www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

miércoles, 4 de marzo de 2015

The Storyteller - sacred fire (2015)


01. As I Die
02. One Last Stand
03. Sacred Fire
04. Ferryman
05. Serpent Eyes
06. Sons of the North
07. In Search for Treasures, Stones and Gold
08. Coming Home
09. The Army of Southerfell
10. Curse of the Seven Seas
11. Let your Spirit Fly
12. God of War
  
L.G. Persson    Vocals
Martin Hjerpe  Drums
Jacob Wennerqvist      Guitars
Marcus Backlund         Guitars
Henke Branneryd         Bass

Te gusta el power metal blandito, a la europera? Pues aquí tienes dos tazas servidas, con receta sueca. El sexto disco que han parido estos tipos. Comienza con As I die, una declarción de intenciones de lo que va este disco, un rollito muy a caballo entre Hammerfall y Grave Digger, con esos coros tan típicos del estilo, el doble bombo que te lo meten hasta en la sopa y el bajo martilleando. Solos melódicos y con rollete comercial a lo Edguy.

One Last Stand. Medio tiempo más sobado que la chaqueta del ínclito Curro Jiménez, la voz del señor Persson no me acaba de convencer, es un compendio de clones de tantas voces que hemos escuchado, un poco de personalidad, por favor. Lo mejor los solos, como en el tema anterior, no es que nos descubran nada nuevo, pero se disfrutan.

Sacred Fire, toca correr otra vez, pero eso sí, con los pantacas rosas y los calentadores, que se sepa de qué palo vamos. Voz impostada a lo Deris por momentos, una pausita para tomarse el Red Bull y vuelta a correr, sota, caballo, rey y sopor, mucho sopor.

Ferryman. A estas alturas ya no me espero nada de estos, es más, cual vidente casi puedo adivinar por qué derroteros va a transcurrir el disco, son tan predecibles... de nuevo medio tiempo, cargando un poco los aires épicos a lo Hammerfall, guitarras dobladas y solo de rigor.

Con Serpent Eyes parece que nos quieren sorprender, pues comienza con un riff thasher de principio, seguido de un minisolo agudo, pero es una pantalla de humo porque se trata de un tema speed con bombo power. Sons of the north nos baja las pulsaciones y la líbido, que ya estaba por los suelos, pero en fin.

Aires más clásicos son los que se respiran en In Search for Treasures, Stones and Gold. Pero al final te das cuenta de que en todos los temas acaban metiendo los mismos coros, las guitarras dobladas, la batería de botón, y podían hacer los temas mucho más variados, pero no, tropiezan en la misma piedra una y otra vez. Coming home es la típica baladita rollo Accept. Y después todos los temas que quedan hasta el final pues son de doble bombo y para locas del power europeo, trues y rollo under abstenerse. Lo único salvable son las guitarras, pero están al servicio del dibujo general que pintan estos clones suecos y se quedan muy por debajo de sus posibilidades.

Puntuación: 4/10

2 comentarios:

  1. clones efectivamente, es lo que hay vpower....

    ResponderEliminar
  2. de eso está el mundo lleno, la imaginación es un valor que cotiza al alza

    ResponderEliminar