También pudimos
disfrutar con la potencia de Graham Bonnet y luego el lado comercial con
McAuley. Con ser muy comercial la etapa con McAuley sin duda todavía conservaba
el buen rollo y los temas adictivos y geniales de Schenker, pero tras la
separación la cosa solo iría a peor y en concreto la primera década del siglo
creo que fue el momento más bajo de MSG, con discos ciertamente soporíferos.
Schenker también editó unos discos instrumentales, con más o
menos fortuna y más o menos inspiración. Los últimos años con Doogie White nos
han devuelto, afortundamente, a un Schenker en un buen estado de forma, un tipo
que ha tenido muchos problemas con el alcohol, depresiones y todo el kit de
regalo que conlleva esto del rock…
Los andaluces Sombras del Destino han publicado su segundo
album. Heavy metal mezclado con ritmos power o speed, aunque diría que lo que más
predomina en el disco es el heavy, con mucha potencia de guitarra.
Arrancamos con Embaucadores de la razón que es un tema con
base rítmica y riffs power, aunque Angel es un vocalista de corte clásico diría
yo, más que un cantante dado al uso y abuso del agudo. Lo mejor en este corte
es el magnífico solo, minutero y en varias partes. Una canción que me recuerda
bastante a los primeros Avalanch.
Viejo amigo tiene riffs con groove y un ritmo más pausado,
Angel Ruíz le da emotividad a los temas y las guitarras se encargan de
rematarlo con otro buen solo. Triste función se inicia como un medio tiempo,
con un riff de aires épicos y una letras de las más interesantes del disco,
luego cambio de ritmo , riff power y buen solo para el bolsillo.
Sueños perdidos empieza con acústicas y luego se desenvuelve
como un medio tiempo con un riff muy viking metal a lo Amon Amarth que incluso
se mantiene cuando aceleran el tema, solo encabritado para rematar la faena.
Esos andaluces saben hacer composiciones que entretienen y con una buena
variedad en las mismas, un acierto por su parte.
Crees mal sigue mostrándonos las variaciones en los tiempos
y este es un corte más heavy con buen uso de los coros. Mientras que El filo del
cuchillo es una de las mejores canciones del disco, tiene una poderosa base rítmica,
con una parada y arrancada con riff true y solo de true metal sin empalagues,
un tema muy potente y efectivo, que en directo tiene que ser arrollador.
Nunca más es un medio tiempo de riffs machacones, ideal para
hacer headbanging, con un solo de tintes oscuros, simple y efectivo. Viernes 13
es el tema más largo del disco, de power melancólico, muy bien ejecutado y otro
temazo para el directo.
En definitiva, que tenemos un disco muy completo, largo pero
que se hace muy entretenido, gracias a las variaciones que introducen en cada
tema, unos más power, otros más heavys o true y hasta con pinceladas épicas.
Una banda con buenos instrumentistas y cantante que cumple.
Estos ingleses sacan su primer disco, un tanto breve, son
seis temas, pero aquí lo tenemos. Se mueven entorno a un estilo de heavy metal
moderno, aunque por momentos suenan más clásicos.
El disco se inicia con Revenge donde podemos apreciar que
optan por usar mucho groove guitarrero en los riffs. Este primer tema es de
ritmo machacón, apenas varía a lo largo de toda la canción, y el momento
culminante es sin duda el solo, largo y elabroado, con cierta melodía e incluso
con un amago de aires neoclásicos. No es un tema matador pero no está mal para
empezar.
Cursed for Eternity comienza con riffs de sabor oriental, es
un medio tiempo de sonido moderno donde empezamos a ver lo que en mi opinión son
las deficiencias básicas del grupo: una base rítmica bastante plana, que no
tiene pegada, y un vocalista que sin ser malo opta por cantar en unos registros
blandos y para mi gusto demasiado comerciales. Por el contrario, el punto
fuerte del grupo son los solos, ahí siempre te dan el subidón, por el contrario
a los riffs que son de lo más normalito.
We Are One suena más clásico que temas anteriores, sobre
todo por los coros y las melodías que le meten, pero sigue adoleciendo de los
mismos males, un batería/bajosin
relieve. El solo cumple con las expectativas, de calidad.
Shipwrecked es un tema breve pero para mi gusto
absolutamente infumable, podría sonar perfectamente en cualquier radio
comercial de pop, un tema lento de rock comercial de los que te hacen miles de bandas
que suenan en la radio, insustancial, con una voz popera que echa para atrás,
se lo podían haber ahorrado.
Island of the Damned lleva unos aires hardrockeros, pero el
tema es bastante plano, con una base rítmica anodina. Y se cierra el disco con
The Final Battle un tema que mejora lo anterior aunque te deja con la sensación
de que podrían dar mucho más de sí. Tiene los mejores riffs de todo el disco,
de corte true metal, tiene cambios de ritmo, con una aceleración brutal que
lanza el solo y el vocalista endurece la voz por momentos. Pero por otro lado
tiene guiños comerciales que arruinan un poco lo que podría haber sido un gran
tema, como la voz comercial que pone Dave Damone por momentos y la subidita de
tono final que sienta como una patada en el estómago.
En definitiva, estos Gun Metal Gray tienen rasgos de calidad
pero ofrecen un producto demasiado blando y plano, creo que por debajo de lo
que podrían haber logrado, aunque de cara al futuro creo que tienen mucho
margen de mejora.
En 2014 los ingleses Fury nos dejaron un excelente disco al
que perteneces este tema, combinando heavy con speed metal e incluso riffeo
thrash por momentos. Al parecer siguen activos, así que a ver si en 2016 nos
sacan otro disco y consolidan ese gran debut que hicieron.
