1.Fast, Loud 'n' Rude 05:28
2.Pulses of Pleasure 05:18
3.Eclipse of the Mind 05:33
4.Siren 05:18
5.Stairway to Insanity 05:26
6.Shot to Paradise 03:47
7.Venom 03:38
8.Blinded (Intro) 02:02
9.Master of Illusion 05:39
Joe - Vocals (lead),
Guitars
Sam Lemmens - Guitars
Senne Jacobs - Drums
Nico Beekwilder - Bass
Son belgas y no los conoce ni dios, al menos por esta tierra
de bárbaros y chorizos, pero lo suyo es la caña sin tregua, un disco hecho en
2015 pero para disfrute de todos los trues del planeta, da igual en que año
hayan nacido. Disco editado por un sello pequeño, No Remorse Records, y que tiene
material muy interesante.
Fast, Loud 'n' Rude es temazo de puro speed metal, lo tiene
todo para romperte el cuello, un tema típico del speed que se hacía en los 80.
Voz áspera con cero melodía, oh sí, y guitarras sucias y veloces, con base rítmica
a cañón. Un trallazo para arrancar el disco. Los solos son limpios y melódicos,
riffs de catón. Uh fucking speed metal yeahhhh!!!
Pulses of Pleasure es toda una declaración de intenciones,
estos tipos dejan bien claro desde el minuto uno a lo que vienen y lo que se
traen entre manos. En primer lugar destacar al vocalista, canta o aulla, da lo
mismo, con un recurso a agudos pero no de castrato si no de agonía y rabia, de
esos con sustancia, no gorgoritos a lo Kiske, y eso le da mucha personalidad al
grupo. Las guitarras son sucias, tope old style, con una buena batería,
contundente, versátil y con presencia pero sin acaparar, además de un bajo
galopante e imparable. Buenos riffs speedicos durante todo el tema. En este corte nos meten buenos solos y también guitarras con melodías, es
decir., un speed melódico con sabor añejo absolutamente delicioso. El punto de
diferencia lo marcan los solos, son tope ochenta con mucho rollo under y nada
de azúcar, con melodía, velocidad y excentricidad a partes iguales, es la
diferencia entre ser uno más o estar por encima de la media. Y en este segundo
corte los tipos me dejan con muy buen sabor de boca.
Eclipse of the Mind es otro tema con riffs speedicos
deliciosos, me recuerda a los Atlain, agrios y amargos, solo para paladares
experimentados y es que estos tipos parecen haber nacido con la etiqueta under
pegada en la frente, supongo que lo suyo es vocación, que lo de las ventas se
lo traerá un poco al pairo, pero la legión under se lo agradecerá eternamente. Estupenda
parada a mitad de tema, sombría y demoníaca, para coger aire y lanzarse a un
ataque furibundo de guitarras, yeahhhhhhhhhhhhhh!!!! Temazo, joder, te-ma-zo!!
Siren empieza con un riff malévolo que se repite
constantemente y que nos lleva a pensar lo peor. Y, sí, acertamos, la descarga
speedica es brutal, con riffs cañeros, huyendo de la melodía, como debe ser,
que en todo caso la dejan para los solos. Voz aguda y desgarrada, el vocalista
ciertamente hace una labor de minería importante, acoplando su voz y sus gritos
a lo que cada corte demanda, genial. Un tema a cañón, sin pausa ni tiempo para
leer la prensa rosa. Temazo.
Stairway to Insanity. Es un corte menos oscuro que el
anterior, donde sí que meten melodía en los riffs, para mi pierden fuerza en
este tipo de temas y brillan más en los más oscuros y rasgados, pero no lo que
no afloja es la velocidad. Cuando el cantante saca la voz más limpia me
recuerda bastante a Olaf de los Enforcer. En este tema, siguen ofreciéndonos,
como es su estilo, solos limpios, minuteros y con velocidad, pero solo para los que hacemos dieta sin azúcar. La salida del solo la ejecutan siempre
de marvilla, metiendo unos riffs que no dejan tiempo para que se te vaya la
pinza pensando en Bisbal y la gira de los Panchos. Temazo.
Shot to Paradise y Venom son de los cortes que van en la
línea más malota del grupo, la que a mi más me gusta, con Joe exprimiendo su
voz., speed metal europeo de los 80, a lo Living Death. La base rítmica es
excelente y el trabajo de los hachas es impagable, no estiman en despliegue de
solos y riffs afilados.
Blinded es una intro, a base de emotivo gemido de guitarra,
al último tema, Master of Illusion. Este último tema comienza con guitarras
pomposas y ritmos más de power metal, metiendo solos afilados y melódicos ya
desde el principio. Un tema con mucha carga melódica y con predominio de las
guitarras a lo Visigoth, es una buena forma de acabar el disco, sí señor.
En resumen, un señor disco de una banda de reciente creación
de la que no sabíamos nada. Ese tipo de discos que te hacen recuperar la fe en
el mañana del metal, hoy por hoy tan oscuro, y que, no me cabe duda, reside en
el under, no en las bandas para nenazas.
Puntuación: 7,5/10
pues sí que te puso las pilas el album. Quizás le tenga que dar una escucha de nuevo.
ResponderEliminarNo son los Visigoth, pero a mi me pone las pilas a tope, sí.
ResponderEliminar