“Es mejor estar empleado que estar en el paro,
independientemente de la calidad del empleo. Y los salarios es verdad que son
bajos, pero el IPC tiene crecimiento negativo, con lo cual el poder adquisitivo
de los salarios ha crecido de forma sustancial. Y eso lo demuestra el aumento
del consumo”
Por Lorenzo Bernaldo de Quirós, presidente de Freemarket CI
En una entrevista muy interesante en el Economista, el señor
Quirós hace estas declaraciones, entre otras cosas. Resalto esos dos párrafos
que me parecen bastante elocuentes de una filosofía o modo de pensar.
Obviamente, el señor Quirós se enmarca dentro de la casta empresarial, que diría
el coletas, y es un defensor del sistema tal y como lo conocemos, aunque es lo
suficientemente inteligente (tampoco hay que ser un aguililla para caer en eso) para darse cuenta de que no se puede mantener igual que hace 30 años,
cosa que el miope de barbas que nos gobierna no acaba de ver claro.
Efectivamente, Quirós critica que el Estado haya engordado
de manera desmesurada, ahí estamos de acuerdo. Eso va en detrimento de la
libertad de actuación del mercado, crea infeciencias, detrae recursos y crea
redes de clientelismo como las que están saliendo a la luz desde hace años, y
que ya existían en los tiempos del asaltante de caminos, ahora metido a maestro
zen, Felipe González.
Quirós se da cuenta de que el Estado crea ineficiencias, el
sistema está corrupto y podrido, pero aún así es suficiente para dejar un
margen de benificios a las empresas, como la suya, que actúan en el mercado.
Pero como diría Carlitos Sanz, se puede mejorar. Y si se puede mejorar, por qué
no vamos a hacerlo? Ya no es sólo una
cuestión de eficiencia económica, es también una cuestión de derechos civiles.
Cuando el Estado está presente en todos los ámbitos de la vida civil, y están
en manos de gente poco capaz y nada entregada al servicio público sino
solamente al de su propio bolsillo, es normal que surjan voces discordantes que
reclaman no sólo una reforma del sistema sino volar el sistema por los aires y
crear uno nuevo. Ahí estoy plenamente de acuerdo con Quirós. Es algo
inevitable, solo es necesario que se de el caldo de cultivo necesario para que esa planta
florezca, como lo ha hecho ahora, y esas condiciones son las de una crisis
económica persistente y generalizada, en lo económico y en las libertades y derechos. El problema es que entre los que no
quieren mejorar el sistema (bipartidismo) y los que proponen un sistema nuevo
(Podemos), diseñado al antojo de sus intereses, sus vanidades y sus quimeras,
revolucionario, desfasado, retrógrado y bolchevique, nos encontramos en una
situación en la que el ciudadano neutral, el que no lleva la cara pintada de
ningún color, se desespera, e incluso se le pone la piel de gallina.
Y Quirós es consciente de ello, pero se le ve claramente el
plumero, como representante de la casta empresarial, cuando dice que es mejor
un empleo basura que ningún empleo. Sí, este señor es de los que prefiere que
no cambie nada si va en detrimento suyo, a pesar de ser consciente de que el sistema está corrupto,
podrido y anquilosado, porque lo que tiene ahora es mejor que lo que tendría si
llegasen los de Podemos o como se llamen los antisistema de turno. Prefiere
sacrificar las libertades y las dignidades de las que habla con tanto esmero
cuando su vil metal está en juego. Es una clara manifestación de la naturaleza
de las gentes de ahora, donde la posición y el ansia de poder se sitúan en
un plano superior, por encima de las demás libertades y derechos. Qué tipo de
país se puede construir con estas posturas enfrentadas? Una mierda de país, sin
duda. Cuál es la solución?. Echarse al monte, quizás? Qué alguien decente se
presente a las elecciones? Es posible, pero normalmente la gente así no se mete
en ese mundo lleno de trampas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario