www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

martes, 3 de marzo de 2015

Biutiful


Título original: Biutiful
Año 2010
Duración 145 min.
País:  México
Director: Alejandro González Iñárritu
Guión: Alejandro González Iñárritu, Armando Bo, Nicolás Giacobone (Historia: Alejandro González Iñárritu)
Música: Gustavo Santaolalla
Fotografía: Rodrigo Prieto
Reparto: Javier Bardem, Maricel Álvarez, Diaryatou Daff, Eduard Fernández, Ana Wagener, Guillermo Estrella, Rubén Ochandiano, Félix Cubero, Martina García, Manolo Solo, Karra Elejalde
Género: Drama. Inmigración. Enfermedad

Sinopsis: Retrato de la vida de Uxbal: padre abnegado e hijo desamparado. Intermediario de la sombra. Próximo a los desaparecidos. Atraído por los fantasmas. Sensible a los espíritus. Superviviente en el corazón de una Barcelona invisible. Sintiendo que la muerte le ronda, intenta encontrar la paz, proteger a sus hijos, salvarse a sí mismo. La historia de Uxbal es sencilla y compleja, al igual que nuestras vidas de hoy.

Premios:
2010: Oscars: 2 nominaciones: Mejor actor (Bardem) y película de habla no inglesa
2010: Festival de Cannes: Mejor actor (Javier Bardem) (ex-aequo)
2010: Globos de Oro: 1 Nominación: Mejor film de habla no inglesa
2010: Premios Goya: Mejor actor (Javier Bardem). 8 nominaciones
2010: 2 Nominaciones a los BAFTA: Mejor actor (Bardem) y película en habla no inglesa
2010: Nominada a Critics' Choice Awards: Mejor película de habla no inglesa


Estamos ante una peli muy cruda, de las más crudas que yo haya visto. Y no es necesario que haya tiros, ni sangre a borbotones  ni rollos gore para que eso sea así, de hecho apenas hay nada de eso en esta peli, simplemente cuenta las cosas sin tapujos, como llevando la cruda y fría realidad a la pantalla.

Es cierto que hay algunos detalles que le quitan un poco de sentido a la historia o que sobran, se podría decir, sobre todo el tema del sentido especial que tiene el protagonista, encarnado por Bardem, para hablar o comunicarse con los muertos, no aporta nada y le queda un poco como de cuento para niños, pero es quizás el único punto negro de la historia.

Bardem se hace con la historia, acapara la cámara, se crece y hace suyo el guión, lo borda, en una palabra. En ese sentido me recuerda mucho a otra peli española, la que contaba la historia del parapléjico gallego Sampedro, donde toda la historia transcurre básicamente a través de los ojos del protagonista principal. En este caso Bardem vive su drama personal, del cáncer que le corroe las entrañas poniéndole una fecha de caducidad a su cuerpo y que él decide tragarse solito prácticamente, sin compartirlo con nadie. Pero también está el drama social, haciendo especial hincapié en el tema de los inmigrantes ilegales que se ganan la vida como pueden, que son explotados y que mueren muchas veces sin que a nadie le importe una mierda. Por supuesto, también esta el drama social que conllevan las drogas y el desempleo, como repercute eso en la familia, en el matrimonio y en los hijos.


La hipocresía, la pobreza, la enfermedad, la miseria, la podrida sociedad, temas recurrentes pero que aquí se cuentan con quizás excesiva sinceridad. Es una peli que te deja mal cuerpo, que te pone en lo más pesimista, que usa sólo los colores grises de la paleta. El escenario también es importante, en este caso Barcelona, la gran ciudad, inhumana, insensible a las desgracias indivuduales de la gente anónima, cada uno que salve su culo. No es recomendable verla en un día que uno esté bajo de defensas.

2 comentarios:

  1. el rollo social muy conseguido

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. de esas que dan ganas de echarse al monte con las cabras y vivir de las bayas y los líquenes, a lo Rambo

      Eliminar