www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

miércoles, 15 de abril de 2015

El programa QE del BCE

El BCE lleva ya unas semanas con su programa QE, de compra de bonos soberanos, en funcionamiento. Y lo cierto es que el programa está funcionando correctamente. Con más de 60.000 milllones en adquisición de bonos soberanos hasta ahora,  ya se dejan notar los efectos sobre el coste de la deuda pública, con una rentabilidad en franco retroceso. Por el contrario la renta variable se encuentra al alza, alcanzando máximos que no se veían desde hace años, es la otra cara de la moneda.


En este sentido, se puede decir que el BCE de Draghi ha cumplido con su objetivo de compra de deuda pública. Ahora bien, está por ver cómo gestionan los diferentes gobiernos ese flotador de liquidez que ha puesto en circulación la insitutición europea. El gobierno español, sin ir más lejos, acumula un volumen de deuda de los más altos de Europa y la caída en el coste del servicio de la deuda debería ayudar a reajustar ese volumen. Pero eso no es algo nuevo, al contrario, lleva ocurriendo desde hace meses y el endeudamiento público español no se ha reducido. Por qué? Pues muy posiblemente haya que buscar motivaciones de carácter político y claramente electoralistas. Si hasta ahora no se han hecho los recortes en el gasto innecesario que deberías haber hecho cuando más apretado estabas, difícil será que con la cita electoral ya casi encima el gobierno español se ponga a asumir recortes… Al contrario, su actuación va más bien por la vía contraria. Nos venden que se sacan más ayudas para crear empleo, para incentivar el carácter emprendedor, se aumenta ostensiblemente la oferta de empleo público… Es decir, se hace justo lo contrario a lo que se predica, una vez más. Recortes? Sí, son necesarios, con sentido, pero que los haga otro…

Por eso, seguramente Mr. Draghi aproveche este punto que se anota con los buenos resultados de su QE para recordarle a los países miembros que es necesario profundizar en las reformas y blablabla. Ahora bien, de lo que posiblemente no saque tanto pecho el italiano sea de la actual cotización del euro, cercano ya a la paridad con el dólar. Claro que en esto, como en todo, se pueden ver las dos caras de la moneda, o sea, la del exportador y la del importador. Un euro débil favorece las exportaciones, ergo, los alemanes estarán aplaudiendo con las orejas, y encarece las importaciones (petróleo, materias primas…), ergo, los españolitos nos estaremos acordando de la madre de Draghi. El saldo neto de ese juego bipolar dependerá de cada país y de eso sí que no se le puede culpar a Draghi.

Dado la situación actual, lo que sí tendrá que aclarar Draghi es cuánto tiempo va a mantener activo el programa o cuáles son sus intenciones respecto al euro o el control de la inflación (deflación, sería más correcto decir).  En principio, el programa tenía vigencia hasta septiembre del año que viene, pero dadas las cifras actuales quizás eso sea demasiado tiempo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario