www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

lunes, 29 de junio de 2015

Corralito griego

El corralito impuesto por Grecia, o mejor dicho por el descerebrado gobierno de Grecia, ya está teniendo sus consecuencias. La primera y más directa es la rigidez en la disposición de efectivo a que tienen que someterse los griegos, 60 euros al día como máximo podrán disponer para hacer su vida. Antes esto hay dos posturas o dos formas de sobrellevarlo: el que tenía dinero suficiente ya lo ha retirado días o semanas antes de que se montase el corral, se estima que en las dos últimas semanas los griegos han retirado depósitos por un valor igual al 4% del PIB. Pero esa no es la situación más grave, con serlo ya bastante de por sí, lo peor es toda aquella gente que no puede retirar los jodidos 60 euros porque sencillamente no los tiene. Nos puede parecer sorprendente, aunque creo que no tanto, por lo menos en una economía como la nuestra que ya ha vivido tiempos mejores. Pensemos que de montarse un corralito de estos en España habría un porcentaje nada despreciable de la población que no tendría tampoco 60 euros para retirar cada día.

Esa es la consecuencia más directa, pero hay otras a corto plazo. Las bolsas se van por el desagüe, especialmente la española, aunque este no es un indicador de la marcha de la economía a corto plazo, no podemos perder de vista el hecho de que hay inversores, grandes y pequeños, que tienen ahí una parte de sus ahorros. Pues algunos se habrán llevado un buen palo gracias a las andanzas de Syryza.

Ahí no se acaban las desgracias para los griegos. Syryza ya ha anunciado que mañana no pagará al FMI, pasa de ser una economía en crisis y virtualmente quebrada a ser moroso internacional. Grecia es ya un país marcado y apestado, sólo en el día de hoy su prima de riesgo se ha incrementando en más de 400 puntos. Pese a ello, dentro de la UE no quieren darle la espalda, porque los daños colaterales serían demasiado grandes a pesar de ser una economía muy pequeña: riesgo político (buen rollito con Rusia), deuda incobrable y bancos europeos que se verían muy afectados por una insolvencia griega, inestabilidad del euro y volatilidad financiera. Grecia no es un gran mercado, pero su pertenencia al club del euro hace que sus ondas sísmicas alcancen una resonancia que de otra manera no tendría.


Con este panorama, el domingo espera un referendum a los griegos para decidir ante la última propuesta de los acreedores. La cosa es tan caótica que todavía no se sabe cuál o cuales serán las preguntas del referendum. Bonita papeleta la que Xyryza les sirve a sus ciudadanos, es como pedirle al moribundo que se tome el solo la medicina, o como preguntarle a un obrero que resuelva un problema de ingeniería. Es una bonita forma la del gobierno heleno de quitarse el muerto de encima, después de haberse metido en un callejón sin salida, siempre le quedará la excusa de que fue el pueblo el que decidió en última instancia, cuando ya estaba ante el pelotón de fusilamiento.

Por supuesto, hy opiniones para todos los gustos, desde la del Premio Nobel Paul Krugman que aconseja no aceptar porque sería dar continuidad a lo que se ha hecho en los últimos años, pasando por la de Junker que aconseja decir siempre que sí, caiga quien caiga y pregunten lo que pregunten. Lo cierto es que las cosas se han hecho tan mal por ambas partes que quizás la diferencia entre decir que sí o decir que no signifique adelantar sólo unos meses en el certificado de deshaucio. 

2 comentarios:

  1. ya están pillados por las pelotas, hagan lo que hagan

    ResponderEliminar
  2. Al final al que más dan por culo es al ciudadano de a pie, más que al gilipollas de la bufanda.

    ResponderEliminar