1.Mother Moon 05:24
2.Insomnia 05:36
3.Keys of Dream 04:21
4.Men Who Hate Women 04:28
5.Chance 05:06
6.Skulls in Venice 02:54
7.Greatest Race 4:34
8.Angel Christ. 05:18
9.Hero's Last Fight 05:40
10.Soul Damned 05:25
Fabio Ferracchiati - Drums
Luca Nasetti - Vocals, Guitars (rhythm)
Alessio Il Catti - Vocals (backing), Guitars (lead)
Giulio De Arcangelis
Bass
Primer disco de estos italianos, que sólo habían editado un
ep en 2014. Practican un heavy metal clasicote y juraría que fuera de Italia no
los conoce ni dios. Con este disco no creo que se coman nada en este mundo de
tiburones que es el negocio de la música, no son Visigoth, pero al menos sientan las bases para que sigan trabjando en el futuro.
Mother Moon es un tema donde se deja ver que la producción
no es excesivamente brillante, la batería suena un tanto apagada, lo mismo que
las guitarras. El vocalista no es un prodigio vocal pero por lo menos no nos
aturulla con agudos desquiciantes ni idas de olla. Es un tema donde lo más
destcable es el solo de Alessio, muy melódico, muy a lo Tsamis de Warlord,
minutero y con gusto.
Insomnia arranca con unas acústicas y luego un riff bastante
pegadizo. A diferencia del tema anterior, que era bastante más apagado, este
tiene más vidilla, con buenos cambios de ritmo y guitarras más distorsionadas
que le dan más intensidad al tema. Seguimos con heavy clásico, incluso se
permiten hacer ritmos galopantes a lo Maiden y se constata que el que más tira
del carro es el señor Alessio con su guitarra, un tipo con mucha clase, que me
recuerda un poco a los italianos Sabotage. Muy buen tema, elaborado y con
clase.
Keys of Dream es un tema muy en la línea del anterior, con dominio
de las guitarras. Sigue llamando la atención el sonido que le han metido al
disco, como muy ochentero, muy viejo, no le queda mal, pero es curioso teniendo
en cuenta las producciones efectistas que se hacen hoy en día.
Men Who Hate Women. Otro tema a media velocidad, hasta ahora
pocas veces se les ha escuchado un arreón de los buenos, lo del speed no va con
ellos, tiran hacia ritmos a lo Morgana Lefay o lo Heavy Load. Chance es más de
lo mismo, con muchos arreglos por parte del guitarra solista y se echa un poco
en falta un poco más de potencia o de registros en el vocalista.
Skulls in Venice nos presenta la novedad de que se la cantan
en italiano y no sé si es eso pero a mi me suena mogollón a los Barón Rojo de
los buenos tiempos, los de los 80. Un heavy de ese añejo y casposo que ya no se
hace, con mucha actitud, un tema corto pero intenso.
Greatest Race tiene un riff que consigue imprimirle un tono
más oscuro al tema de lo que venía siendo habitual, luego siguen con guitarras
con bastante groove y ritmos más dinámicos. Hay que decir que los estribillos
no son el fuerte del grupo, los temas resultan fáciles de escuchar pero no se
te quedan en la cabeza y al final acaba pareciendo todo un poco lo mismo. Eso sí,
el guitarrista sigue a lo suyo en los solos, dando lecciones.
Angel Christ. Llegó la balada, también cantada en italiano,
hasta en esto siguen el esquema de los discos de los 80, con su balada
obligatoria. Es un tema muy pausado, con buenos guitarrazos, pero de nuevo les
sigue faltando ese punto para hacerlo un temazo y a estas alturas creo que ya
he dado con su principal pero: el vocalista tiene menos sangre que un zombie,
una pena, lo que no quiere decir que cante mal, pero es que en grupo heavy hace
falta un tipo con poderío, píllate cualquier disco de Aria y sabrás de lo que
te estoy hablando. Este sin embargo me recuerda mucho al de los Falconer de
hace unos años, un tipo sin sangre en las venas que rebajaba la intensidad del
grupo como un soplo de viento gélido. Pues a este Luca Nasetti le pasa lo mismo,
y eso que a veces endurece la voz y entonces transmite más, pero lo malo es que
se pasa la mayor parte del tiempo lanzando el sermón de la montaña.
Hero's Last Fight comienza con riffs muy maidenescos, no así
el ritmo que es muy de medio tiempo, aunque luego el batera le mete doble bombo
y no le queda mal, de hecho creo que es la primera vez que lo usa en todo el
disco. Buena paradita y solo de frambuesa de granja sostenible, sabroso.
Soul Damned cierra el
disco en la misma línea que lo visto hasta ahora. Un grupo, estos Camera
Oscura, con buenas tablas, un excelente guitarrista, base rítmica clásica y con
estilo, pero que tienen que subir un poco la inspiración de los temas, darles más
fuerza.
Puntuación: 6,25/10
eso es lo que yo echo en falta en esta banda, un poco más de fuerza.
ResponderEliminarCalidad tienen, el guitarrista es bueno y con un estilo cláscio, pero les falta una inyección de adrenalina
ResponderEliminar