Doug Cartwright: Solo on Whisky & Heresy, Production
Lyle Watt: Slide on Leaving London
Jeremy Krull: Mixing & Mastering
Este es el disco de debut de esta banda inglesa liderada por
el buen guitarrista Levi Clay. Para situarnos, es básicamente un producto para
clasicómanos y sobre todo para amantes del hard rock, que es el estilo
predominante en el album, aunque hay temas que van en una vena un poco más
heavy.
El disco habla de los problemas de la vida, basado en
experiencias personales, de cómo nos afectan y como el planeta sigue girando
haciéndote un fuck off en toda regla aunque todo tu universo personal se
derrumbe, algo que todos habremos experimentado a poco que tengamos unas
décadas de existencia encima.
El punto fuerte del album es claramente su guitarrista,
técnica y clásicismo es lo que derrocha el señor Levi a lo largo de todo el
album. Los demás músicos son muy correctos y cumplen perfectamente, el
vocalista por ejemplo es muy ortodoxo, en plan hard ‘n heavy. Un disco que suena
a bandas como Dokken, Pretty Maids, Heart, Royal Hunt, etc, y a veces con
ciertas gotas experimentales a lo Conception. Lo peor es que el estilo está muy
visto, es lo que tiene el hard rock, que sigue sonando igual que hace 20 años,
no ha evolucionado.
Lo que abundan son los medios tiempos, sin excesivos cambios
de ritmo, ni paradas, con riffs con groove, solos muy limpios, con melodía y
técnicos, sin duda el solo es el momento estelar de cada tema.Los estribillos como en cualqueir disco de
hard rock se repiten hasta la saciedad, pero hay que reconocer que los tipos
tienen clase.
Entre los temas que se salen un poco más de lo trillado está
Break, con unos aires un tanto más de
hard and heavy y sobre todo con una parte final de desfase instrumental a los
jam session muy lograda, de lo mejor del disco.
Dark Times tiene mucho groove en los riffs y eso le confiere
un toque más modernete, con una aceleración para meterle el típico solo limpio,
estructura sencilla a más no poder.
Good Time Girl es un tema muy Dokken, con mucho tufillo
comercial, aunque adictivo, el solo directamente se sale de la escala Richter y
además de nuevo vuelven a hacer una buena exhibición instrumental en la parte
final con un aire un tanto progresivo y futurista a lo Conception, Ark. Por
cierto, es curioso, pero el vocalista es bastante versátil y aunque se pasa
casi todo el disco con una voz muy melódica, de vez en cuando la endurece y se
parece un tanto al Mustaine de los 80, aunque más pausado.
En definitiva, un trabajo que se escucha fácilmente, pero
que si no eres un acérrimo del hard rock con las escuchas seguramente acabe
bajando puntos y lo vayas dejando apartado. Eso sí, ojo con Mr. Levi Clay que
es un guitarrista como la copa de un pino.
Aquí tenemos a los Armanda, una banda de Australia formada
en 2014 y que sacan su primer puñado de canciones en este ep. Una banda de
heavy metal potente, que combinan con ramalazos thrash y speed.
Después de la breve intro, Afliction Humanity es un medio
tiempo, pero con una base rítmica de esas que caen a plomo, muy marcada, acompañada
de riffs con mucha distorsión. Pero en breve tocan arrebato y la cosa se lanza
a toda velocidad, sin descanso hasta llegar al solo limpio y desbocado. Un tema
muy contundente para romper las hostilidades, con mucha fuerza, diría que una
mezcla entre heavy y thrash.
Pay to Pray sigue sonando como una auténtica locomotora, me
recuerda bastante el estilo de bandas como Sodom, Destruction, Exciter, unos
Attacker en plan sucio o incluso bandas oscuras del movimiento británico de los
80. En esta canción ganamos en intensidad con respecto al anterior tema, es más
oscuro, tiene más chicha, un entramado más denso y además sorprende con un
final donde aminoran la marcha pero no la caña, pues el tema sigue sonando muy
intenso. Muy buena labor de la base rítmica.
Armata se inicia a ritmo de medio tiempo pero con riffs
speedicos, hasta que de nuevo, como era inevitable, vuelven a lanzar el tema a
la velocidad del rayo, pero con desaceleraciones, un toma y daca constante.
Speed thrash attack en toda regla.
Cierra este trabajo We Failed, un tema largo pero muy
sabroso que tiene como novedad que también meten mucha ambientación en el tema,
además de velocidad y los constantes cambios de ritmo que ya veníamos
degustando a lo largo de todo el disco. En este corte apreciamos riffs con
groove y solos de thrash simple y con espuelas de por medio, hasta llegar al
solo madre del disco, excelente tema.
No están nada mal para empezar, una buena carta de
presentación, mucha fuerza sobre todo y transmiten que eso es para mi lo
fundamental. Será interesante ver la evolución que tienen y creo que pueden
mejorar ciertos detalles que redondeen sus temas, como es el caso de los solos,
pero prometen esgtos chicos.
Axel Rudi Pell siempre ha sido un guitarrista muy de mi
palo, es decir, de esos que consigue emocionar,sobre todo con sus solos, como
decía un colega es como te imaginas que debe sonar una guitarra heavy, al
menos. Y es verdad que además tiene un estilo propio claramente reconocible,
con los ojos cerrados. Bien, esa es la parte positiva, bueno, y que siempre ha
estado rodeado de buenos músicos. La parte menos bonita, o lo que yo le echaría
en cara, es que lleva años sacando el mismo disco.
