www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

jueves, 30 de abril de 2015

Ultra-Violence - deflect the flow (2015)


1.Burning Through the Scars 06:05  
2.Why So Serious?  06:40  
3.Gavel's Bang 05:49  
4.Lost in Decay   04:18  
5.In the Name of Your God  05:53  
6.A Second Birth    01:07  
7.The Checkered Sun  05:40  
8.Don't Burn the Witch (Venom cover)   03:28  
9.The Way I'll Stay  06:45  
10.Fractal Dimension   06:50  

Roberto "Robba" Dimasi  - Bass
Simone Verre - Drums
Andrea Vacchiotti  - Guitars (lead)
Loris Castiglia - Vocals, Guitars (rhythm)

Amigos del thrash, este es un disco que no os podéis perder, no porque aporte realmente nada novedoso al género, para nada, sino porque está muy bien ejecutado y es un disco muy fácil de escuchar, de esos que dviertenn.

El primer tema ya nos ofrece un ataque masivo en toda regla, con predominancia de un elementos thrashers, unos clásicos y otros más modernos. La batería suena bastante actual, con el uso a tope de bombo que tanto se lleva hoy en día. Las voces son tirando al death metal comercialote, es quizás para mi el elemento menos interesante de todo su repertorio, una voz más, del monton, sin personalidad.

Luego tenemos un bajo con mucha presencia y unas guitarras muy dinámicas, muy variadas, que tan pronto te meten un riff con mucha distorsión como te introducen un solo melódico más propio del heavy que del thrash. Y es la conjugación de esos elementos lo que hace que el disco, sin ser nada novedoso, no suene tan manido como tantos otros que nos presentan hoy en día.

La composición de los temas también merece una mención. Son piezas bastante elaboradas, con diversas partes, continuos cambios de ritmos y multitud de riffs, en esto último me recuerdan un poco a Annihilator, banda que se caracteriza por un despliegue interminable de riffs, buen currelo el que hay detrás. Así, aunque el tamiz de los temas es el thrash te puedes encontrar partes powermetaleras y de heavy clásico, que los más rancios agradecemos como agua de mayo.

No todo es velocidad y desenfreno en este disco. También se permiten temas lentos y de alta densidad como Gavel's Bang, un tema con bastante carga atmosférica y sin perder un ápice de contundencia, que demuestra que estos señores se desenvuelven bien en casi todos los terrenos.

Otra cosa que me gusta de estos Ultra-Violence es el caos bien organizado que reina en todo el disco. Son capaces de meterte un solo en el minuto uno del tema, cuando menos te lo esperas, y eso que sean menos previsibles, se agradece que rompan un poco con el esquema estribillo-solo-estribillo.

Si lo comparamos con otras bandas pues las referencias son múltiples, aquí encontramos indudablemente mucho de los Testament, los Exodus, Annihilator, pero se pueden apreciar influencias de thrash y death melódico europeo, unos Vader, Destruction, etc. Cero innovación, pero buen currelo en las composiciones. Por cierto, este es el segundo disco de estos italianos

Puntuación: 7/10

Las polleces de Catalá

Para el ministro de justicia, Rafael Catalá,  existen dos formas de garantizar que no haya filtraciones a la prensa y así lo expone: sancionar más duramente al funcionario que pase la información "aunque es complicado identificar a quien lo hace" o multar al medio de comunicación que lo publica.

Una cacicada más de estos señores que dicen que nos gobiernan, aunque se le llame así a hacer lo que a uno le venga ena gana, aunque vaya en contra del interés público. Pero de tal palo tal astilla, que se suele decir, y el actual ministro de justicia es un digno heredero de ese retrógrado compulsivo que era el señor Gallardón.

Lo más grave de todo este asunto es que una vez más, y ya se pierde la cuenta, el PP vuelve a pasarse por el forro el estado de derecho. Son múltiples las faltas o atentados contra los derechos constitucionales que el titular de la cartera de justicia está cometiendo con esta derrapada mental en el día de ayer. En primer lugar atenta contra la libertad de expresión de cualquier ciudadano. Volvemos a la noche de los tiempos, a la oscuridad total y represiva en la que nada se puede opinar ni sobre nadie. Si el caso Rato, que es el que ha desatado toda esta marea nada beneficiosa para los intereses del gobierno, es un personaje público conocido estará expuesto a la opinión pública, como cualquier famoso que sale en la tele, y por tanto usted no puede ponerle una mordaza a nadie porque no le guste que se hable del tema.


Atenta contra la libertad de los medios de comunicación, ya de por sí mermada y manipulada, pero mejor eso que nada. Claro, a ustedes, señores del gobierno, lo que les gusta es que los medios de comunicación coman de su mano y sólo cuenten lo que le pasan ustedes por escrito. Un país sin unos medios de comunicación libres es un país en manos del poder de unos pocos, los poderosos que manejan el cotarro, dejando en penumbras e indefensa a la ciudadanía, es decir, el sueño pepero. Es cierto que hoy en día el peso de los medios de comunicación sobre la opinión pública se ha visto difuminado por el masivo uso de Internet y las redes sociales, pero no nos engañemos, los medios de comunicación siguen siendo una poderosa arma de adoctrinamiento, no es de extrañar que estén tan interesados en tenerlos bajo su yugo. Dios nos libre de que algo así ocurra, bajo este gobierno o cualquier otro.

Pero es que además, la osadía del ministro al valorar si quiera la posibilidad de poner una mordaza a los ciudadanos y a los medios de comunicación pone de relieve el manifiesto desprecio que esta gentuza tiene por los derechos  y las libertades de los ciudadanos en general. Si se atreven a proponer siquiera el debate de algo así, a qué no se atreverán estos mendrugos con tal de mantenerse en el poder? Con esta metedura de pata, el ministro deja en evidencia el pelaje y la catadura moral del gobierno, si es que todavía existe por ahí algún despistado que no se haya dado cuenta de cuáles son.

El ministro debería dimitir de manera inmediata, o ser cesado en su defecto, si es que se aferra a la silla cual garrapata, que es loo que hará este ejemplar de ser humano. Veremos como se lo toman los partidos de la oposición, se preveé un aluvión de crítcas, pero este señor como máximo exponente de la justicia desde el gobierno no debería pasar ni un minuto más en el cargo. De vergüenza ajena.

Austin Healey


El Austin Healey  es uno de los deportivos clásicos del mercado británico, aunque su fama se extiende más allá. Existen diferentes deniminaciones para refererirse a las diferentes generaciones de Healey que fueron saliendo al mercado, algo que luego se aplicaría en otros ámbitos (no sé si fruto de esto o simplemente coincidencia) como el musical, con los míticos Deep Purple. Así tenemos el  MK I, MK II and MK III, o también Mark I, II and III. Su escaso peso en combinación con su poderoso motor hicieron que el Austin Healey fuese laureado con numerosas victorias en las competiciones deportivas. En ese ámbito, curiosamente, a este modelo se le conocía como  “The Pig” por lo nervioso de su conducción y el difícil control del vehículo.

Este modelo fue una auténtica sensanción cuando se mostró por primera vez en el London Motor Show de 1952 y fue designado coche del año en el New York Auto Show de 1953. Fue concebido por Donald Healey, un conductor de reallies, además de diseñador de coches deportivos que llevaban su nombre. El tipo no era muy conocido en América, sin embargo en Europa gozaba de una notable fama.

En la Europa de la posguerra el mercado de los coches deportivos no estaba especialmente boyante, así que Healey centró sus esfuerzos de ventas en Estados Unidos, a pesar de que su fábrica se encontraba en Inglaterra. Lo cierto es que los Healey no eran precisamente baratos. Un modelo de 1949 costaba 7.500 dólares,  mientras que un Cadillac convertible se situaba en la mitad de precio, 3.442 dólares.

Healey ya fabricaba hacía años, pero no fue hasta el modelo Austin Healey que consiguió una ruptura importante en cuanto a ventas. También hay que reconocer que parte de su éxito es que estaba mucho mejor enfocado comercialmente al mercado americano, con un precio más asequible y un diseño que le situaba entre MG y Jaguar. Lo cierto es que este modelo alcanzó una personalidad propia y una fama que aún se mantiene hoy en día.

George R.R. Martin - a storm of swords


Este tercer capítulo de la saga mantiene la línea de continuidad de los dos primeros tomos, muerte, destrucción y muchas intrigas de palacio. El autor se las apaña para mantener viva la llama de la tensión y el interés del lector, algo ciertamente meritorio teniendo en cuenta el peso del mamotreto en cuestión así como la redundancia del tema, que podría llegar a ser cansino.

El tipo sabe a lo que juega, es el habitual truco, muy recurrido hoy en día, de jugar a múltiples bandas, con historias paralelas que finalmente convergen en un punto común, encajando todas las piezas del molde. Además, aunque el autor tiene una insana predilección por cargarse todo lo que respira y anda, también acierta a consolidar ciertos personajes de la historia, que ya se pueden considerar como clásicos o casi imprescindibles después de seguir con vida tras tres libros. Pese a todo, en este tercer libro aún nos llevaremos alguna que otra sorpresa, con cabezas que ruedan inesperadamente, y ahí lo dejo para no desvelar el misterio.

Si te gustaron los dos primeros libracos no te podrás evadir del influjo de este tercer sangriento episodio. Son más mil páginas, que leídas en inglés suponen un huevo de horas, pero ahí.está. I feel devotion.

Bis a bis


martes, 28 de abril de 2015

Unlimited Addiction - keeper of the knowledge (2015)


01. Keeper Of The Knowledge
02. Stronger Than Steel
03. Destiny
04. Masters Of The War
05. Hammerfall
06. Walking Down The Street
07. Rise Or Fall
08. All We Want
09. Smell Of Gasoline
10. Unlimited Addiction

Marius Serra – voces
Marcel Peiro – guitarra
Yussef Chaer – guitarra
Carlos Gómez – bajo
Fran García – batería

Estos catalanes nos presentan su primer disco. El rollo va de heavy clásico de toda la vida. Aquí encontrarás ritmos heavys a caballo entre unos Iron Maiden y un power americano aunque un poco ralentizado, a veces con un regusto a los Easy Rider. Guitarras muy melódicas y pasajes ambientales es lo que suelen meter en sus composiciones.

El primer tema abre el disco de manera bastante rápida y contundente, con ciertos aires épicos incluso. El segundo tema es más pausado y destaca el solo de guitarra, bien trabajado, es donde quizás más brilla el grupo. Dentro de los aspectos que menos me han gustado del disco es que los temas se suelen hacer un poco reiterativos, repitiendo la misma estructura una y otra vez, como alargándolos innecesariamente, se echan de menos ciertas variaciones en cada canción, llámense cambios de ritmo, acelerones o pausas, en definitiva algo que le de un poco más de vidilla al tema. Destiny parece casi una continuación del corte anterior y quedo un poco en hibernación hasta que entra el solo de guitarra, para luego volver a caer en la modorra.

Dentro de los aspectos positivos a destacar la labor de las guitarras, sobre todo en los solos y en algunos pasajes maidenescos que se marcan, com es el caso del comienzo de Masters of the war. El vocalista tiene un registro con ciertos tintes épicos en su voz que creo debería explotar más a menudo, en cambio cuando se pone en modo melódico me resulta bastante cansino.

En definitiva, deberían mejorar su propuesta, en mi humilde opinión, aprovechando sus puntos fuertes, las guitarras y las voces más aguerridas y menos estándar del vocalista (los agudos no son su punto fuerte, y quién los necesita, una voz épica me pone mil veces más que un poser a lo Kiske), y dar más intensidad y variedad a los temas, que acaban resultando bastante previsibles y cayendo en la monotonía.

Puntuación: 5,5/10

lunes, 27 de abril de 2015

Destripador - desintegración (2015)


1.El Llanto de las Almas                     
2.Desintegración                     
3.Misterio                   
4.Resisten                   
5.Marca tu riesgo                   
6.Una Larga Marcha   
7.Siempre me encontrarás                  
8.Demostrándote el Terror                 
9.Masacrando Tu Deber                    
10.Evita el Error

Gonzalo Cejas - Bass
Fabián Spataro - Drums
Mario Rocha - Guitars
Leonardo Rocha - Guitars
Christian "El Bestia" Ramirez -  Vocals

Grupo argentino que publica su primer album. Empieza con una intro acústica y el primer tema es de heavy metal de toda la vida, bien hecho, con guitarras potentes, pero me falla un poco la voz. En cambio, con Desintegración sube enteros la energía que nos ofrece este grupo, con riffs y ritmos que a veces rozan el thrash a lo bay area, solo en momentos puntuales, pero le queda muy bien al tema, además de que mezclan voces guturales con melódicas. Solos trabajados, aunque no sean para caer de espaldas.

Resisten se introduce con riffs a lo Judas, con buenos compases de batería y bajo. Creo que su mayor virtud está en hacer unos ritmos atractivos, de esos que te animan a moverte. Donde se me quedan un poco cortos es en los solos, la producción no es demasiado buena, la verdad, además de que les falta un poco de brillantez. El vocalista tampoco es la bomba.

Marca tu riesgo es el típico tema sencillo y ramplón, al alcance de cualquier iniciado, con ritmos simples como grifos y ritmo sostenido con poca sustancia. Solo de biribiri, prescindible. Una larga marcha es una versión de Vago, y luego le sigue Siempre me encontrarás que es una balada muy pausada y acústica que a mi me deja las pulsaciones al nivel de zombilandia, además estos registros más suaves y melódicos al señor Ramírez le sientan bastante mal, en mi opinión.

Afortunadamente, con Demostrándote el Terror y Masacrando Tu Deber recuperamos lo mejor de la banda, con esos riffs llenos de rabia y batería poderosa, así como unas voces más rasgadas que le quedan muy bien, haciendo de este tema uno de los mejores del disco. Los solos no están mal pero les falta mejorar la producción, pues se oyen muy distantes y apagados, mientras que la batería se escucha muy por encima. Cerramos el disco con Evita el error, que es un tema menos original, donde lo que más destaca es el cambio de ritmo y el consiguiente solo. 

En fin, apuntan cosas buenas y teniendo en cuenta que presupuesto no les debe sobrar pues es un disco escuchable, interesante sobre todo en los temas más cañeros y que pierde muchos enteros en cuanto bajan el pistón. 

Puntuación: 5/10

Zipi o Zape, that's the question

Cuando ya nos frotábamos las manos por la ausencia del ganador de las dos últimas pruebas, Johnatan Brownlee, que decidió descartar esta prueba como parte de su estrategia, apareció el otro ogro, su hermano mayor. Y es que los hermanos Brownlee asustan, así de simple. Son unos todoterreno, pero es que cuando llegan a la última parte, los 10kms a pie, literalmente se salen, tienen un estilo de atleta en su forma de correr, una zancada poderosa, una marcha más, son superiores a todos sus rivales hoy por hoy en ese tramo.

Así que cuando todo el mundo nos preparábamos para disfrutar del primer oro de Noya en una carrera del mundial 2015, los ingleses volvieron a hundir nuestra armada. Pero hay que ver lo positivo, a Noya se le ve cada vez más en forma, más potente, va progresando. Eso sí, derrotar a los hermanos Brownlee no va a ser nada fácil, y su primera posición en la general del mundial puede resultar engañosa. En cuanto al resto de los españoles hubo de todo. Lo más sangrante es lo de Mola, que volvió a dar la cantada en la segunda de las transiciones, perdiendo un tiempo precioso y todas sus opciones de victoria, además de que tiene un problema serio en la prueba de natación. Alarza hizo una muy buena carrera y se va consolidando como un triatleta de gran futuro. Y mención para Pablo Dapena que debutaba en el mundial y tuvo su momento de gloria al llegar 5º en la prueba de natación y, por supuesto, al terminar su primera prueba en el puesto 31º, pillando puntos.

La carrera fue bastante sosa hasta los 10 kms a pie. La baja temperatura del agua hizo que se eliminase una vuelta en la prueba de natación , con lo que se eliminó buena parte del factor decisivo que había tenido esta sección en las carreras anteriores. Como consecuencia en la parte de bicicleta se acabaron juntando todos los competidores y aquello se convirtió en un paseo turístico por las calles de Ciudad del Cabo. Pero toda la emoción que le había faltado a la prueba hasta ese momento se recuperó en la parte final de los 10kms, donde Alistair Brownlee dio todo un recital, recuperándose incluso de una caída al tropezar con Noya.

Dentro de 15 días tendremos ocasión de disfrutar de otro duelo entre españoles e ingleses, esta vez en Japón. De momento, la clasificación queda de esta manera:

Redraw - habeas corpus (2015)


01. The First
02. Party Time
03. Woodwose
04. Stabwound
05. Jimmy
06. MotherF*cker
07. Habeas Corpus
08. Water'n'Wine
09. Eyes Closed
10. Black Angel
11. Death House (Acoustic Version)

Grupo suizo, buen país para los dulces, las cuentas corrientes con muchos ceros, los relojes y tradicionalmente cuna de buenas bandas de heavy y hard rock. Estos suizos acaban de publicar este disco que empieza con una bonita intro de cierto rollo épico que hace presagiar un ataque a lo Manilla Road. Nada más lejos de la realidad. Con los primeros acordes de Party Time nos damos cuenta que van por la vertiente del speed, thrash, nu metal, industrial y la madre que los parió. Voces guarras, ritmos poderosos y veloces y unas guitarras con buenos, riffs, muy afiladas, con cierto deje a lo Death Angel en algunos riffs, con solos melódicos bien elaborados. Mmm, un interesante bocado para comenzar este pastel.

Woodwose comienza con un riff y un bajo muy a lo Overkill. La verdad, la originalidad no es el punto fuerte de estos suizos, lo mismo que no lo es el vocalista, del montón. Este es un tema de hard n’ heavy con riffs sucios que condimentan con la inserción de ritmos thrashers aquí y allá, haciendo un pupurri decente, aunque el tema se queda un poco atrancado y no acaba de romper, con ciertas moderneces en el sonido que me ponen la piel de gallina.

Stabwound, lo mejor en este tema es la inserción de riffs thrashers, claramente plagiados de tantas bandas anteriores, pero que le quedan bien al tema, aunque el groove que le meten es sencillamente apestoso. Y la voz le baja enteros al disco de manera notable, con ese deje a bandas de sobras conocidas del falso metal. Fuck...

Jimmy. Vuelve el rollo Death Angel a saco, tratan de sonar frescos pero suenan a lo de siempre y a una copia de lo de mismo, a medida que pasa el disco se les van viendo más las costuras. Que fácil es hacer lo que se ha hecho un millón de veces. Pantalón metal y a correr, le dan ese rollito hiphop que a mi me pone del hígado.

MotherF*cker tiene un poderoso riff de inicio, malévolo y de la escuela thrasher europea, lástima que luego se vuelvan a perder en los ritmos industriales y las guitarras con groove, otro tema que suena como todos los anteriores, el tedio se va adueñando del personal, lo mejor el solo de guitarra.

Habeas Corpus es la canción que da título al disco y comienza con unas guitarras arabescas que dan buen rollo, entra la batería y tenemos un medio tiempo con riffs pesados que son una buena continuación el inicio. Pero de nuevo tenemos otro cambio de ritmo y ya estamos en lo mismo de siempre, groove, voces gorrinas sin personalidad y ritmos modernetes. Lo más salvable, una vez más, las guitarras, pero es una pena porque podrían hacer temas más elaborados y se quedan en una mezcla intermedia entre Megadeth, Pantera y unos Anthrax, el bodrio estándar para la plebe de paso. Pese a todo, este es posiblemente el tema más elaborado del disco, aunque acabe sonando a lo de siempre.

Water'n'Wine tiene un riff de inicio que bien podría ir en un disco de GNR, ritmos heavys. Pero no, es un espejismo que dura 30 segundos para caer en el clon Pantera una vez más. Y es que estos tipos te repiten siempre la misma jugada, te ponen la miel en los labios con un buen riff de inicio para luego darte la misma bosta por encargo. Por último, Black Angel es una baladita insustancial que luego se transforma en una locura de sonidos sin ton ni son,  no hará que les compres el disco si lo que has escuchado hasta ahora no te ha atrapado.

En definitiva, se le ven mañas y hacen guiños interesantes, sobre todo desde las guitarras, pero al final se acaban ciñendo al guión establecido, caen en lo manido, en los sonidos con groove, industriales, de patera y de hacer el mamarracho por el escenario, una pena... o no, si te va ese rollo.

Puntuación: 4/10

Nepal bajo escombros


sábado, 25 de abril de 2015

Siguiente parada: Cape Town


Vuelven la emoción y el espectáculo de las pruebas mundiales de triatlón, esta vez con parada en Sudáfrica, en la ciudad de Cape Town, la segunda más importante del país y con un entorno espectacular.

Y se me antoja una prueba fundamental para los intereses españoles, sobre todo para nuestros dos mejores triatletas que están luchando por el mundial, Noya y Mola. Todavía estamos muy lejos del final para hacer matemáticas, pero lo cierto es que si el gran rival del momento, el británico Jonathan Brownlee, vuelve a ganar en esta cuarta prueba el golpe moral para sus rivales podría ser definitivo. Nunca se puede arrojar la toalla, pero sería un golpe en la mesa difícil de superar.

Para complicar más las cosas, vuelve a la competición el hermano del zumosol, es decir, el mayor de los Brownlee (el tipo acumula nada menos que 17 podios en pruebas mundiales...), con el que Noya ya ha tenido duelos muy reñidos en el pasado. Esto supone que los hermanos ZipaZape ingleses van a hacer una dupla muy difícil de parar. Recordermos las diferencias que se marcaron en las últimas pruebas en la sección de natación, diferencias tan sólo de segundos, pero que luego se han hecho imposibles de recuperar. La realidad es que aquí no hay equipos y el que puede chupar rueda lo hace todo el tiempo que puede y más, las colaboraciones se cotizan. Por eso, tener un hermanito mayor que te apoye o lo dé todo por ti en un momento dado es algo que vale su peso en oro.

Así que Noya y Mola van a tener que subir su rendimiento si quieren acabar en la primera posición o, por lo menos, delante del británico, en caso de que éste no gane. Se puede decir que en esta prueba de Cape Down estarán todos los grandes del triatlón, aunque según he leído por ahí Jonathan Brownlee no aparecía en la lista oficial de los que participarían en la prueba. No sé si se trata de un error o es que el ganador de las dos últimas pruebas decide descartar esta carrera, por los motivos que sean, fisicos quizás. Habrá que ver si finalmente estará en la prueba, me cuesta creer que no sea así teniendo en cuenta el excelente estado de forma en que se encuentra. Pero si no participase, lógicamente, las posibilidades de los nuestros suben muchos enteros.

El año pasado fue Noya el vencedor, en un final apretadísimo, veremos si es capaz de repetir la azaña. La verdad es que necesita un victoria como el comer para coger impulso y moral de cara a siguientes pruebas, aunque el propio Gómez Noya haya dicho que su objetivo prioritario son los JJOO de Brasil.


La prueba de Cape Town se caracteriza por un recorrido de natación a dos vueltas en un circuito por el puerto, por tanto sin oleaje y con neopreno. Ojo a la primera transición que puede ser determinante, como ya ha pasado en las dos últimas pruebas, sobre todo teniendo en cuenta que el circuito ciclista esta vez no es muy exigente. Efectivamente. el recorrido en bici es bastante llano, 8 vueltas a un circuito, eso sí, muy técnico, con giros muy acentuados. Y por último la carrera a pie con cuatro vueltas.

Hoy la prueba femenina y el domingo la masculina. La armada española zarpa de nuevo. Oh sí, chachos, vamos a por ellos!

jueves, 23 de abril de 2015

Líderes en desempleo

España paraíso del paro, ese podría ser del titular, o paraíso de los corruptos y los ineptos, la verdad es que hay para escoger cientos dentro de lo malo. Pero el panorama con el desempleo, por su importante transcemdencia a nivel social y económico, es especialmente preocupante.

Las cifras son acongojantes:

Los mayores índices de paro de la UE corresponden a varias regiones de España y Grecia. De hecho, cinco regiones españolas están a la cabeza en cuanto desempleo, a saber: Andalucía, la joya de la corona, con el 38,4%; Canarias (32,4 %), Ceuta (31,9 %), Extremadura (29,8 %), Castilla-La Mancha (29 %) y Melilla (28,4 %).

Según Eurostat, la tasa de desempleo en 2014 en España fue del 24,4 %, mientras que el nivel de paro entre los jóvenes de 15 a 24 años fue del 53,2 %  y el de larga duración del 52,9 %. 

En cuanto a las tasas de desempleo juvenil, el ramo de flores se lo lleva la región griega de Ipeiros, con el 69,8 % de ese grupo de población sin trabajo, pero las españolas están ahí a la caza y captura, con Ceuta (67,5 %), Andalucía (61,5 %) y Castilla-La Manchaen 2014 fueron todas alemanas y una austríaca, con un índice entre el 3,7 y el 7,4 %.


