1.Demon in Your Mind 04:25
2.Denied 04:40
3.Shadow Warriors 04:16
4.Black and White 04:04
5.Blood of the Dammed 05:34
6.Rise of the Triad 06:56
7.Time of Dismay 04:38
8.Ultimate Sin 03:41
9.Snake Pit 04:26
10.Down with the Devil
05:47
11.Cross is a Lie 06:16
José Pineda - Bass, Guitars
Carlos Delgado - Drums
Justi Bala - Guitars
Cosmin Aionita - vocals
Aquí traigo una ración de heavy metal patrio, andaluces
concretamente, y estrenan su primer disco. Huelga decir que el metal español
está muy necesitado de bandas potentes y que aporten discos de calidad, los
lejanos 80 cada vez son más lejanos. Y estos Snakeyes bien pueden ser la
medicina que necesitamos, aunque estén empezando su carrera.
El disco arranca con Demon in Your Mind. Heavy metal 100%.
Lo primero que salta a la vista es que la voz es potente, con buenos registros
pero sin gorgoritos ni florituras, una voz metalera como debe ser. La base rítmica
es agradable de escuchar, está bien producida y bien ejecutada, en su punto, ni
satura ni pasa dasapercibida. El tema se desenvuelve con riffeo clásico y solos
aceptables. Por cierto, cantan en inglés y el estribillo es fácil de pillar y
recordar. Un comienzo que da buenas sensaciones, muy de metal americano.
Denied comienza con un riff muy a lo Judas. Bajamos el tempo
respecto al tema anterior. Cosmin me
sigue convenciendo con sus registros, sin duda uno de los puntos fuertes del
disco y con un inglés estándar, alejado del chapurreo habitual por estas
tierras, un buen fichaje sin duda. Un medio tiempo muy entretenido, con buen
riffeo, qiuizás el solo se me hace un poco escaso, pero la composición es
buena.
Base rítmica muy clásica y buenos riffs son lo que nos
espera en Shadow Warriors, Black and White, temas de heavy metal de toda la
vida, con un cierto aire a metal alemán, solos limpios y con cierta melodía.
Con el cuerpo calentito estos andaluces nos siguen dando
candela con temas de corte clásico como Blood of the Damned, donde Cosmin
muestra por momentos unas voces que suenan al dios Halford. Rise of the Triad
baja un poco el pistón en velocidad, un medio tiempo poderoso en el que se
permiten meter acústicas de por medio.
Y así va transcurriendo el disco hasta el final. No hay
rellenos, el disco se mantiene en una línea muy constante de principio a fin,
heavy metal sin aditivos, con guitarras de sonido clásico, base rítmica
apropiada y un vocalista muy potente. Es un buen comienzo y una buena aportación
al metal español. Quizás el siguiente paso sería pedirles que arriesgasen un
poco más y se metan un poco en terrenos más inexplorados, un poco de epic, un
poco de under cavernícola, unas dosis de speed, madera tienen para ello.
Puntuación: 6/10
a mi también me han dejado muy buen sabor de boca y tienen mucho margen de mejora
ResponderEliminarHabrá que seguirles la pista
ResponderEliminar