Y escuchando este tema de adelanto no parece que la historia
vaya a cambiar mucho, porque simplemente lo podrías ubicar en cualquiera de los
discos que ha publicado en los últimos diez años, cuando menos. El mismo medio
tiempo de siempre, los riffs característicos, con repetición de estribillo
hasta la saciedad, un heavy melódico con un punto muy comercialote, de fácil
acceso, un tema para mi gusto demasiado visto ya, el refrito del refrito, y
demasiado sencillote. El solo típico de Axel, con su sonido y ejecución característicos,
melodía y limpieza, parte más sucia y veloz... Veremos por donde van los tiros
con el disco completo, que saldrá el próximo 15 de enero, pero todo apunta a
que será más de lo mismo. O te gusta repetir plato o acabarás hasta el gorro,
tal pinta la cosa.
A los 70 años nos deja otra de las referencias del Metal,
Mr. Lemmy Kilmister, todo actitud, un auténtico icono, una personalidad como
pocas. Insustituible y otro grande que se nos va, cada vez nos quedan menos. Life is a bitch.
Es un placer entrevistar a Kilmara, una de esas bandas que viene
pegando fuerte a nivel nacional, consolidándose día a día y con tres discos ya
en sus alforjas y preparando su próximo lanzamiento. Un grupo que además tiene
la vista puesta en otros mercados y con ganas de promocionarse fuera, los nuevos grupos vienen con ganas de dar la campanada, como debe ser. Para
hablar un poco de todo esto hemos tenido el gusto de conversar con John
Portillo.
Hola John, echando la vista atrás, ¿Cómo recordáis los primeros días de
Kilmara?
John : Llenos de ilusión, eran
tiempos extraños para nuestro metal nacional por eso, al contar con un cantante
internacional nos fijamos en el punto de mira el mercado europeo. También era
una gran época post adolescencia la que todos empezábamos a ser adultos y
estábamos conociéndonos. La amistad jugó un papel decisivo en nuestra
trayectoria.
Habéis editado 3 álbumes de estudio, ¿ Cómo creéis que fue la evolución
musical de un álbum a otro?
John : Siempre nos gustó la
música prog o el movimiento prog dentro del metal. Tenemos una música muy rica
deudora de muchos buenos estilos musicales y no vemos el porque de encasillarse
en épocas pasadas. Creemos en la evolución musical coherente con nuestras
vivencias y es de lo que trata nuestra música. Es un metal vital por decirlo de
alguna manera.
Sin duda, algo que se plasma perfectamente a lo largo de vuestra
carrera. El año pasado editasteis " Love Songs and Another
Nightmares". ¿ Cómo fue el proceso creativo de este trabajo?
John : Fue fruto de un proceso
doloroso por todas las partes. Yo personalmente andaba pasando muchos meses
trabajando lejos de mi casa, mi país y mi familia lo que me producía una gran
soledad y rabia pero también ese aislamiento me sirvió para escribir los temas
que componen love songs en su integridad. Wolf por su parte se separó de su
pareja durante 7 años, también adolecía de insomnio y para colmo se quedó 6
meses sin voz. De ahí las letras de Insomnia o the break up por ejemplo.
Bueno, se dice que a veces en
los momento más dramáticos es cuando surge la verdadera inspiración. Ahondando
en la anterior pregunta, ¿ Cuál es vuestro método de trabajo a la hora de
componer?
John: Siempre hemos trabajado a
modo de Jam en el local a excepción de love songs. Ahora para el nuevo disco
que estamos empezando a preparar hemos retomado esa manera de trabajar. El
local es para pasarlo bien, hacer el gamba y que surja de la espontaneidad la
genialidad.
Eso me suema muy bien. Kilmara es una banda de mil caras diferentes;
puede sonar groove, power, progresivo, speedica, melódica, hasta ofrecer
pinceladas de metalcore o folk, no os ponéis ningún tipo de barrera. ¿ Hacía
dónde créeis que puede evolucionar vuestra música en el futuro?
John : Ahora mismo estamos
trabajando mucho los elementos groove, melódico y progresivo. Queremos mostrar
una madurez y solidez musical pero no se que saldrá porque sólo estamos
trabajando el 30% de temas que formará el disco.
Christian Kohl dejó la banda, y su puesto en el micro lo ocupa Dani
Ponce, encontrasteis cantante muy pronto. ¿Cómo se acopló Dani a la dinámica de
la banda?
John: Esta vez por fortuna los
cantantes acudieron a nuestra llamada y hubo tanta calidad que fue difícil
elegir pero Dani nos pareció fresco y con mucho talento. Aparte de su inglés
nativo y su excelente estado de forma. También vimos en él a alguien con quien
reír, compartir y soñar.
¿Cómo veis el actual panorama metalero español? ¿ Se puede vivir de la
música en nuestro país?
John : Hay un panorama muy
fructífero, muy buenas bandas que ya compiten en el mercado internacional. El
lado negativo son los oportunistas, los mercaderes de ilusiones, los truhanes y
charlatanes vende pócimas maestras. Esos sí viven de la música. Los músicos de
Heavy metal pueden vivir a costa de dar clases particulares, reparar
instrumentos, montarse un estudio, crear un sello musical en el cual hacer que
otros músicos paguen tu carrera. ...no quiero hablar más que me enciendo.
Normal, sabemos que en este país abundan las sanguijuelas. Tenéis un
sonido internacional, estoy seguro de que en países nórdicos, Alemania, Usa o
Japón, vuestra música gustaría mucho. ¿Os gustaría dar el salto?
John: Son numerosas las
propuestas que nos llegan para trabajar fuera pero consisten en un desembolso
importante por nuestra parte a nivel promocional el cual no podemos asumir en
la actualidad. Si la oferta es buena y se respeta cubrir un mínimo de gastos no
te quepa duda que allí iremos.
