www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

viernes, 15 de mayo de 2015

La vida de los otros


Título original: Das Leben der Anderen
Año 2006
Duración: 137 min.
País: Alemania
Director: Florian Henckel von Donnersmarck
Guión: Florian Henckel von Donnersmarck
Música: Gabriel Yared, Stéphane Moucha
Fotografía: Hagen Bogdanski
Reparto: Ulrich Mühe, Martina Gedeck, Sebastian Koch, Ulrich Tukur, Thomas Thieme, Hans-Uwe Bauer, Volkmar Kleinert, Matthias Brenner, Charly Hübner, Herbert Knaup
Género: Drama. Thriller.Guerra Fría.
Sinopsis:
República Democrática Alemana, año 1984. El capitán Gerd Wiesler (Ulrich Mühe), un hombre solitario, es un competente oficial del servicio de inteligencia y espionaje de la Stasi, la todopoderosa policía secreta del régimen comunista de la RDA. Sin embargo, cuando le encomiendan que espíe a la pareja formada por un prestigioso escritor (Sebastian Koch) y una popular actriz (Martina Gedenk), no puede ni siquiera imaginar hasta qué punto esa misión va a influir en su concepción de la vida y del mundo.

Premios
2006: Oscar: Mejor película habla no inglesa
2006: Nominada al Globo de Oro: Mejor película de habla no inglesa
2006: Cesar: Mejor película extranjera
2006: David de Donatello: Mejor película europea
2006: Premios del Cine Europeo: Mejor película, mejor actor (Ulrich Mühe)
2006: Círculo de críticos de Nueva York: Mejor película de habla no inglesa


Interesante película que nos da una visión intimista y crítica del socialismo, o sería más acertado decir de las dictaduras socialistas. La acción se desarrolla en la Alemania Oriental, la RDA, y se centra en la vida de un famoso escritor que es vigilado por el aparato de control y represión del partido socialista, son los años 80.

Por un lado tenemos el ángulo grande de la historia: la perversión del socialismo, su cruda realidad. Dónde cojones ha triunfado el socialismo como un sistema igualitario, bondadoso y beneficioso para toda la población? En ningún puñetero sitio del mundo. El socialismo acaba conviertiéndose en la realidad del día a día en un hijo bastardo del capitalismo, en el que aparantemente todos son iguales, pero que esconde una lucha de clases interna, con una élite y una masa aborregada y amedrentada. Ese es el socialismo que ha existido en Rusia, en europa del este, en Corea del Norte y en cualquier lugar del mundo. El socialismo de los libros y los manifiestos nunca ha existido, es sólo una versión romámtica e irrealizable. Porque el socialismo no puede con una fuerza mayor, muy superior a esa ideología de literatura: el egoísmo humano. El socialismo pone en bandeja el satisfecer los egos y los caprichos de unos pocos a costa de la miseria y las privaciones de todos los demás. Esta es mi opinión, que creo que el director refleja de manera indirecta a través de la vida de los personajes.


Pero el director pone el acento sobre lo diminuto, el detalle, como son las vidas de los personajes que participan en la historia, no es un documental sobre el funcionamiento del aparato en la antigua RDA, pero el mensaje está igualmente ahí, y eso es lo que hace que la peli sea al mismo tiempo interesante y entretenida.

Excelente la actuación de los personajes. Reflejan perfectamente sus anhelos y sus fustraciones, sus dudas y sus sueños, su egoismo y su lado heroíco. Hoy que está tan de moda reverdercer viejos laureles irrealizables en el mundo de la política, debido a las crisis cícilicas del capitalismo, no está de más ver esta peli a modo de reflexión. Que no nos vendan ovejas eléctricas ni sueños de grandes pensadores que se hacían pajas pensando en lo que podría ser y nunca será. El final, un poco rollo Klinex, le baja la nota, es un poco previsible y ñoño, pero es lo de menos. 

2 comentarios: