www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

domingo, 15 de marzo de 2015

Iron Kobra - might & magic (2015)


1.Words of Wisdom      00:07    
2.Tomb of the Stygian King  03:56    
3.Fire!    04:32   
4.Vanguard of Doom  02:50    
5.Watch the Skies  05:41    
6.Spirit Archer   06:13   
7.Wut im Bauch 04:22    
8.Born to Play on 10   03:14    
9.Cult of the Snake  06:10    

Ringo "The Animal" Snake -  Drums
Sir Serpent  - Vocals, Guitars
Lightning Lord Python - Guitars (lead), Vocals
Don "The Warrior" Viper  - Bass, Vocals (backing)

Aquí tenemos una banda de heavy metal alemán que suena a la vieja escuela a tope y que nos presenta su segundo disco. Es una banda con sabor añejo, con un sonido que recuerda al metal de los 80 y a mi en particular me recuerda al metal americano de los buenos tiempos y en parte al metal europeo under de esos años.

Tomb of the Stygian King es un claro ejemplo de lo que estoy comentando, guitarras con ritmos muy heavys y propios del metal ochentero que te hacían bandas como Omen, Heavy Load, Thor, Grim Reapper. Ritmos potentes, de base muy clásica y heavy, sin alcanzar velocidades estratosféricas, con más actitudad y potencia que velocidad, pero que hacen que las canciones suenen muy potentes. Fire! es otra muestra de ello, donde además se recrean en los riffs melódicos y un buen solo de guitarra, en cierta medida tienen un sonido también parecido al grupos de ahora como los canadienses Striker o los Ram suecos.

Vanguard of Doom y Born to Play on 10 son una pequeña incursión en el speed metal, con batería a galope y riffs speedicos a tope a lo Deathwish. El vocalista no te hará soñar con el Valhalla, tiene una voz muy terrenal pero se acopla muy bien a ese sonido under y a degüello que ha conseguido la banda. El tema transcurre como un suspiro, introduciéndonos el solo sin preámbulos, un tema sencillo pero divertido.

Con Watch the Skies volvemos al sonido donde mejor se desenvuelve la banda, el heavy ochentero con sabor americano, como el tabaco rubio, con un riff que arranca el tema y que perfectamente podría haber firmado el señor Kenny Powell de los grandísimos Omen. El vocalista lanza algún gorgorito distorsionado propio del metal under más rancio, como hacía el vocalista de los también alemanes Atlain.

Si algo se le puede echar en cara al grupo es que las composiciones son simples con un palillo de mondar dientes, tienen todo el espíritu del heavy ochentero directo y al grano, pero no te van a escribir una odisea a lo Savatage, es heavy simple, de riffs asesinos y base rítmica de abecedario, directo al corazón. Los solos están bien pero no son la especialidad de la casa, es más todo el riffeo y el ambiente que consiguen crear lo que le da sabor a este buen caldo, como en Spirit Archer donde tenemos un bajo y batería que ponen el entramado para que los riffs se vayan sucediendo.

O mucho me equivoco o esta es la típica banda que está destinanda a vivir en la cueva under de por vida, con más o menos éxito, carne de festival heavy-épico-revival a los KIT o Bang Your Head, o no te extrañe verlos por Grecia de la mano de los Battleroad.

Wut im Bauch sigue en la misma línea del resto del disco, voces rústicas y crudas, riffs cavernícolas, batería y bajo con ritmo clásico, todo ello con la cereza de un buen solo en distintas fases, unas más heavy y otra más melódica, y luego la salida a lo Maiden repitiendo riff melódico.

Cierra este buen disco el tema más largo, Cult of the Snake, el único medio tiempo del disco, donde incluso nos meten acústicas, pero que tiene el mismo sonido true que el resto del disco, con un sonido a Heavy Load por los cuatro costados.

Un disco para amantes de lo clásico, de todas esas bandas que he mencionado, metal homenaje si se le quiere llamar así, pero hecho con una alta dosis de adictividad, de esos discos que te van atrapando poco a poco, con un sonido  muy true y muy de la vieja escuela, muy logrado.

Puntuación: 6,5/10

2 comentarios:

  1. si, una primera escucha te gusta, dos puede que también, pero estas bandas revival, son las clásicas que cuando pasa un mes, ya no te acuerdas de que existen.

    ResponderEliminar
  2. Sí y es que salen como setas, al final ya no te quedas ni con los nombres, y con el thrash pasa lo mismo o peor. Qué complicado es sonar original o fresco, la verdad.

    ResponderEliminar