Espero que así sea. Kilmara siempre se caracterizó por ser una banda de
directos, vuestra música tiene un sin fin de detalles que son muy difíciles de
plasmar en directo, pero vosotros lo conseguís y os entregáis a vuestro
público. ¿Cómo lo veis?
John : Nosotros no creamos música
en estudio imposible de plasmar. Nuestra música en realidad es muy vital y nos
es fácil trasladar los temas y emocionar en directo. Supongo que es fruto de un
buen entendimiento entre nosotros y mucho ensayo. Lo que si te aseguro es que
nuestro buen rollo te contagiará.
¿Tenéis nuevos temas escritos? ¿Alguna fecha prevista para un nuevo
disco?
John : Prácticamente creo que
tengo todo el disco ya.Bueno, las ideas
o piezas clave para cada tema que lo compondrá. Ahora falta el desarrollo y el
pulir detalles. La fecha es para finales de 2016 y sólo si las discográficas lo
complican todo se aplazará a 2017
Excelente noticia. ¿Cómo se puede conseguir vuestros álbumes?
John: De la manera que se
consiguen hoy cualquier disco. Nos gusta especialmente que la gente los pille
en los directos porque así podemos firmarlos y porque no, ganar unas perrillas
limpias.
¿Que planes de futuro tiene Kilmara?
Empezaremos el año de la mejor
manera posible que será viajando a Italia para tocar en IL MALE Metal fest y
presentar en Europa a nuestro nuevo cantante. Después de eso solo haremos
algunos festivales más mientras nos dedicamos plenamente al nuevo material que
esperamos empezar a grabar entre Julio y septiembre.
Pues os deseo que empecéis a tope el año, dejando el pabellón del Metal
español muy alto por tierras italianas, un país con gran tradición metalera. Fue
un placer entrevistar, a una de las mejores bandas del metal nacional de la
actualidad, os deseo mucha suerte para el 2016, y unas felices fiestas tanto
para vosotros cómo para vuestros seguidores.
John : El placer y la sorpresa
han sido de repente esta maravillosa entrevista y review del disco. Muchas
gracias y hasta dentro de poco
El mundo del metal, como no podía ser de otra forma en la
era de las comunicaciones, no conoce fronteras, así que están Herald de
Estonia. Hace solo unos pocos años sería casi impensable poder escuchar la música
de bandas de un país tan atípico en nuestro rollo como es este, pero eso ha
cambiado y afortunadamente hoy en día podemos disfrutar de muy buenos grupos
casi bajo cualquier bandera, pocos lugares se resisten a la invasión metalera
underground, quizás Corea del Norte y a lo mejor en la Isla de Pascua, quién
sabe. Pero yendo al grano, los Herald son una banda de muy buen nivel surgida
de la pujante escena que vive la capital del país, no en vano, este que os
comento hoy es su tercer disco, que bucea en las aguas del heavy y con momentos
que nos acercan al power y a veces al rock.
Adrenaliin nos deja una de las constantes de la banda,
estribillo vibrante y pegadizo, un tema con cierta dosis comercial, rockero y
power por momentos. Meister cambia el paso hacia un medio tiempo, muy
influenciado por la tradición eslava metalera que abanderan los Aria, con esos
aires siempre misteriosos y atmosféricos que construyen tan bien.
Masin arranca de muy buenas maneras con solo lustroso
cargado de melancolía, es otro medio tiempo pero de tintes más clásicos en este
caso, Judas, Aria, Kalapacs, siempre la esencia del metal de la Europa del este
en el substrato de sus temas. Creo que el punto fuerte de esta banda son las
guitarras, magnífico trabajo, destacando sobre todo en los riffs que fabrican y
buenos solos.
Kallis tiene cierto aire más moderno en el sonido de las
guitarras, incorporando groove, pero no deja de sonar muy clásico y con mucho gusto en las composiciones. Seguimos redondeando el disco con un tema que es
una alabanza a la melodía, Tuhised Theoriad es como volver la vista a unos
Polkolgep, Ossian, magia en estado puro, clase y culto al clasicismo por igual,
en este caso impregnado de un sabor oriental en la melodía.
Fooniks es otro excelente tema con unas guitarras que te
transportarán al séptimo cielo. Quizás se podría caracterizar a estos Herald
como una banda clásica en pleno siglo de las telecomunicaciones, bebiendo de
las raíces más clásicas, fusionando el metal ochentero de la Europa del este y
el oeste, porque sin duda sus canciones también son un tributo a tantas grandes
bandas como salieron de la nwobhm y del heavy ochentero occidental. Logran
hacer un disco que no busca rizar el rizo, que tiene calidad pero que sobre
todo emociona y entretiene, un producto perfectamente equilibrado y acabado.
Bajo el curioso
nombre de Absent/Minded ha surgido esta banda alemana que se caracteriza por
practicar un doom sludge metal de mucha calidad. Con este tercer disco se
consolidan como una de las bandas estrella en este estilo dentro de la escena
alemana, con un gran nivel internacional, como siempre, llamados a seguir dándonos
muchas alegrías en tiempos venideros, pero de momento disfrutemos de este magnífico
Alight.
El disco se compone de seis temas solamente, aunque su
duración pasa de los 45 minutos. La explicación, por tanto, salta a la vista,
cuando se lían la manta a la cabeza estos germanos son temibles, pero si eres
un adorador del doom en ningún momento te vas a sentir decepcionado por su música.
Aunque ellos le incorporan más elementos que la enriquecen, de ahí lo de sludge
metal.
