www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

jueves, 9 de abril de 2015

Rémoras del pasado

"La electricidad en España podría ser muy barata y es muy cara", por el presidente de Gas Natural, Salvador Gabarró.

Según Gabarro explicaba en un acto en el Círculo de Economía, el encarecimiento de la electricidad en España proviene de la inversión que en su día se hizo en renovables a unos precios elevadísimos, a base de subvenciones, claro.  Y ha rematado diciendo que sin esas subvenciones la electricidad podría costar al usuario un 40% menos...

Es un tema que ya se conocía, que ya he comentado con anterioridad, no es ningún secreto. Lo que es novedoso es que uno de los actores del sector lo reconozca tan abiertamente, cosa que, por cierto, no hace el gobierno. Efectivamente, las subvenciones en renovables han resultado en negocio ruinoso en muchos casos y un pato que los contribuyentes tenemos que pagar debido a la ineficiencia en la gestión de gobiernos y empresas o empresarios advenedizos en algunos casos.


Un claro ejemplo de esta situación lo tenemos en Galicia. La comunidad gallega fue en su día una de las grandes líderes en la producción de energía fotovoltaica. Y uno se para a pensar… sol? Galicia? Einch…? Qué tiene de diferencial el sol en Galicia con el que pueda tener Andalucía, cataluña o Extremadura, no siendo que vemos menos el sol que en ninguno de esos sitios. Nada, lo que tenía Galicia era, y es, silicio, materia prima fundamental para las placas solares. Pues bien, muchas empresas nacieron en Galicia al calor de las subvenciones. El caso más sangrante es el de T-Solar empresa que recibió nada menos que 65 millones de euros en ayudas. Era viable financieramente? Para nada. Por eso, cuando se acabaron las subvenciones se acabó el proyecto, eso sí, todos los millones en ayudas recibidas se han perdido en el bolsillo de alguien que ha hecho un buen negocio a costa de todos los españoles. No es el único caso, hay muchos más. De forma que una industria que presentaba un futuro prometedor se ha quedado en nada después del descalabro de las subvenciones, dejando un montón de millones de euros por el camino y una tarifa de la luz desorbitada.

Así que no está de más recordar de vez en cuando de donde vienen estos lodos de nuestro sector energético.

2 comentarios: