Gerald Savoyr, autor de comedias inglesas para la tele y
otro tipo de adaptaciones, decidió en su día pasar a novela una miniserie que
se había realizado para la televisión inglesa sobre Drácula, el gran clásico
de Stoker. No es que lo rediseñe o incorpore nuevos elementos a la trama, para
nada. La adaptación de Savoyr es como una especie de resumen para todos
aquellos que quieran revivir de nuevo la novela de Stoker sin tener que leerse
entero su delicioso mamotreto, o puede ser un canapé para todos aquellos que
todavía no han leído el original.
Tiene la virtud de que seguramente después de leer esta
adaptación resumida le pondrán los dientes largos y querrán meterse de lleno con
la versión extendida, es decir, con el original . No he ido comparando línea por
línea, obviamente, pero lo cierto es que leyendo la novela de Savoyr se me
vienen a la mente las mismas imágenes que cuando leí por vez primera el
original, por tanto es muy fiel a la obra de Stcoker, o se puede decir también
que no tiene mucho mértio, todo depende como se enfoque, por lo menos no aburre
en ningún momento. Si algo he notado es que se centra sobre todo en el nudo de
la novela, es mucho más breve, claro, cuando Drácula maquina sus planes y
empieza a montar todos los sarados y dar sus primeros pasos por Londres. Es
posible, aunque no pondría la mano en el fuego, que en alguna de las escenas se
recree un poco más en la descripción de la atmósfera que rodea a los
personajes, es decir, que sea un pelín más enfocada al género del teatro.
En todo caso, como el orginal de Stocker no hay nada. Para
innovaciones sobre el legado de Drácula hay que hacerse con el libro escrito
por Dacre Stoker, sobrino-biznieto de Bram Stoker e Ian Holt, con el título de
“Drácula, el no muerto”, es posible que ahí encontremos alguna idea nueva, por
lo que he leído al respecto, aunque todavía no he podido hincarle el colmillo a esa novela.
nos refresca el libro de stoker, sin más, buen rollo
ResponderEliminarpara afilar los colmillos
ResponderEliminar