Estan son las elocuentes cifras, que hasta un niño de prescolar sería capaz de entender y que reflejan una realidad bien cruda. Frente a esto el discurso del gobierno es que estamos creciendo a buen ritmo y que ojo que a ver si van a venir unos chachos, como el coletas y sus amigos, que no saben nada de gobernar y nos hunden en el fango. En el fango ya estamos, señores, tratando de no ahogarnos. Por si eso fuera poco, España presenta uno de los niveles de presión fiscal más alarmantes, algo que tenemos que agradecer a ese cuervo de mala sombra que es Cristóbal Montoro, un señor que se viene arriba cuando huele sangre pero que calla cual puta cuando le sacan sus trapos sucios o cuando su ministerio se demadra totalmente, como está sucediendo estos días. Un Ministerio de Hacienda que se ha convertido en un auténtico mercado de chorizos, con compraventa de información privilegiada y aministiada, mal que les pese el palabro. Por cierto, sabían ustedes que existe un Ministerio de Economía? Pues sí, sí, pero la sombra del cuervo es demasiado alargada y parece cual si se lo hubiera tragado de un bocado. O quizás es que como no hacen nada de provecho por el país, lo mejor sea esconderse y no decir nada, en eso tienen un buen maestro en el acabado de su Presidente. Viva España y olé!

Canibalismo en el PP

Se pueden hacer mal las cosas, y ya es penoso de por sí, pero es mucho peor cuando además presumes de que eres la mejor alternativa entre todos los mundos posibles. Eso es a lo que se dedica el PP desde hace ya bastante tiempo, básicamente desde que alternativas populistas como Podemos o Ciudadanos empezaron a tomar cuerpo y peso en las encuestas y ya más recientemente en las últimas elecciones autonómicas.

Todo lo que transmite el PP lleva a impresiones que son justo las contrarias a las que quieren transmitir. Hablan de preocuparse por el país y no dejarlo en manos de gente sin experiencia y constantemente, un día tras otro, nos encontramos en prensa escándalos que tienen que ver con la mala gestión y la desviaciones del partido que gobierna, con el saqueo que tanto le va a la Cospedal.

Hablan de perseguir la corrupción y copan las portadas de los periódicos en temas de corrupción. Cada dían salen nombres nuevos y cada día nos llevamos las manos a la cabeza, si bien es cierto que más por los nombres en sí que por la corrupción existente, que ya tenemos, por desgracia, asumida. Rato… y ahora el señor Trillo que, se según se hacen eco algunos medios de comunicación, es del Opus pero pone la mano para llenar sus alforjas como el más macarra del barrio. “Manda huevos”,  que diría el susodicho. El señor Trillo, por su parte, defiende su inocencia y la total legalidad de sus ingresos. La pregunta es: quién es el responsable de todas estas chapuzas que estamos viendo estos días, con filtraciones a la prensa y tratando de tirar por tierra el buen nombre de personas antes de que haya pruebas concluyentes? Dónde esta la presunción de inocencia y la instrucción discreta de todos estos registros que la propia ley reconoce y exige para no dañar innecesariamente la imagen de las personas? Sean o no culpables los Rato, Trillo y los que vendrán después, lo que es de libro es que el PP, una vez más, se salta a la torera el Estado de derecho y su Presidente, una vez más, da la espantada por respuesta.

Ayer el todavía Presidente, afortunadamente por cada vez menos tiempo, declaraba que la lista de los amnistiados fiscalmente no se haría pública y que no se producirían más filtraciones. Horas después salían a la luz el nombre de Trillo y otro colega metido en el ajo. Lo gracioso, y lo asombroso, es que todos estos chanchullos de corralito que se traen entre manos sólo suponen un tiro en el pie del propio PP, cuya imagen cada día está más deteriorada. Y no lo olvidemos tampoco, de paso ponen la imagen de España a la altura de un país bananero, causando un grave perjuicio a nuestro país y a nuestra economía. Ni que decir tiene que no hay dimisiones ni nadie que se haga responsable, si con Bárcenas no pasó nada, esto está chupado, claro.


La conclusión de todo ésto es lo que ya sabíamos pero cada vez en un grado más agudo. A la falta de credibilidad del PP hay que sumarle el nivel de canibalismo que rige dentro del partido. Se ha dado el toque de queda y ahora es un sálvase quién pueda, un tonto el último y allá el que se quede sin silla. Medios como Libertad Digital ya dan por amortizado y embalsamado al anodino y pusilánime de Rajoy, no electoralmente, que eso ya estaba descontado, sino como candidato dentro del partido de cara a las próximas elecciones. También se habla de un enfrentamiento directo y a muerte entre la Cospedal, alias la saqueadora, y la vicepresidenta con aspiraciones a la presidencia Sorayita de mi vida... A la chita callando esto se ha convertido en una guerra sin cuartel, un lamentable espectáculo que nos deparan los peperos, que los deja  en evidencia como un partido con un desorden y una desorganización que meten miedo. Rige la ley de la jungla y las miserias del PSOE, sufridas hace unos meses y todavía no solucionadas del todo, parecen pecata minuta al lado del desierto que se abre frente al PP. Una auténtica casa de putas.

miércoles, 22 de abril de 2015

Tests

Salvo que uno tenga un amigo, un conocido, el conocido enchufe, es más que habitual que hoy en día tengamos que pasar unas cuantas pruebas, como los diez mandamientos, antes de acceder a un puesto de trabajo, aunque incluso sea una piltrafilla de empleo. El exceso de oferta de mano de obra respecto de la demanda lleva a que tengamos que bajarnos los pantalones y pasar por todo un helenco de pruebas mentales y físicas, mal que nos pese.

La mayoría de estas pruebas van encaminadas a determinar nuestras aptitudes y nuestro perfil sicológico por parte de un gabinete de supuestos expertos, que determinarán si nos adecuamos al puesto de trabajo que nos están ofertando. Realmente, la mayoría de esas pruebas son como las entradas de una enciclopedia, es decir, vienen dadas ya casi de manual y es que ni siquiera se molestan en cambiarlas, para qué? el resultado va a ser el mismo, son preguntas o test estándar que miden unos ciertos valores o parámetros.

Se pueden preparar o ensayar estas pruebas? Sí, de hecho en internet  encontramos varias páginas que nos permiten entrenarnos, por ejemplo:

http://www.helios3000.net/tests/autoestima.shtm

http://www.psicoactiva.com/tests/test9.htm

http://www.psicologia-online.com/test/test_personalidad_16_factores/

http://www.helios3000.net/tests/autoestima.shtml

http://www.helios3000.net/tests/asertividad.shtml

El portal Donempleo.com también ofrece libremente unos test de inteligencia y de carácter sicotécnico para que nos vengamos arriba. De ellos destacaría el test de inteligencia emocional porque es un palabro que suena cada vez más hoy en día, y como todo lo novedoso se le suele prestar más atención, sobre todo teniendo en cuenta el grado de frikismo de la peña que realiza estos tests, algo que debemos tener muy presente cuando tratemos con gente de este pelaje... Aquí tenemos un test de inteligencia emocional: 

http://www.helios3000.net/tests/eq.shtml

Pero sobre todo, y aprovechando que el Pisuerga todavía existe, me quiero centrar en el tema de la autoestima. Se puede mejorar, se puede entrenar? Pues sí. Los expertos dicen que la autoestima es como un espejo, por decirlo así a lo bruto, que devuelve la imagen que cada uno nos hemos creado de nosotros mismos. Si la imagen que vemos es bonita es que nuestro nivel de autoestima es alto, si por el contrario vemos en el espejito el reflejo de Golum será mejor que nos lo hagamos mirar. Ojo, que esa puede ser, y casi seguro será, una imagen distorsionada, es decir, no coincidirá exactamente con la que otras personas tengan de nosotros ni con nuestra verdadera autoestima, pero lo importante es que constituye la base de nuestra forma de actuar y encarar la vida, nuestros proyectos, nuestros anhelos, nuestro destino en la medida en que los dioses estén despistados mirando para Algeciras.
  

La infancia juega un papel determinante en la formación de nuestra autoestima, aunque está siga transformándose a lo largo del tiempo. De ahí la importancia de los educadores, que pueden condicionar el devenir futuro de muchas personas, aunque a diario no nos paremos a pensar en estas cuestiones, quizás como mecanimos de autodefensa, porque si nos detenemos a pensar en qué manos están nuestros hijos a más de uno le daría un jamacuco. El nivel de autoestima juega un papel fundamental en nuestra calidad de vida, de ahí la importancia de vigilarla, como el colesterol. Lo curioso es que un nivel alto de autoestima nos permitirá mantener relaciones más saludables, sobre todo con nosotros mismos!

