Por parte española tuvimos una de cal y otra de arena con
nuestros hombres destacados. A falta de Noya, que no se inscribía en la prueba
por descanso, nuestras oportunidades pasaban por el número 2 y el 3 de la
clasificación general, Mola y Alarza. Mola volvió a dar la de cal, su gran cruz
es la prueba de natación, raro que llegue con los primeros, y las transiciones.
Ya empieza a ser una costumbre ver a Mola perder un tiempo precioso en las
transiciones, cuando no es la gorrita que se le cae es la zapatilla que no le
entra, o el casco que no le abrocha, o el neopreno que se le engancha. No me
creo que no entrene ese aspecto fundamental de las carreras, es más que nada
que se le ve nervioso, algo impensable en un competidor de su nivel. Ayer se
vio claramente como en el cambio de la bicicleta a la carrera a pie no era
capaz de calzarse la zapatilla, algo tan fácil como eso. Así fue acumulando retraso al tiempo ya
perdido en una mala prueba de natación, aunque consiguió remontar muchos puetos
en la carrera a pie, su mejor tramo, y acabar 14.
Aquí la entrevista a Mola, donde reconoce que hizo una horrorosa transición.
La de arena la dio Alarza, que ya empieza a sonar como
futuro sustituto de Noya a medio plazo. No es cosa de un día, ya nos estamos
acostumbrando a verlo en posiciones de cabeza y su puesto de tercero en la
clasificación del mundial no es casualidad. Ayer hizo una carrera de lo más
completa, buena prueba de natación, dando la cara y tirando del grupo en
bicicleta y su cambio de ritmo corriendo,
dejando tirados al francés Vincent Luis y al australiano Bailie que le
acompañaban, es para quitarse el sombrero.
Otra buena noticia es que de los hermanos Brownlee sólo
puntuó Alistair, la mala es que a este tío no hay quien lo pare, como no te
apellides Gómez Noya. Por cierto, estas pruebas en formato sprint parecen , por
lo menos por lo visto este año, tener mucha más emoción que las de formato
olímpico, los triatletas no tienen tiempo a reservarse, salen a darlo todo en
cada uno de los tramos y eso hace que la competición sea mucho más vibrante,
sobre todo su tramo en bici. La pena es que se acaba en un parpadeo.
La próxima cita en Hamburgo, el sábado 18 de julio.
Clasificación del Mundial
ay mola mola... dejó escapar una oportunidad única. Muy bien alarza, esto no se va a decidir hasta el final
ResponderEliminarA Mola le pudieron los nervios, algo increíble en un atleta de su categoría, mientras que Alarza va creciendo con cada carrera.
ResponderEliminar