También hay que hacer notar que es uno de esos discos que
requieren de múltiples escuchas para extraerle todo el jugo. No hay que
considerar eso algo negativo, al contrario, para mi es esencial en un disco, es
garantía de calidad y adicitividad. No es un disco “gaseosa” de esos que te
emocionan tan rápidamente como te acaban aburriendo. Aquí no nos va a pasar
eso, porque cada pasaje tiene sus recovecos y para desgustarlos habrá que
ponerles el oído con reiteración.
Como no podía ser de otro modo siendo un disco de estilo sludge, el album está impregnado de una atmósfera de melancolía que no se
quita ni con aguarrás, pero resulta adicitivo. Vamos a encontrar temas pausados
que se elaboran y cocinan a fuego lento, con guitarras muy distorsionadas.
También construyen buenos coros. De hecho, a veces se podría decir que hacen
incursiones en el black metal, con veloces y afilados tremolos.
Quiero resaltar el trabajo de los riffs, de larga duración,
hipnóticos, fundamentales en la construcción del tempo del disco, con temas que
se mueven en arenas movedizas, que te atrapan y que al mismo tiempo van
creciendo en intensidad imperceptible pero inexorablemente. Una de esas bandas
que sabe crear feeling.
Ritmos arcaicos por momentos y una excelente mezlca de
sludge con influencias más oscuras, incluso de post metal, una apuesta segura y
una banda con un gran futuro.
Aquí os dejo un tema de estos Whiplash, speed thrash de la
vieja escuela, con esos riffs tan característicos, una banda americana que vivió
sus mejores momentos en los 80, pero que siguen activos, aunque desde 2009 no
sacan disco. Un grupo que junto a grandes como Exciter, Destruction, Artillery
etc dieron lustre al power thrash de los 80.
Rusty is a talented
musician that created his own project some years ago and has delivered already
two good albums under his mark Rusty Pacemaker. He says he is not an extraodinary
guitarist, but he has the ability to transmit emotions, and in my opnion that
is more important than playing very quick or very technical solos.
Hi Rusty, this 2015
you have released “Ruins”. But before going for it let’s talk about your solo
project called Rusty Pacemaker. When did you start it up and why a one-man
band?
Well, I started to play guitar pretty late at the age of 28
and only because I got a Strato imitate and a mini amp as a present. I would
never even have thought me to start playing guitar that late. Nevertheless I
consider that moment when I tried to get the first tones out of this guitar as
the start up of my career as a musician. It must have been 2003, I guess. From
the first moment on I wanted to invent every tone and riff by myself and
consequently I dreamt of creating my own music. It felt like if you would open
a valve and creativity started to flow. Everything happend quite naturally and
to be honest I didn’t even think of being in a band. I just did it, all by
myself. Over the years I collected instruments, recording devices and improved
my skills on the instruments, on recording and producing. At least I have a
drummer and I am lucky cause he is a professional and exceptionally good one.
A curious history,
indeed, and one of perseverance, for sure. If I’m not wrong this is your second
album as Rusty Pacemaker. To be sincere I haven’t listened to your first effort.
Are there any important differences among them?
You are right, my debut album “Blackness and White Light”
has been released in 2010. The most obvious difference is certainly the
production quality, the sound. When creating my first album I did everything
the first time, songwriting, recording and production. I was not experienced at
all in this process of creation and for sure one could hear this. I would say
that “Ruins” is heavier and more Metal influenced than “Blackness and White
Light” which I would describe more as Dark Rock. Though there are differences
between the two albums I think that still they have many in common especially
the dark and melancholic atmosphere.
Have you counted with
some help or contribution when composing the new songs for “Ruins”?
I write and compose all by myself. Preproduction and
composing happens at the same time in my studio. I always come up with a riff,
intro or melody line on the guitar and record. Upon this idea I build up the
whole song then. Concerning the drums I program a simple rhythm on the computer
and when the song is finished I hand it over to my drummer and he arranges the
perfect drumtrack for my music.
How long did you need
to have this “Ruins” ready?
Well, between “Blackness and White Light” and “Ruins” lie
almost 5 years of time. That’s quite long, I know. The main reason for this is
simply that I run my musical career beside my regular job and beside having a
family. I haven’t got so much time left to work on my music like I’d love to
but I really don’t want to complain about that cause actually I feel privileged
and grateful that I am able to create and produce art. It‘s just amazing that
this is possible for me in this life. Nevertheless I do hope that it won’t take
another 5 years until album number three will be released because I’m just too
curious of how my future songs will sound like.
I understand you and
share your vision, it’s actually a privilege to do in this life what you most
like, especially when you can do it without paying no accounts to anyone, just
your own creation. Tell us a little about the story of “Ruins”. What do you
talk about and what did you want to transmit with it? Is there any personal
story behind it?
Writing lyrics is always something personal. Everything what
is expressed in any form by someone is a result of these personal experiences,
thoughts, wishes or fears and fantasies. That is unavoidable, I think.
Generally I like to use simple wording for my lyrics. I always seek to bring it
to a point in a direct and simple way. I’m searching for wisdom and wise words
are always simple, easy to understand and nothing complicated. Thematically I
try to describe humanity's weakness and frailty. I write about the human being
as an egoist and I think that the source of his weakness resulting in his evil
behaviour is the fear of death. But at the same time it is very important for
me to show that there is hope, light in all the darkness and that is love. This
might sound strange to you but actually I use darkness trying to make the world
a better place. Being an artist I consider this as my responsibility.
It’s very interesting
and I totally agree with your opinion, fear of death, egoism and greed are dark
and strong forces. In my opinion you are a good guitarist, good solos and
riffs, but you also know how to create dark or emotive atmospheres. What part
do you like more when composing?