Pero se puede mejorar nuestro nivel de autoestima? Por supuesto que sí! Para ello el primer paso es conocer dónde nos encontramos, cuál es nuestro nivel. Para ello es importante estudiar y controlar dos aspectos:

- El ruido. Es todo el revoltijo de ideas que pasa por dentro, nuestros pensamientos más profundos, la plasmación de nuestro verdadero yo, que puede que no hayamos descubierto porque no hemos sabido poner la oreja a ese ruido. Hay que aprender a escuchar a esa voz interior, casi seguro que nos dirá la verdad sobre nosotros mismos.

- Olvidarnos de la percepción de nuestra imagen y centrarnos en nuestra autoestima. Si mejoramos desde dentro, los efectos hacia fuera necesariamente se tienen que notar. Por eso, la mejor forma de mejorar nuestra inteligencia emocional es hablar con nosotros mismos, aunque dicho así parece la típica perogrullada de manual, de aprenda a hablar con usted mismo en diez días. La forma de hacerlo es potenciar los pensamientos positivos hacia nosotros mismos, acallar el ruido, mejorar todo aquello que sea susceptible de modificación. 

No digo que sea fácil, para nada, seguro que hay muchos elementos internos y externos que juegan en contra y nos lo pondrán cuesta arriba, pero el resultado bien vale el esfuerzo. Hablamos de calidad de vida. Después de eso, los test y las entrevistas de trabajo seguro que nos parecerán cosas mucho más triviales.

Kiske & Somerville - city of heroes (2015)


1 -City Of Heroes           
2 -Walk on Water           
3 -Rising Up        
4 -Salvation         
5 -Lights Out       
6 -Breaking Neptune       
7 -Ocean Of Tears          
8 -Open Your Eyes         
9 -Last Goodbye 
10 -After The Night Is Over          
11 -Run With a Dream      
12 -Right Now      
13 -Salvation - Special Orchestra Mix - Japan Bonus

Vocals:  Michael Kiske Amanda Somerville
Guitars:  Magnus Karlsson
Bass:  Mat Sinner
Drums:  Veronika Lukesova
Keyboards:  Magnus Karlsson
Backing vocals:  Mat Sinner


Hacer críticas o comentarios de discos es siempre una labor subjetiva, ahí entran los gustos y, cómo no, el entendimiento de cada uno. Ahora bien, cuando uno se topa como un bodrio de este calibre solo hay dos formas de tomarse la crítica: en plan coña, es decir, lo escuchas y te echas unas risas para inmediatamente olvidarte de que existe; o por el contrario le das palos por todos lados. Pues bien, yo optaré por una mezcla de ambas posturas, porque es una vergüenza de disco que nos tratan de vender dentro del estilo de heavy metal o hard rock. Pues bien que se lo coma quién quiera, pero que no nos lo disfracen como un disco de metal porque es reirse de la gente.

Resulta que te ponen en el lineup al ególatra de Kiske, un renegado que pese a todo sigue recurriendo a la etiqueta del metal para hacer su agosto cuando, con todo el derecho, ha dicho por activa y por pasiva que se la trae al pairo este estilo musical, pero que es un personaje tan triste o tan patético que no es capaz de hacer otra cosa que tenga un mínimo de ventas en otro estilo musical. Y eso nos llevaría a otro tema: el mundo del metal esté lleno de chachos que no tienen ni pajolera idea de lo que es este estilo de música y que solo consume en base a clichés o etiquetas que les meten por los ojos, nombres como los que aparecen en este subproducto musical. Y es que al final es como todo, en cualquier grupo siempre hay gente que entiende o tiene unos conocimientos más o menos avanzados y otros que no tienen ni pajolera idea. Y en el metal hay mucha borregamia, no nos engañemos.

Decía que te ponen en el lineup los nombres de cuatro famosos, la señora Somerville, los mercenarios de Sinner y Karlsson, que te los encuentras hasta dando palmas en una pachanga de verano y luego pasando la gorra, es decir, si hay metal (el del capitalismo) ahí estarán ellos.

Pero lo triste es que esto se queda en nombres, y aún habrá algún troglodita que hable de supergrupo..., porque lo que es la música es de lo peor que te puedes escuchar hoy en día. Y como decía, si te lo venden como pop pues vale, pero que no nos quieran dar gato por liebre. El señor Kiske hace apto de presencia, ese posturitas venido a nada, pero es la Somerville la que corta el bacalao, o dicho de otra forma, a la que se le escucha casi todo el rato, en modo pop total. La batería es blanda, insulsa e instranscendente cual chiste malo. Sabemos que existe el bajo porque dicen que lo toca el señor Sinner y los teclados te los meten hasta por los ojos, para tratar de tapar el desaguisado musical que es este disco. En ese juego de camuflaje entra también el señor Karlsson, especialista en este tipo de proyectos insípidos (por ejemplo, lo recordamos de sus colaboraciones con Lande y Allen), metiendo siempre guitarras muy comerciales, melódicas y solos prefabricados y totalmente aritificiales, con menos sentimiento que un silla de plástico.

La composición de los temas es predecible como el discurso de un político, tecladitos, ritmo popero a lo eurovisión y a repetir el estribillo trescientas veces, con un sonido comercial y blando apestoso. Especialemente venenoso se vuelve el disco cuando mister posturas mete su voz de adulador de feria, que suena tan hueca y ridícula que se te caerán todos los pelos del sombrajo. Realmente hay que tener muchas agallas para escucharse este adefesio musical más de una vez. Hasta ahora, solo encuentro un disco que pueda competir con esta peste en cuanto al peor disco del año, y es el de los guardianes ciegos de pacotilla, pero hasta estoy por decir que este es peor y más patético. Mojón al canto. Después de enturbiar los oídos con semejante detritus no hay nada mejor que un buen desinfectante a base de Manilla Road o Visigoth. 

Puntuación: -1/10

jueves, 16 de abril de 2015

Ossian - Lélekerő (2015)


1.Hajt a szív                
2.A Barát                   
3.Visszajövök             
4.Egyszerűen              
5.Lélekerő                  
6.Születésnap              
7.Ahányszor látlak                  
8.Hiába szép               
9.Búcsú                      
10.Üzenet
11.Mind itt vagyunk                
  
Endre Paksi - Vocals
Richárd Rubcsics -  Guitars
Krisztián Erdélyi  -  Bass
Kálozi Gergely - Drums

Ossian son toda una referencia del metal húngaro, con casi tres décadas a sus espaldas y un montón de discos. Sus orígenes se remontan a mediados de los 80 cuando Paksi abandona Pokolgep, otra leyenda en Hungría, para formar este grupo. Ellos siguen cantando en húngaro, supongo que su afán por triunfar a nivel internacional equivale al del Dalai Lama por triunfar en Holywood, o sea, se la pela, y aún así los fans del buen metal saben de su existencia.

Su estilo es el de siempre, heavy clásico, con buena base rítmica, unas potentes guitarras y el vozarrón de Paksi. Ayer comentaba a otros húngaros con un aire un poco más modernete y que acaban de editar su primer disco, los Rebel, que sin duda beben de las aguas de estos Ossian y de los Pokolgep, son los maestros que abren camino. En el primer corte lo que más destaca es un buen solo marca de la casa.

A Barát. Riff rompecuellos, medio tiempo, heavy old school y cambio de ritmo para meter un solo de campanillas. El abc del metal, no hace falta apretar tornillos porque todo está en su sitio.

Visszajövök. Acústicas para introducir el tema, otro medio tiempo, con más presencia de coros esta vez, y con riffs poderosos y de puro sentimiento. Qué fácil lo hacen estos tipos, es como si les saliese natural, y Rubcsics que sigue luciéndose con sus solos.

Egyszerűen. Después de dos temas al ralentí, este nos mete una marcha más, con ritmos y guitarras a los Judas, un tema que es pura energía y Mr. Rubcsics que sigue demostrando que tiene una capacidad especial para emocionarnos con sus solos.

Lélekerő. Es otro tema muy heavy, comandado por la base rítmica y coronado por un delicioso solo melódico. También introducen unos tecladitos para dar ambiente y doblete de solo, la casa por la ventana!

Születésnap. Volvemos al medio tiempo, machacón, trabado y sudoroso, dejándose la piel en el intento, con unos coros bien potentes, no las mariconadas que se gastan los Pink Guardian. De por medio el guitarrista sigue haciendo sus exhibiciones, el tipo va realmente sobrado y estos Ossian demuestran estar en plena forma, como si los años no pasasen por ellos. Temazo absoluto.

Ahányszor látlak. Otro comienzo con acústicas y otro medio tiempo, que es donde estos Ossian parecen sentirse más a gusto. Aunque este es un medio tiempo muy elaborado, medio tiempo interruptus, con continuas pausas y arrancadas, a cual más espectacular. A estas alturas ya no sorprenden las derrapadas del hacha de las seis cuerdas, pero cómo se disfrutan, matador!

