1.The Dark Tower of the Sorcerer 06:21
2.Sumerian Script 07:19
3.Lake of the Lost Souls
08:31
4.Excorcise the Demon
07:32
5.In the Shadow of the Inverted Cross 05:24
6.Prayers for a King 07:09
7.The Gates of Hell 04:26
8.Pagans Dance 07:32
Anders Engberg - Vocals
Johnny Hagel - Bass
Robert Iversen - Drums
Kristian Niemann - Guitars
Peter Hallgren -
Guitars
Este es un disco que me ha recomendado expresamente y
encarecidamente el señor comentamierda. Y si el comentamierda, un tipo con años
a sus espaldas en esto del metal, vamos, una auténtica biblia metalera con
patas, te recomienda un disco... amigo, vete atándote los machos porque lo que
te espera seguramente sea jamón de jabugo.
Estos Sorcerer se crearon allá por 1988, sin embargo lo único
que teníamos hasta ahora de ellos eran unas demos. Luego sus miembros se
dispersaron, uno se fue a Tiamat y otro entró en Solitude Aeternus. Y hace unos
años se toman unas birras juntos y deciden ponerse a trabajar de nuevo en el
asunto para resucitar a los Sorcerer. El resultado es este monstruo musical que
os traigo hoy.
The Dark Tower of the Sorcerer es un tema épico y de
proporciones épicas. Esto es metal de muchos quilates, es como una gran producción de
Hollywood en el sentido de que el ataque musical es tan absoluto, con tal
despliegue de medios que se te caerán las pelotas al suelo. Bueno, para
empezar, si echas un vistazo a las canciones verás que la mayoría pasan de los
6 ó 7 minutos, ya es un aviso a navegantes, aquí no vas a encontrar producción
en serie a lo Majesty, por nombrar a unos a los que les acabo de escuchar el
nuevo disco. Este tema abre de manera magistral el disco y nos pone los dientes
como cuchillos. Como decía, es un ataque absoluto. Engberg es un vocalista con
un registro amplio pero sobre todo con un equilibrio estético brutal,
simplemente sabe cómo tiene que modular su voz en cada momento y tiene medios
para hacerlo. El tempo del tema muy doom epic es de cátedra, llevado
magistralmente por bajo y batería. Y el colofón al tema lo pone un sentido
solo, de esos melódicos y melancólicos. Temazo para comenzar el disco.
Sumerian Script es un tema que por momentos me recuerda
mucho a los Black Sabbath de Dio y a veces a los de Tony Martin. Oscurillo, con
mucha atmósfera, doom con caña, con ese bajo martilleando nuestra cabeza sin
piedad. Batería exquisita y guitarras limpias y cristalinas en los solos, una
delicia sonora. Es evidente que estos Sorcerer tienen muchos kilómetros a sus
espaldas y un gusto musical exquisito. La parada en medio del tema es
monumental, de esas que sientan cátedra, no la típica paradita de dos segundos
para retomar enseguida, estos tipos maduran el tema a fuego lento y el guiso es
estupendo. Temazo, dos de dos.
Lake of the Lost Souls comienza con un riff de lo más épico
y con la batería al ralentí. Está claro que si tienes prisas esta no es tu
banda, porque este es un producto para saborear lentamente, como una bueca
cerveza de trigo, con pausa, poniendo la oreja. Este es el tema más extenso del
disco y en él todavía bajan más las pulsaciones pero sube la intensidad épica
del corte. Guitarras doom y apocalípticas, es como si pillases un riff de
Manilla Road y lo pasases a cámara lenta, labor de orfebrería. De nuevo, riffs
a los Black Sabbath de la era Martin y vocalista muy en ese rollo que le otorga
mucha épica al tema. Atmósfera envolvente a lo Saracen, que nos traslada a
otros tiempos. Solos de catón.
Excorcise the Demon. Por si fuera poco, estos Sorcerer
tienen la habilidad de sorprendernos, porque después de tres temas muy doom,
nos sacan este corte mucho más movidito, con un ritmo mucho más alegre pero la
misma calidad. Hacen innovaciones en las voces, con algunas guturales y
despliegue de coros de calidad, nada a lo Pink Guardian. Exhibición de riffs y ajustes
de guitarra para enriquecer el tema, un cambio de velocidad muy acertado.
In the Shadow of the Inverted Cross. Vuelven los riffs y
ritmos más doom. Te parecerá estar escuchando a Tony Martin, solos minuteros,
clásicos y cargados de ambientación, un tema intensísimo, que parece sacado del
Eternal Idol, de esos en los que se te mueve el cuerpo sin que te des cuenta.
Temazo!
Prayers for a King. Tema
de una épica aplastante que nos demuestra que no es imprescindible la velocidad
para ponérnosla morcillona. Un medio tiempo brutal, con Anders Engberg ejerciendo de perfecto
maestro de ceremonias, tema pausado, contenido y que va creciendo en intensidad
hastal alcanzar el climax con el estupendo solo guitarrero. Temazo y pierdo la
cuenta de los que van.
The Gates of Hell. De nuevo, los Sorcerer nos sacuden el
letargo de éxtasis en el que nos habían sumido con un tema muy heavy doom,
coros de fondo, base rítmica hipnótica y guitarras electrizantes, un tema que
podría ser una mezcla entre unos Rainbow y el Rob Rock más clásico, delicioso.
Pagans Dance. Un pena que se acabe el disco, pero lo bueno
es siempre breve y este disco a pesar de la larga duración de sus temas se pasa
en un suspiro. El tema empieza muy pausadito, con acústicas, pero cuando entran
las guitarras con distorsión te parecerá volver atrás en el tiempo, de cuando
el metal se estaba gestando, stoner metal a tope! Riffs cargados y épicos a más
no poder y el vocalista que se sale del mapa. Un auténtico broche de oro para
cerrar este grandioso disco.
Pues aquí tenemos a estos Sorcerer, que llegan sin estar
invitados a la fiesta y que hacen un despliegue musical que está al alcance de
muy pocos grupos hoy en día, no sólo tienen calidad sino que saben plasmarla en
el cd con temas contundentes que te conquistarán por su fuerza y su épica. Candidato
indudable diría que al top 5 del año.
Puntuación: 9/10
excelente crítica: ya tenía ganas de decir esto:
ResponderEliminarsiento el mazo de thor aplastando mis costillas!
Jajajajaja que bien sientan esos mazazos, y más cuando son sorpresivos como es el caso.
Eliminar