First of all thank you very much for your compliment!
Actually I don’t consider myself as a good guitarist. I really love my guitars
and enjoy playing them but when composing my guitar is just an instrument, a
toolthat helps me to express feelings
and create atmospheres. No matter if it‘s a riff, a melody line or a solo, each
and every tone should serve the atmosphere and feeling of a song. That is what
art is about. Artists try to give feelings a transportable form and try to
achieve that the consumer is emotionally touched by the artwork. And so do I.
And what is the most
boring of finishing up an album by yourself?
By far the most boring and at the same time exhausting part
is editing. As I told you before I don’t see myself as a very good guitarist
neither I think that I am a very good singer. Consequently I have not enough
selfconfidence that I record one take and say: “Well, that’s it, let’s do the
next part!“ I always record three, five or even more takes. To listen through
the takes, to decide which one would fit best to the rest of the material and
to edit is a lot of work what exhausts and sometimes bores me. But in the end
also this work leads to a satisfying result and when I‘ve finished a song it
just feels good. It’s so nice to listen through the raw recordings when all
takes, tracks and instruments harmonize so very well.
I suppose the guitar
is your favorite instrument, isn’t it? As a guitarist, what are your main
influences?
That is an interesting question for me as I never thought
about it before. Well, as every Rock or Metal guitarist I am impressed by Tony
Iommi especially when it’s about riffs and rhythm. His style is so clear, pure
and direct. I also love the guitar playing of the Cavanagh brothers. Both are
awesome guitarists but never put their extrordinary skills into the foregound.
Their soulful playing always serves the composition and create these beautiful
sounds which are so typical for Anathemas music. I think I have a similar
approach when creating my music but I can honestly say that as a guitarist I
don’t try to imitate anyones playing. This wouldn’t make sense to me. We are
all individuals, so am I and as such one I have to find my own individual
style.
And about the music
style in general, what bands have marked your sound?
I have a pretty large collection of albums at home and for
sure I’m inspired somehow by all these bands in a specific way. When I discover
a certain atmosphere or feeling in a specific song then I try to recreate this
atmosphere in my own style. Very often something completely different comes out
and I find myself surprised by this sound what is an amazing experience. In
these moments it feels like if I wouldn‘t have any control over my songwriting.
I don’t mind this happening, I rather enjoy it. Anyway, if you want me to name
bands I feel inspired by these would be Black Sabbath, Anathema, Enslaved,
Tiamat, Lake of Tears, Bathory, The Blood Divine and many, many more.
My favorite songs are
“Ruins” and “Candlemess”, where you get to play not only great parts of guitar
butyou are able to create also awesome
atmospheres and instrumental passages
Thanks again for your appreciating words about my music. The
two songs you named are more of an epic style and I really like them a lot. But
to be honest I don’t have any favorites among my songs. If I would have
favorites it would mean that I like other songs less and that‘s just not the
case. I put so much work and passion in each and every song, you know. I also
have different memories to each song and so an individual relationship to every
song is developing and it’s kind of impossible for me to prefer one to any
other.
Have you played your
album in a live show?
I never did live shows and there are no plans to do any at
the moment. The reasons for that are mainly of private nature. On the other
hand never say never and I want to be openminded. If there are fans out there
who want me to play live maybe I will one day. This wouldconsequently lead to a band situation what
would be interesting as well. But I don’t want to force myself into anything
like touring and gigging, it has to come naturally otherwise I wouldn’thave a good feeling about it.
You are from Austria,
how do you see the Metal scene over there?
Austria is a small country and so is the Metal scene. If you
want to become internationally successful then Austria is not the best place to
start off. It exists only one bigger label and that is Napalm Records. All
other labels are more underground. To find a proper distribution company is
very hard too. But we have some really interesting acts and though the
underground scene is not very big it‘s alive, especially in Vienna where most
oft he gigs and concerts take place. My personal favorite Austrian bands are
Summoning, which are well known also outside of Austria, and Hollenthon.
Do you work in
another projects apart of Rusty Pacemaker?
No. I don’t have enough time to work in other projects. It
would be just too nice to make a living with music only and work in different
projects, wouldn’t it?
Yes, it would be a
dream come true, I guess, as I said before, to work in what you love every day
of your life. What are your plans for the future?
Well, life is what happens while you make other plans. But
concerning my musical career I can tell you that I will finish the promotional
and label work soon to be back on the guitar and to write new songs. I am just
too curious of how my future songs will sound like. It is always an amazing
experience to be creative and I’m looking forward to it. The plan ist to come
up with a new album as soon as possible.
A wish for 2016?
No wishes, no hopes and no expectations. Sounds pessimistic
but I don‘t mean it pessimistic at all.
This is a Spanish
Metal blog, and I know you speak Spanish quite fluently, so..: Muchas gracias
Rusty por tu tiempo y enhorabuena por tu buen disco. Espero que el año que
viene hablemos de nuevo, feliz 2016!
Gracias a ti Alberto. Si, hablo espanol pero no
perfectamente. Sobre temas faciles puedo hablar bastante bien pero por ejemplo
sobre mi musica sera dificil para mi expresar exactamente lo que quiero decir.
Yo tambien espero que seguimos el contacto y les deseo un feliz ano nuevo.
Llegamos al final de este 2015 y toca hacer balance de lo mejor que nos ha dejado el mundo metalero. Es imposible escucharse todo lo que sale al mercado, pero la mayoría del material de calidad creo que ha pasado por aquí, así que esta es mi selección. Ojalá el 2016 esté al nivel de esta gran cosecha de 2015. 1. MACABRE OMEN - gods of war, at war
Lo calificaría como el album total. Tiene un sonido oscuro de base, pero sobre éso edifican pasajes épicos, melodías, moementos de agrevidad y otros para trascender al más allá, todo un compendio musical creado además solamente por dos músicos. Desde Grecia, para mi el mejor disco del año, un disco cuya grandeza creo que se puede resumir en que es capaz de emocionar a aficionados venidos de todas las latitudes del mundo metalero.
2.Necronomikon - pathfinder... between heaven and hell
Las huestes de Freddy la han vuelto a liar. Un grupo con una larga histiria a sus espaldas, que sigue reclamando de nuevo su lugar en la historia del Metal y que mejor con este pedazo disco, complejo y al mismo tiempo muy disfrutable, de una calidad desbordante.
3.Horrendous - anareta
Estos americanos van camino de convertirse en uno de los grandes grupos de la nueva era del Metal, uno de esos grupos que esperas que tomen el testigo. Fuerza y melodía se aunan en este disco, una obra muy grande, siguiendo con la excelente trayectoria que ya marcaran en los dos discos previos.
4.These Hands Conspire - sword of korhan
Impresionante el viaje que nos proponen esta joven banda alemana, un debut de lo más sorprendente por su calidad y porque han salido de la nada y además amenzan con mejorar lo presente, ojo con estos chavales. Sus composiciones son extensas, se mueven por mil vericuetos, pero en ningún momento te dan tiempo para relajarte y sí para disfrutar sin pausa, tremendo el disco que se han marcado. Usando la terminología del baloncesto, sería el rookie del año.
5.Seven Witches - the way of the wicked
Otra confirmación de que desde hace unos años el señor Jack Frost se ha puesto el mono de trabajo, se ha sacado el de guitar hero autocomplaciente, y viene dispuesto a dejarnos discos de mucho calado. Esto es heavy metal sin fronteras, con incursiones en estilos tan dispares como el speed y el jazz, blues, lo que usted quiera...
6.Sorcerer - in the shadow of the inverted cross
Sorcerer está compuesto por gente muy experimentada, hacen un despliegue musical que está al alcance de muy pocos grupos hoy en día, no sólo tienen calidad sino que saben plasmarla en el cd con temas contundentes que te conquistarán por su fuerza y su épica.
7.Manilla Road - the blessed curse
En un año normal los Manilla Road estarían en mi top5 o top3, sin dudarlo un momento, pero es que este 2015 no ha sido un año normal sino una cosecha excepcional. Y eso que este The Blessed Curse creo que es el mejor disco que ha creado en los últimos años. De todas formas, un poco arriba o más abajo, para gustos colores, los Manilla siempre están entre los grandes y entre los grupos de referencia.
8.The Heretic Order - all hail the order
Otro disco de debut, y es que el año nos ha dejado un puñado de bandas nuevas que prometen un futuro de lo más brillante, algo por lo que felicitarse. Estos ingleses tiran de sonido clásico y tradicional pero con una calidad exquisita y un nivel de adictividad en su música como pocos, una mezcla entra la oscuridad de bandas como Black Sabbath y Mercyful Fate.
9.Visigoth - the revenant king
Empezábamos casi el año con este disco, un auténtico puñetazo de heavy epic y true metal. Riffs demoledores, melodías de esas que te acompañan día y noche, un disco que como las patatas esas...si lo abres no lo podrás escuchar una sola vez.
10.Centvrion - V
Después de muchos años de silencio estos italianos vuelven por la puerta grande y dando un salto de calidad brutal respecto a lo que hacían previamente. Siempre fueron una buena banda de heavy metal, pero sin más, de la media digamos, pero con este V se han superado a sí mismos y se posicionan entre las bandas de heavy metal de más calidad del planeta, con una pegada brutal.
Y así acabo el top10. No ha sido fácil, he tenido que dejar fuera grandes bandas que creo que merecían también estar en esos puestos de privilegio, pero todos no pueden estar. Así que me gustaría también mencionar y recomendar por su calidad los discos que nos dejaron este año bandas como los eternos belgas Killer, Mindless Sinner, Taiwaz, Damien Thorne, Vänlade, entre otros, la lista sería muy extensa.
Y la lista de los peores o infumables discos del año también sería considerablemente larga, pero teniendo en cuenta las expectativas y l acalidad ofrecida, el truñaco del año se lo doy a los Blind Guardian con su penoso y vergonzante "beyond the red mirror", un compendio de mal gusto, de actitud poser, y de lo que no se debe hacer si quieres vender que sigues haciendo metal.
Metal agresivo y con mucha técnica, de una calidad que les podría situar al lado de cualquier banda de nivel internacional, si tuviesen algo de promoción, algo que sigue faltando en este país. Thrash Death contundente y de muchos octanos, llevaban mucho tiempo con este proyecto sin sacarlo a la luz pero afortunadamente ahora lo tenemos ya publicado para su disfrute.
2.Corazón de acero - corazón de acero
Para mi, sin duda, el mejor disco de heavy metal nacional del año y la banda revelación del año, excelente labor instrumental, con sonido de lo más clásico, incluso con cierto aire retro con la incorporación de unos teclados muy atmosféricos, y con la mejor vocalista que tenemos ahora mismo en nuestro país, Sheyla LadyMetal, que si nada se tuerce marcará un antes y un después en el metal español, un grupo llamado a liderar nuestras huestes.
3.Zarpa - canciones para el libro prohibido I
Y se supone que estos son temas que la discográfica no ha querido editar... Vicente es un tipo de lo más prolífico, eso lo sabemos todos los que hemos seguido su carrera, pero está viviendo de nuevo un momento dulce de inspiración. Y ojo a lo que nos puede dejar en 2016 con los temas que sí publicará bajo el sello con el que tiene contato.
