www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

martes, 10 de febrero de 2015

Sweet & Lynch - only to rise (2015)


01. The wish
02. Dying rose
03. Love Stays
04. Time will tell
05. Rescue Me
06. Me Without You
07. Recover
08. Divine
09. September
10. Strength In Numbers
11. Hero-Zero
12. Only To Rise

Michael Sweet – Voz
George Lynch – Guitarra
James Lomenzo – Bajo
Brian Tichy – Batería

Este es el típico proyecto por el que las casas discográficas se dan de bofetadas. Dos tipos famosos, además guitarra y voz, con muchos discos a sus espaldas y un nombre que vende por sí mismo, aunque lo que ofrezcan sean buñuelos metidos en una caja de cd. Marketing fácil y dinero fácil, pero y de la calidad musical? Por principios, y por experiencia, desconfío siempre de este tipo de uniones que no tienen mucho sentido o razón de ser más que echarse un buen puñado de dólares al bolsillo. Pero mantengamos el principio de inocencia y vayamos con el disco.

The wish abre el repertorio como uno se podía esperar, tema blandito a más no poder, con repetición de estribillo hasta la saciedad. Insulso a tope. Lo mejor el solo de Lynch, sin que sea la bomba.

Dying rose es un tema de base popera. Lo canta Sweet pero perfectamente lo podría cantar Bon Jovi. La base rítmica es un auténtico chiste y Lynch mete cuatro arreglos de guitarra por el medio para justificar su presencia. Me suena a U2 por los cuatro costados, con eso queda todo dicho. Patético. El solo de Lynch de chiste, corto y de una complejidad al alcance de cualquiera que se haya comprado el curso de CCC.

Love Stays. A estas alturas ya sabemos cual es la apuesta del disco: rock muy melódico, simple y edulcorado al máximo. Esta es una baladita, para relajarnos y bajar un pelo los decibelios, no sea que nos revienten los tímpanos. Sosa como las algas del mar. Una balada a la altura de las que se marcaban los Stryper, malas como la tiña. Afortunadamente, los temas son cortos, lo mismo que los solos de Lynch, será que factura por segundos? Porque su ejecución en esta pista roza el ridículo. No voy a negar la calidad de Lynch, sería de necios, pero esto es un todo por la pasta en toda regla, vergonzoso.

Time will tell. Lynch se saca de la marca un riff de lo más comercial, pero es que la base rítmica parece de juguete. Sweet a lo suyo, venga a cantar nanas. Un tema que suena los TNT de los malos tiempos, con estribillos con doble de azúcar y riffs con chocolate, melódico y pausado al máximo, intranscendente. El solo de Lynch, ahora sí, bastante bueno, el mejor de lo que llevamos de disco.

Rescue Me, dice este tema, y quién nos rescata a nosotros??? Ya quisiera parecerse algo a esa gran album de Mr. John Lynn Tupé Turner, pero no, para nada. Otro pestiño de tema, de rock melódico y con escasa garra. Me Without You es de nuevo otra balada made in Sweet, con todas sus señas de identidad, es decir, desesperadamente lenta y ñoña a más no poder.

Recover es uno de los temas más moviditos del disco, que no quiere decir cañero, pero que tiene claramente un buen solo, marca Lynch all the way, por fin. El resto del tema es un pestiño, repetitivo hasta la naúsea.

En Divine Lynch gana protagonismo y mete más virguerías de las suyas. Lástima que la voz de Sweet siga siendo de lo más blandita, al igual que el resto del disco, le falta garra por todos lados y se carga la buena labor a las guitarras del señor George.

September es otro tema de rock comercial totalmente prescindible. En Strength In Numbers tenemos algo novedoso, un poco de orquestación para darle al tema un poco de saborcillo, pero los coros y la voz de Sweet le quitan todo el aliciente. Hero-Zero es un lamentable tema de rock modernete y pestilente.

Y por fin se cierra este truño de disco con Only to Rise, con un par de riffs y arreglos de Lycnh, un solo y poco más. Lo peor del disco es que las composiciones son elementales, canciones muy blandas y con esquema reiterativo. Lynch no hace un gran trabajo pero al menos no da la de arena como Sweet, que parece sacado de un concurso de la tele.

Este disco os lo venderán como una gran obra de rock, de dos genios y blablabla... Ciertamente es una popada en toda regla, pero al que guste del rock muy melódico y muy comercial pues igual le saca jugo a 3 ó 4 temas.

Puntuación: 3/10

2 comentarios:

  1. vaya truñaco en toda regla, y aún fuiste generoso

    ResponderEliminar
  2. fui generoso, cierto, pero por las cuatro cosas que hace Lynch, el resto no vale un pimiento.

    ResponderEliminar