Hiába szép. Lástima que nos vamos acercando al final del disco, con otro tema a media velocidad, este con un sabor muy clásico, con riffs de la vieja escuela hechos con la gorra, se entiende que después de tantos años sigan en escena, son tipos con mucha clase y en su país los deben tener por dioses.

Jajaja espectacular como arranca este tema, con ese poderío vocal y rabioso de Paksi, para introducirte a renglón seguido un riff absolutamente demoledor. La guitarra es tan brillante a lo largo del disco que a veces no caemos en la cuenta de la gran ejecución de Gergely en la batería, de sombrero lo suyo. Y este es uno de los temas más potentes y adictivos del disco, casi diría que el mejor del album, es que todo en él está por las nubes, las voces, la batería y el bajo y la tremenda guitarra. Temazo!!!

Después del subidón de adrenalina del tema anterior se agradece un respiro y este nos lo dan en forma de tema instrumental, para el lucimiento especialmente del hacha Richárd Rubcsics, porque es húngaro y se la pela seguramente,  que si no este tipo estaría en uno de esos grandes grupos y en las portadas de la revistas.

Cierra el disco Mind itt vagyunk, un tema con ciertos aires de power, con mucha fuerza y con un gran despliegue de guitarras, como viene siendo habitual a lo largo de todo el disco, excelente broche de oro para un gran disco, que demuestra una vez más que estos Ossian sigan haciendo lo que mejor saben hacer: heavy metal de alto octanaje, hacen fácil lo difícil, se dejan de virguerías y te presentan uno tras otro temas brutales. Ossian es uno de esos grupos insustituibles que deberían tener prohibido jubilarse, así que disfrutémoslos porque aún están muy vivos. 

Puntuación: 8,5/10

miércoles, 15 de abril de 2015

Rebel - Ha eljön majd a vég (2015)


01. Intro
02. Ha eljön majd a vég
03. Istenek Istene (intro)
04. Istenek Istene
05. Reaktor 6
06. Harcolj az igazak oldalán
07. Bombák az éjben
08. Nem nem
09. Pokol tüze
10. Legyen elég
11. Nincs amiért
12. Már mindent láttam
13. Gyűlölöm a világot

De Hungría nos llega esta banda con una mezcla entre heavy tradicional y power metal, aunque diría que más de lo primero que de lo segundo, veamos que hay en ello. De entrada con el tema Ha eljön majd a vég la base rítmica no es el pestiño de doble bombo y bajo hiperventilado que uno se podría esperar encontrar en este tipo de grupo. Al contrario, la batería suena bastante clásica, ritmos de heavy metal de toda la vida y al bajo le dan bastante presencia. El vocalista es bastante estándar, con una voz que se mueve en tonos graves básicamente, parece no tener mucho registro, pero no raya. Riffs heavys y el solo muy pausado y melódico.

Istenek Istene sube el ritmo, pero sin caer en el doble bombo. Seguimos con riffs heavys, correctos pero sin más. Estos dos primeros temas se quedan un poco escasos, le falta ese punto de energía y frescura que hacen que un tema sea rompedor. Solo normalito, a granel.

Reaktor 6 comienza con el mejor riff en lo que va de disco, agudo y venenoso, pero entra la batería y el bajo vuelve a tomar protagonismo, quedando las guitarras en segundo plano. Paradita y cambio de ritmo que le dan un poco de vidilla al tema, con solo de oferta en Carrefour. Ya se empiezan a perfilar ls tendencias de este grupo, un rollito Accept, con ciertas dosis de Runnin Wild en la base rítmica y unas guitarras demasiado blandas para mi gusto, pero con esa reminiscencia de metal húngaro, la sombra de los Ossian es muy larga...

Harcolj az igazak oldalán comienza de nuevo con un riff interesante, que se repite a lo largo del tema, heavy ochentero, clasicote. Quién dijo power metal? Este es un tema más poderoso, buena combinación de base rítmica con un riffeo más acertado y contundente y el solo que entra como un cuchillo. Sin duda, lo mejor en lo que va de disco.

Bombák az éjben es un medio tiempo bastante interesante, sabor del este all the way, un tema muy clásico y bien construído, coreable aunque no sepas húngaro, en dos o tres escuchas los estarás tarareando como si fueses un nativo del viejo país. A medida que pasa el disco la verdad es que va cogiendo consistencia. Buen tema.

Nem nem parece que va a ser un tema cantado en catalán, pero no... Pero sí es un tema más acelerado, aunque estos tipos saben combinar cambios de ritmo para que no resulte muy redundante y nos ofrecen un heavy power muy digerible, con el típico riffeo a galope, pero también riffs más pesados, bastante equilibrado.

Pokol tüze es un medio tiempo donde metan acústicas e incluso violines con cierta épica a lo Battleroar. Y en los temas pausados, con más melodía, con riffs más pesados, con un poco más de ambientación es claramente donde mejor se desenvuelven estos Rebel, mucho mejor que en los temas rápidos en los que se diluye su personalidad. Sorprenden con un cambio de ritmo brutal a tres cuartos del tema. El mejor tema en lo que va de disco, con solos de speed como no habían metido antes. Temazo.

Legyen elég empieza con un riff muy épico y un ritmo de ataque. El vocalista no es la bomba, pero tiene una voz rasgada, de tonos graves que le queda bien al sonido del grupo. Un tema en el que combinan la épica con rachas de power metal, curioso. Solo épico, oh sí, chachos!

En cambio, Nincs amiért es un tema más blandito que nos recuerda a los comienzos más flojos del disco, con un riff muy melódico y simplón. El siguiente tema va un poco en ese mismo sentido, riffs manidos, de power metal y se echa de menos la chispa, la agresividad o el feeling que mostraban en otros cortes, tienen elaboración pero hay paja por medio.

Acabamos el disco con buen sabor de boca con Gyűlölöm a világot, heavy de la vieja escuela, de riffs casposos y oxidados, voz sucia, ritmo cañero y un buen solo. En definitiva, un disco entretenido que podría tener mejor valoración si le quitasen 4 temitas que bajan un poco el nivel, pero que contiene otros cortes cañeros y con buena calidad, de heavy potente y con actitud.

Puntuación: 6/10

El programa QE del BCE

El BCE lleva ya unas semanas con su programa QE, de compra de bonos soberanos, en funcionamiento. Y lo cierto es que el programa está funcionando correctamente. Con más de 60.000 milllones en adquisición de bonos soberanos hasta ahora,  ya se dejan notar los efectos sobre el coste de la deuda pública, con una rentabilidad en franco retroceso. Por el contrario la renta variable se encuentra al alza, alcanzando máximos que no se veían desde hace años, es la otra cara de la moneda.


En este sentido, se puede decir que el BCE de Draghi ha cumplido con su objetivo de compra de deuda pública. Ahora bien, está por ver cómo gestionan los diferentes gobiernos ese flotador de liquidez que ha puesto en circulación la insitutición europea. El gobierno español, sin ir más lejos, acumula un volumen de deuda de los más altos de Europa y la caída en el coste del servicio de la deuda debería ayudar a reajustar ese volumen. Pero eso no es algo nuevo, al contrario, lleva ocurriendo desde hace meses y el endeudamiento público español no se ha reducido. Por qué? Pues muy posiblemente haya que buscar motivaciones de carácter político y claramente electoralistas. Si hasta ahora no se han hecho los recortes en el gasto innecesario que deberías haber hecho cuando más apretado estabas, difícil será que con la cita electoral ya casi encima el gobierno español se ponga a asumir recortes… Al contrario, su actuación va más bien por la vía contraria. Nos venden que se sacan más ayudas para crear empleo, para incentivar el carácter emprendedor, se aumenta ostensiblemente la oferta de empleo público… Es decir, se hace justo lo contrario a lo que se predica, una vez más. Recortes? Sí, son necesarios, con sentido, pero que los haga otro…

Por eso, seguramente Mr. Draghi aproveche este punto que se anota con los buenos resultados de su QE para recordarle a los países miembros que es necesario profundizar en las reformas y blablabla. Ahora bien, de lo que posiblemente no saque tanto pecho el italiano sea de la actual cotización del euro, cercano ya a la paridad con el dólar. Claro que en esto, como en todo, se pueden ver las dos caras de la moneda, o sea, la del exportador y la del importador. Un euro débil favorece las exportaciones, ergo, los alemanes estarán aplaudiendo con las orejas, y encarece las importaciones (petróleo, materias primas…), ergo, los españolitos nos estaremos acordando de la madre de Draghi. El saldo neto de ese juego bipolar dependerá de cada país y de eso sí que no se le puede culpar a Draghi.