4.Undel Cold Sun - apocalytic destruction
Thrash old school con mucha potencia, muy aguerrido, ideal
para los headbangers de toda la vida. Si te gustan grupos como Coroner,
Testament, Heathen, Forbidden, etc, estos valencianos te lo harán pasar de
maravilla.
5.Leather Heart - comeback
Guitarras cristalinas, mucha melodía, una voz de lo más clásica y temas de esos que enganchan, con su punto comercial, sin duda, pero no faltos de potencia. Me recuerdan por sus hechuras a otra banda joven del estilo y que está pegando fuerte, los suecos Ambush.
6.Evil Killer - lethal assault
Speed Metal a tope. Sin duda un debut que deja muy buen sabor de boca y que abre
un futuro muy prometedor para estos chicos. Posiblemente, si no te dicen que es
una banda española podrías pensar que es cualquier grupo del panorama internacional
7.Abandono - no tendrás perdón
Hard and Heavy de altísima calidad el que nos dejaron este año los Abandono, excelentes guitarrazos y una de las mejores voces del panorama nacional, imprescindible para los clasicómanos.
8.Bridge to Nowhere - wars of avalmeth
Un grupo que se lo curra mucho y además con conciencia social y ecológica, qué más se les puede pedir? Este es un disco conceptual, con mucho currelo en la parte instrumetal, con temas muy variados y con una gran vocalista. Estos vienen para quedarse, porque así se lo han propuesto desde el principio.
9.Leize - cuando te muerden
Otros que siguen ahí aunque pasen los años y siempre fieles a su estilo, los vascos Leize, dejándonos temas de heavy melódico, suenan ochenteros, melódicos y muy adictivos, nunca decepcionan.
10.Moshaholics - acid archives
Grupo de formación reciente y con miembros de bandas como Logical End, vamos que están en todas las quinielas, se apuntan a un bombardeo, se lo montan por su cuenta y siguen entregando calidad, sin preocuparles, al parecer, la fama ni el dinero. Larga vida. Mención de honor: Al Azif - sombras sobre una pared calcinada
Un disco que puede gustar a una audiencia muy amplia ya que
tocan mchos palos, una genial combinación de sonidos extremos, donde lo que
prima es la fuerza y la contundencia sobre la melodía, pero siempre tocando la
fibra sensible, despertando sensaciones. Una banda de nuestro país con un
producto perfectamente exportable.
En definitiva, creo que el Metal nacional goza de muy buena salud y están saliendo bandas como churros, otra cosa es que la peña las conozca, el eterno dilema de siempre, pero la cantera sigue dando sus frutos, y el año que viene nos esperan cosas muy interesantes de bandas como Zarpa, Clonus, Talesien, Happy Killings, etc. Creo que no nos aburriremos.
Los madrileños Zero3iete llevan activos desde 2008 y con
este nuevo disco ya alcanzan los cuatro en su carrera, practicando un heavy
metal de corte moderno y, por cierto, que publicando este trabajo de manera
independiente, un dato bastante elocuente de cómo se buscan la vida las bandas
en este país y en todos, pero aquí me atrevería a decir que el tema de las
discográficas está en vías de extinción a no ser para los cuatro de turno que
venden algún disco, lo demás está condenado a difundirse a través del
underground, el boca a boca e internet, la herramienta que hoy en día permite a
muchas bandas de todo el mundo llegar a donde antes no se podía.
Lo primero que me llama la atención de este grupo es su
vocalista, Andy Martinez es un voceras de esos que se sice con presencia, con
tirón. Las guitarras de Ix también están a un buen nivel, en conjunto nos dejan
un heavy que mezcla el sonido clásico con otros más modernos.
El disco comienza con Sangre y Plata, riffs con groove y
buen ritmo, a veces incluso a medio camino del power, un tema movidito y de
esos que entran fácil. Jugar a Ser Dios empieza lenta y luego se suceden multitud
de cambios de ritmo, un tema con ciertas dosis de oscuridad.
La caja de los deseos es un tema curioso, con mucha potencia
y con un estribillo que cambia el ritmo, bien elaborado y con riffs
contundentes. Esta banda madrileña no se anda por las ramas, no vas a encontrar
aquí experimentos ni parafernalias instrumentales, sus temas son mayormente
directos, la duración habitual o clásica para una canción de heavy metal, sin
interludios de ninguna clase.
Nada sin Ti es uno de los cortes donde aflojan un tanto los
decibelios y dan más peso a la melodía, para especial lucimiento de Andy que
demuestra que se desenvuelve bien en todos los terrenos, además es un tema que
queda muy bien intercalado en el disco en medio de la caña que le rodea. Seguimos
para bingo con Un mundo al revés, un medio tiempo con un riff veloz, buenos
coros y buen solo, un tema al que no se le puede poner un pero.
La Posesión es un corte de ritmo machacón y y creciendo en
intensidad, con bastante groove, uno de los temas que suena más al metal actual
en todo el disco. Míralo, Míralo es un peldaño más en el abanico sonoro de
estos Zero3iete, con incursión en el hard rock, y de nuevo se desenvuelven
perfectamente en este terreno.
69 Grados Sur es otro tema muy clásico con especial hincapié en
el riff, mientras que Las calles de mi Barrio es un homenaje a los exiliados
pero siempre apreciados Ángeles del Infierno.
En definitiva, una buena de heavy metal que no rehuye la
melodía ni el hard rock, que se desenvuelve bien en casi todos los terrenos y
que tiene un excelente plantel de músicos para hacerte disfrutar en directo,
otro grupo más que suma en el panorama metalero español.