1.Doomsday Divide 05:28
2.Deathborn 04:14
3.Ominous Visions 05:52
4.Damage 05:31
5.Murder of Crows 06:01
6.Forever Always 03:46
7.The Unwavering 5:31
8.The Dying Days 05:03
9.Ghosts of Yesterday
04:16
10.Burden of Envy 04:55
11.Shotguns & Whiskey
06:07
12.Sweet Suffering 05:16
13.The Father Time Trilogy 08:27
Karl Andreassen - Bass, Vocals
Tony Heredia - Drums
Peter Pallis - Guitars, Vocals
Jimmy Pallis - Vocals
Americanos, estos Anaka, quinto disco en el mercado, se dice de ellos que practican heavy metal, yo es la primera vez que los escucho, veamos qué da de sí.
Doomsday Divide abre el disco con riffs apocalípticos y un
medio tiempo que da muy buen rollo, con algunos ramalazos a lo Savatage en las
guitarras. Pero poco dura la alegría. El problema es que cuando entran a fondo en el tema se parecen más a
Metallica (y a los Metallica más apestosos, claro) que a otra cosa, con una batería que me carga bastante.
Deathborn, de nuevo voces y sonidos guturales, en las
guitarras mucha distorsión y groove, en este caso un
ritmo machacón de bajo y batería, el solo se hace esperar, no está mal pero no
mata. Ominous Visions es el típico tema de batería y bajo muy a lo nu
metal, algo más que sobado y ya empiezan a resultar cansinos.
Murder of Crows. Lo mejor es el comienzo con una batería que
va creciendo, pero luego caemos en lo de siempre, ritmos a lo Pantera,
guitarras con groove a tope y aceleraciones y paradas tan predecibles como el
amanecer, amén de la paliza a que nos somete el cantante. Mierda a lo
Metallica.
Forever Always es más de lo mismo, es que todos los cortes
son por el mismo patrón, parece que nos repiten el mismo riff una y otra vez. O
te gustan o directamente pasas de él, le tratan de dar un toque oscurillo a los
temas pero con un aroma comercial que subyace en el fondo que echa para atrás.
The Unwavering se mueve en riffs heavys y con cierto deje a
death metal, batería contundente y el vocalista que parece una réplica de el de
Metallica, aunque de vez en cuando mete alguna voz gutural, como aderezo. Solo
correcto, para un tema normalito, con un aire a heavy comercial, con repetición
de riffs y estribillos y batería predecible.
Por fin nos dejamos de guitarras para quinceañeros y nos
empiezan The Dying Days con unas acústicas,
cualquier cambio a estas alturas se agradece. El problema es que la baladita es
tan sosa y tan carente de imiginación que parece un jodido plagio de nothing
else matters.
De aquí al final nada más que resaltar. El sonido del grupo
no me convence para nada, todos sabemos a qué bandas suena, es un refrito sin
imaginación, lo único salvable los solos de guitarra que están bastante bien en
general, pero la estructura de las canciones, de heavy modernete, no está hecha
para aquellos que gustamos del heavy más
clásico, con épica, con composiciones variadas y con un vocalista con
personalidad. Una rayada de disco, que además dura un huevo.
Puntuación: 3,5/10
has sido generoso con la nota, un disco comercial a saco, que no merece en nada la pena.
ResponderEliminarSí, ultimamente estoy demasiado generoso con las notas, sobre todo en el caso de bodrios como el que tenemos entre manos.
ResponderEliminar