Dado la situación actual, lo que sí tendrá que aclarar Draghi es cuánto tiempo va a mantener activo el programa o cuáles son sus intenciones respecto al euro o el control de la inflación (deflación, sería más correcto decir).  En principio, el programa tenía vigencia hasta septiembre del año que viene, pero dadas las cifras actuales quizás eso sea demasiado tiempo.

Bici de carbono o de aluminio?

Aunque con los problemas que ha habido en los últimos años con el dopaje en el ciclismo internacional y la consiguiente mala fama o dudas que han recaído sobre este bonito deporte, lo cierto es que la afición al ciclismo está por todo lo alto y sólo hace falta echarse a la carretera para comprobarlo. Además, por fortuna, los ciclistas están muy concienciados y suelen salir correctamente equipados a carretera, no sólo en términos de seguridad sino también de comodidad.

Y ahí surge una de las habituales preguntas para el que se quiere comprar una bici de carretera, ya sea la primera o no: cuadro de aluminio o cuadro de carbono? No hay una respuesta unívoca a este dilema, porque cada una tiene sus ventajas e inconvenientes, aunque al final os daré mi veredicto.

Veamos los elementos en que se diferencian un cuadro de aluminio y uno de carbono, que tendremos que valorar antes de soltar la pasta:

-Durabilidad. Claramente, el aluminio es más duradero que el carbono. El carbono con el tiempo se irá deformando, las fibras se mueven, esto no pasa con el aluminio. De hecho, las garantías en los cuadros suelen ser más largas en los cuadros de aluminio que en los de carbono, incluso en los primeros pueden llegar a ser de por vida.

- Rigídez. El cuadro de cabono es más rígido que el del aluminio. Esto es importante a la hora de trasladar nuestra fuerza de las piernas a las bielas, en el de carbono la transmisión es más suave y efectiva. En una MTB esto no se nota tanto, en una de carretera se percibe más.

-Deformación. Por el contrario, a pesar de su mayor rigidez, el cuadro de carbono es más susceptible de deformarse o romperse. Si tienes una caída o un golpe con una bici de carbono la reparación es siempre más complicada, pudiendo darse el caso de tener que cambiar piezas o desechar el cuadro directamente. Un buen golpe en carbono siempre pasa factura, aunque aparentemente no lo sintamos, el día menos pensado puede hacer crac y adiós. Los golpes en aluminio no afectan tanto a la estructura del cuadro, digamos que los aguanta correctamente y por eso su durabilidad es casi eterna, siempre y cuando cuidemos la bici adecuadamente, claro.

-La fibra de carbono absorve mejor las vibraciones que el aluminio, contribuyendo a una conducción más placentera y segura. Ahora bien, en carretera y con la presión adecuada en las ruedas esto se vuelve casi imperceptible, en MTB tiene más importancia.

- El peso. Hete aquí  uno de los grandes mitos sobre el carbono y el aluminio. El peso, para los no iniciados, es casi siempre una de las grandes bazas a la hora de decidirse por una bici de carbono, junto con la estética. Y el caso es que hoy en día las bicis de carbono y las de aluminio tienen un peso muy similar, la diferencia de kilos es poco menos que desechable. Sin embargo, donde suele ganarse o perderse peso es en los componentes de la bici, y eso no depende de qué material esté hecho el cuadro.  En definitiva, salvo que nos vayamos a un carbono de gran calidad, el peso no es una cuestión relevante.

-Diseño. Evidentemente, los diseños en carbono son más espectaculares, los acabados en mate sobre todo, desde mi punto de vista. Esto es innegable, pero hay que decir que en aluminio se hacen también bicis muy chulas, aunque no permite la gama de curvas y ondulaciones que permite el carbono.


-Por último, que no menos importante, está el tema del precio. Normalmente, un cuadro de carbono siempre nos va a salir mucho más caro que uno de aluminio, sobre todo si hablamos de marcas de prestigio. Si uno se va a marcas blancas o desconocidas te puedes encontrar cualquier cosa, y no lo recomiendo, recordemos que casi siempre lo barato acaba saliendo caro.

Teniendo en cuenta todos estos factores, cada uno debe ser capaz de decidir qué bici quiere. Mi opinión es que si te vas a dedicar al ciclismo por afición o como amateur, una buena bici de aluminio te basta. Me fijaría más en los componentes que en romperme la cabeza con el aluminio o el carbono, es decir, que lleve un Shimano 105, las ruedas, los frenos, etc. Ahora bien, si te dedicas al ciclismo de manera profesional o vas a competición creo que el carbono es la respuesta, y seguramente ni te haga falta leer esto porque ya lo sabes de sobra.

También es verdad que si te sobra la pasta por qué no te vas a dar el capricho de comprar una bicicleta de carbono? Eso sí, vete asumiendo que dentro de unos años tendrás que renovar tu bici, algo que con el aluminio te puedes evitar.

Torrija

España vive en una permanente torrija, por no decir que vive agilipollada del todo, desde el utillero hasta el pseudo-Presidente del gobierno. Ayer el, de momento, líder del PSOE, que no lidera ni a las cheerleaders, pero él se consdeira líder, votó a favor de la patética reforma “queda bien y estropéalo más” de la ley del aborto que propuso el PP. Luego el tontolaba pidió perdón por twiter por su desliz, es decir, equivalente al plasma de Rajoy pero en versión siglo XXI, y con eso se quedó tan ancho, y tan corto, porque para qué salir a la palestra y hacer unas declaraciones a los medios en pudiendo escribir cuatro palabrajas desde tu móvil..., es mucho más práctico y mucho más fashion, dónde va a parar.

Las siguientes ensaimadass nos las sirvió el impresentable del señor, por cuestión de género, que no de cabelloridad, Chaves, que ya está declarando en los juzgados por todas las infamias y tropelías que la jueza Alaya dice que supuestamente ha cometido el chacho éste. El tal sujeto debe pensar que los españoles vivimos en una torrija permanente, y posiblemente tenga razón porque de lo contrario el país debería estar en llamas desde hace mucho tiempo, pues se descuelga con unas declaraciones ante el tribunal aludiendo a que en todos estos años ningún parlamentario de su grupo se quejó de que se estuviesen cometiendo ilegalidades, nadie levantó la voz... Claro, eso es lo mismo que decir en la cueva de Alibaba y ante sus 40 ladrones que nadie sabía que lo que se llevaban a la cueva era fruto del saqueo. Pero en este país todo vale y cuanto más te vengas a arriba mejor, para chulo mi pirulo, que se dice.

Otra buena ración de torrijas, éstas bien huntadas con miel, no las sirvió la señora Rosa Díez, todavía diputada, aunque no se sabe por cuánto tiempo, porque al paso al que va se va a quedar sin partido. Y es que no hay más ciego que el que no quiere ver. Y esta señora se empeña en que Ciudadanos le está haciendo la zancadilla, llevándole a su gente. Primero, no existe ninguna ley que prohiba que alguien se cambie de equipo y segundo, que si la gente se va será porque algo no has hecho bien o porque tu liderazgo está a la altura del plasma de Rajoy. No asumir los errores y tratar de ponerles solución es tan grave como negar la evidencia, si no que se lo digan al tuercebotas de ZP, que dejó el país hecho unos zorros con su negación de la crisis y sus políticas desastrosas.


Pero no se acaban ahí las raciones de torrijas. Otras bien condimentadas nos las han servido personajes tan patéticos como la Cospedal con su “si yo…haría…”, usted hace de todo menos lo que tiene que hacer, que es cerrar el buzón e irse para casa, mejor nos iría a todos, sobre todo si se llevase a unos cuantos compañeros de partido con usted. O las de Rato, que mientras pedía hace años a los españoles que se apretaran el cinturón (les suena esto?) el manducante no declaraba todos sus ingresos y riquezas añ fisco. Otro chorizo más de esos que proclaman virtudes mientras por detrás te la endilgan, monos vestidos de seda que nos quieren dar lecciones de moral, es decir, mucho hijo de puta es lo que sobra en este país.

martes, 14 de abril de 2015

Kempes - regăsire (2015)


1.Regăsire  05:30  
2.Efemer  04:58  
3.Loc Pustiu  04:40  
4.Motociclist  04:46  
5.Pamant si cer  04:48  
6.Sfintii piosi  03:51  
7.Suflet amar  04:36  
8.Umar langa umar  04:19  


Ovidiu Iouncu Kempes -vocals
Taly Csaba - bass
Sebastian Natas - drums
Alin Petrut - guitars
Alin Moise - guitars

Aquí os traigo una bocatto di cardinale, puro heavy metal hecho desde la Europa del Este, de Rumanía, metal con actitud, con garra, con energía, con fe. Cuando escuchas un disco de este calibre te das cuenta en seguida de que estás ante una gran obra, y te das cuenta de la cantidad de mierda que se edita hoy en día, y además, para los metaleros que ya tenemos la chupa de cuero toda zarrapastrosa, cuando te encuentras un disco de estos te da un subidón de campanillas, reavivas la ilusión. Por cierto, este disco supone la puesta de largo de estos Kempes.

