www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

domingo, 8 de febrero de 2015

66Crusher - wanderer (2015)


1.Human Remains   07:35  
2.Lost in the Fray   04:18  
3.A Place to Hide  06:00  
4.Founders of Time  07:40  
5.Ember  07:01  
6.Bloodwritten 15:28  
7.The Answer  08:33  
8.Ceres  06:25  
9.Wanderer  08:02

Øystein Kummen - Bass
Håkon Obdsaija Bergstad - Drums
Jarle Olsvoll - Vocals, Guitars
Martin Legreid - Guitars

Banda noruega que edita su tercer album, se mueven entre un progresivo y el thrash metal, al menos eso es lo que se dice de ellos o lo que nos quieren vender, curiosa combinación en todo caso. Vamos a ver qué dan de sí los temas.

Human Remains, efectivamente es una muestra de los ritmos progresivos y los thrasheros que se gastan estos señores. Dentro del progresivo combinan la voz del vocalista, con un deje al cantante de SymphonyX, aunque ni de lejos tiene su calidad, con los ritmos repetitivos y las estructuras melódicas típicas de este estilo. Del thrash cogen en este primer corte unos riffs de lo más simples que uno pueda imaginarse, además de alguna galopada de batería y bajo. Pero está más que claro que el tema tiene más de progresivo que de otra cosa. También encontraremos algún aire doom insertado en medio de la disertación de progresivo que se marcan. Pero lo más importante es que es un tema que no acaba de enganchar, sin una dirección clara y definida, aunque sí nos deja algún momento interesante, pero lo que predomina es el tedio.

Lost in the Fray empieza a cañón, batería y riff thrash pegadizo, pero en seguida se van metiendo por la vereda del progresivo otra vez. Quizás si eres un amante del metal progresivo esto te la ponga dura, a mi por el contrario me parece un dolor de muelas, sobre todo cuando ves que los tipos podían tirar hacia el lado más cañero y en cambio se inclinan más hacia el rollo Dream “Coñazo” Theater.

A Place to Hide parece una réplica del tema anterior, ya que nos pone la miel en los labios con unos riffs poderosos pero finalmente acaban de nuevo durmiendo a las ovejas con sus divagaciones, aunque este tema es más rápido y más contundente que los anteriores. El solo melódico y con partes lentas y rápidas no está mal y marca un punto de inflexión, a partir de ahí el corte se vuelve muy lento.

Founders of Time abre una ristra de temas de larga duración, con una especie de intro acústica muy larga y con sonidos arabescos. Luego el previsible cambio de ritmo y a correr. El problema de este grupo es el que tienen la mayoría de las bandas progresivas y es que se pierden por los cerros de Úbeda, dando vueltas sin sentido, con riffs por aquí y por allí que no casan nada los unos con los otros, al final ya no sabes si estás escuchando un disco de metal un homenaje a Paco de Lucía. Un laberinto de sonidos que se va espesando con el paso de los minutos, sólo al alcance de los amantes del género.

Ember se inicia con un anodino riff que se repite hasta la saciedad, carente de fuerza. Y luego se acelera aún más el tema, cayendo de nuevo en el estilo progresivo que nos acompaña desde el principio. La voz del vocalista sin ser mala es demasiado monótona e incide en que todos los temas suenen muy parecidos. Este es de los temas que tienen paradita en medio, pero una parada de esas en las que te empieza a caer la babilla, la siesta es inevitable. Aunque la arrancada es quizás lo mejor del tema, muy al estilo Opeth, demasiado tarde para salvar el corte.

Si hasta ahora te has pasado la mayor parte del tiempo bostezando, el siguiente tema supongo que te producirá, como a mi, escalofríos, pues son más de 15 minutos de desbarre mental. Nos movemos entre un rollo rockero, algún ritmo thrasher y todo ello bañado con la patina de progresivo de somnífero que se gastan estos 66Crusher. Que sí, que se ve que tienen calidad, pero para mi hay dos tipos de rollo progresivo: uno, el que quiere demostrarlo y otro el que hace música variada para diversión y no para lucimiento. Este tema es una prueba más de que el grupo se mueve más en el primer tramo que en el segundo, aunque no son tan pesados como los Dream Theather, ciertamente, de vez en cuando se permiten echar un par de cuernos.

The Answer empieza por enésima vez con acústicas, a estas alturas tu madre ya te habrá cambiado el babero, de lo contrario habrás puesto el parquet todo perdido y lo peor es que te dará igual, lo único que quieres es acabar el disco como sea. Y este tema, amigo mío, no te va a ayudar en ello, al contrario es tan parado que tendrás que tomarte el pulso para comprobar que sigues vivo.

Ceres, o lo que demonios signifique, es otro tema lento como el paso de los siglos. A mitad cambia hacia un rollo doom que no les queda mal, pero lo malo es que se atrancan cada dos por tres. Meten buenos solos y vuelven a caer en el rollo cervantino...

Wanderer. Si has llegado hasta aquí enhorabuena, ya estás solo a 8 minutos de conseguir la proeza de terminar el disco. Y es que es un disco que se hace largo como un domingo sin dinero. El disco es largo, pero estos lo hacen todavía más, juegan con nuestra mente, torturándola la mayor parte del tiempo. La verdad, no sé si la etiqueta de thrash progresivo que se lee por internet se la han comprado estos o se la puso algún genio de las ondas, pero si esto es thrash entonces es que ese subgénero está echado a perder. Esto es rollo progresivo en un 95%, y del tedioso.

Puntuación: 3,5/10

2 comentarios:

  1. toda una proeza escucharse este album tu lo has dicho.

    ResponderEliminar
  2. hay que ser un maestro zen para escucharse este disco sin perder los nervios

    ResponderEliminar