Seré sincero, no teniía ni pajolera idea de quiénes eran estos tipos, pero ahí está el comentamierda para abrirnos los ojos a más de uno. Así que me lo apunté en la agenda y cuando le di al play me quedé de piedra.

Regăsire es toda una declaración de intenciones, riffs de lo más clásico y la voz de Kempes que tiene presencia, que tiene magia, a pesar de que canta en rumano y no nos coscamos un pijo de lo que dice, pero se perciben las vibraciones y eso es suficiente para ponérmelos de corbata. La base rítmica es deliciosa, de un sonido clásico abrumador. Solo limpio y bien ejecutado y de fondo te meten unos tecladitos pero que son simplemente ambientales, no vas a encontrar aquí duelos en clave bujarra a lo Stratovarius. Esto es heavy metal de toda la vida, puro y duro!

Segundo tema, Efemer, riff clasico a más no poder y base rítmica pesada a medio tiempo, si tienes cuello se te irá el cuello, es imposible resistirse. Heavy de los países de este, a lo Ossian, Pokolgep, calidad garantizada de por vida. Solo de bandera, bien huntado con mantequilla y mermelada, con parte melódica, parte neoclásica y parte heavy, qué más puedes pedir, vale, que te toque el cuponazo, pero esa ya es otra historia.

Loc Pustiu comienza con unas acústicas con cierto sabor épico y luego un solo de eléctrica a tope de rever a lo Scorpions, se masca el temazo... En este caso es una balada-medio tiempo, y la voz de Kempes sigue respondiendo, un 4x4 el tipo este, se amolda a todo lo que echen, y es una voz con personalidad, de esas que destacan, a lo Blacky Lawless. Agudos a lo Halford, riffs que te romperán las costillas y mucho, pero que mucho feeling. Sois grandes Kempes! Batería y bajo perfectos en su trabajo.

Motociclist hace gala de una batería y unos riffs más pesados y de corte más moderno, pero suena igualmente cañera y potente. Dan ganas de apuntarse a un curso de rumano. El batera hace lo que quiere, así de simple, tan pronto te mete un cambio de ritmo, como se lanza al galope, como ralentiza el tema y a eso añádele los acertados y adictivos riffs y tenemos un tema de sabor maligno, que te atrapa, con voces muy a lo Owens. Otro temazo, seguimos en racha!

Pamant si cer es un tema de heavy de toda la vida, ritmos y riffs vistos mil veces, en ese sentido adolece de la magia de temas anteriores, pero se deja escuchar perfectamente y lo más destacado es el despliege vocal de Kempes. Sfintii piosi es un tema que gana en intensidad, de ritmo clásicote pero con un solo de guitarra excepcional, y Kempes que sigue prodigándose en este tema con agudos a lo Ripper.

Nos vamos acercando al final de este excelente disco con Suflet amar, tema de riffs poderosos, con bastente groove y un solo melódico de esos que te dan tiempo para leerte la mitad de un capítulo de juego de tronos, riffeo a lo Maiden posterior y vuelta al martillo pilón.

Cierra el disco un tema acústico que, lejos de amuermarnos, nos mete mucho feeling, con esa voz que tiene Kempes y unas guitarras muy inspiradas, hasta se permiten meter un violín en un momento dado, un tema perfecto para insertar en un directo y conectar con el público en rollo intimista. Y es que estos Kempes, además de ser buenos instrumentalistas, saben transmitir sensaciones, y eso lo tienes o no te lo van a vender en ningún sitio. Una grata sorpresa y un disco que puede perfectamente aspirar a meterse en el top 10 del año. Heavy never dies!

Puntuación: 8/10

lunes, 13 de abril de 2015

Stillnes - sin destino (2015)


1.Intro  00:57  
2.Sin Destino   04:23  
3.Obsesivo  05:47      
4.Entre Ruinas 02:15   
5.Divino Infierno  06:28          
6.Guerra Pacifica  05:27         
7.Esperanza     07:31  
8.Pesadilla Nuclaer 04:19       
9.Veneno y Gas  03:53           

Bastian - Drums
Víctor - Guitars
Jesús - Guitars
Quique - Vocals, Bass

Grupo español que edita su segundo disco, se mueven el terreno del thrash y cantan en español, lo cual para los que somos de aquí es un soplo de aire fresco teniendo en cuenta que el mundo del thrash, nos guste o no, está copado por bandas extranjeras, bueno, como todo el metal en sí, la verdad es que no pintamos nada en el panorama internacional, pero dejando aparte ese mal endémico vamos con el disco de estos chicos.

Los ritmos son thrashers, con bajo y batería potentes, aunque para mi gusto la producción de la batería no es la que más me pone, demasiado presente, sobreproducida, pero en fin, para gustos... Las voces de Quique pues no son matadoras pero si transmiten garra, y no llegan a ser gorrinas, se entienden bien las letras. En Sin Destino tenemos unos arreglos de guitarras bastante guapos, que suenan por momentos menos thrash y más heavy, buen solo y riff final un poco a lo Maiden para acabar de forma abrupta. No está mal para arrancar el disco.

Obsesivo nos sigue llevando por el mismo camino, la misma sección rítmica que en el tema anterior y riffs más propios del heavy que del thrash, solo limpio y con cierta melodía que sin duda suba el nivel del tema. Este es uno de los temas largos del disco y nos permite disfrutar de un amago de segundo solo. Me sigue sobrando un poco de sobreproducción en bajo y batería, además de algo más de variedad en los ritmos.

Entre Ruinas es uno de los temas cortos y como tal comienza a degüello, buenos arreglos de bajo y guitarras sucias y con groove, un tema con un cierto aire punk, con un riff bastante pegadizo, simple pero efectivo.

Divino Infierno comienza con acústicas, en plan arpegios andaluces de toda la vida de dios, para meternos súbitamente bajo y batería a un ritmo de ralentí, se masca el acelerón y lo hacen con un riff pesado y contundente. Aquí el batera no abusa tanto del bombo y se agradece, el sonido queda menos confuso y la canción gana en potencia. Voces medio guturales y un tema rocoso, que suena por momentos a Testament. Buenos arreglos de guitarra de por medio, canbios de ritmo y solo épico. Temazo, claramente el mejor en lo que va de disco, oh sí , chachos, esto es lo que queremos!

Guerra Pacífica. Después del subidón anterior, este tema nos retrotrae un poco a la tendencia general del disco, con esa batería omnipresente y esos ritmos entre thrash y rollito hardcoreta que ya no me convencen tanto. Afortunadamente, por medio meten variaciones que van en la línea de Divino Infierno y que hacen que la canción suba puntos, los solistas hacen un buen trabajo.

Esperanza. Tema largo, el más largo del disco, que empieza con unos riffs que hacen presagiar una buena descarga, las guitarras suenan muy heavys o a thrash técnico y creo que ahí es cuando más brillan estos Stillnes, más que cuando se meten en ritmos básicos cargados de groove o rollo hardcore. Y es que cuando se ponen a elaborar a estos tipos les salen unos temas muy guapos, con riffs adictivos y contundentes. Un muy buen tema instrumental donde dejan patente que tienen clase para hacer grandes cosas. Este es el camino, chachos.

Pesadilla Nuclear, te suena? Pues sí, es la versión de los Obús, la hacen de manera acelerada, con un rollo más oscurete, más moderna, claro, y está curiosa, se deja escuchar sin problema. Y Veneno y Gas cierra el disco, en la línea de los temas más simples y directos, thrash de la vieja escuela con voces sucias, un tema de puño en alto y headbanging.. 

En definitiva, un disco que tiene cosas muy buenas, grandes temas, y otros no tan buenos, cayendo un poco en la bruticia, que en mi humilde opinión es cuando menos brillan, mientras que cuando se ponen más técnicos es cuando me ponen más las pilas. Calidad tienen y deberían seguir creciendo, ofreciendo discos cada vez más pulidos, ojalá que sea así. 

Puntuación: 6,5/10