www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

domingo, 21 de junio de 2015

Crystal Ball - liferider (2015)


1.Mayday!      
2.Eye to Eye               
3.Paradise       
4.Balls of Steel            
5.Hold Your Flag                    
6.Gods of Rock                      
7.Take It All   
8.Bleeding       
9.Rock of Life                         
10.Liferider                 

Marcel Sardella  -  Drums
Cris "Iron" Stone  - Bass
Scott Leach - Guitars
Markus Flury - Guitars
Steven Mageney - Vocals

Los suizos Crystal Ball siguen dale que te pego en esto del metal, y para los que hemos vivido tiempos pasados pues este disco no nos traerá el recuerdo de sus mejores momentos. Básicamente es un disco de heavy muy melódico con influencias power y hard rockeras, es decir, caña la justa y bastante de comercial.

Eye To Eye es un buen ejemplo de lo que digo, con riffs muy típicos de ese rollo melódico y con combinación de voces masculina y femenina. Cierto es que Mageney tiene una voz potente y con personalidad, aunque la emplea más bien en las líneas más suavecitas y melódicas del heavy y el hard rock.

La base rítmica es de lo más clásico que uno se pueda imaginar, predominando los ritmos a medio tiempo, no se te ocurra buscar galopadas locas en este album porque nos las vas a encontrar. Además, hay temas como Mayday con un tufillo excesivamente comercial que sin duda espantará a los más recios, coros superrepetitivos, estribillos infinitos y un solo de guitarra que se queda a medio camino. La cancioncita acaba siendo un auténtico pestiño.

Paradise es otro medio tiempo, más sobrio y menos popero que el anterior, pero carece de nuevo de variedad e imaginación a lo largo del tema. En este caso al menos te meten la paradita de rigor y posterior arrancada con agudo, el abc del hard rock.

Balls of steel es un tema un poco más heavy y con un aire más modernete en cuanto a la producción , suena un poco a todas esas nuevas bandas de metal centro europeo que en su día pegaron tan fuerte, pero el esquema básico siguen siendo el mismo, pocas sorpresas vas a encontrar en este disco. Los solos, sin ser ninguna joya, especialmente por su escasa duración, son lo mejor de cada tema, eso sí, siempre en clave melódica.

Hold your flag es otro medio tiempo pero con más personalidad que en temas anteriores, un poco en rollito Accept o incluso sonando a un British Steel en su guitarreo y batería, con algunos arreglos de guitarra que le dan un poco de sabor, sin duda el mejor tema en lo que va de disco.

Gods of Rock cae de nuevo en los sonidos modernetes, guitarras con mucho groove, voces manipuladas hasta el infinito y riffs de escuela preinfantil para enardecer a las masas. Pienso musical, un tema de lo más ramplón.

Take it all es una baladita con ciertos cambios de ritmo que aceleran el tema, no es nada que nos deje flipados, pero al menos tiene la virtud de que va evolucionando a lo largo del tema, no se queda en la mera repetición que predomina en la mayor parte del disco y además tiene un solo con bastante feeling.

Bleeding. De nuevo otra balada, aunque esta sí que pura al 100%, con acústicas inclusive. Hay que reconocer que cuando el vocalista se deja de mariconadas y arreglos y suena natural pues saca mucho más jugo a su voz. La canción no es un temazo a lo Scorpions de los 80 ni mucho menos, pero al menos relaja y rompe con la monotonía del disco.

Rock of life recupera el groove a tope y los arreglos ridículos de teclado que le tratan de dar a este medio tiempo ese aire de los grandes hits de bandas sin sustancia, sin nada de chicha y mucho de poser, un auténtico pestiño que solo tiene su único momento de lucidez en el solo de guitarra, porque al revés que todo lo demás en estos Crystal Ball, el solo sí que suena a lo más clásico de la banda.

Liferider cierra el disco, un tema que tira más hacia el heavy, con riffs más potentes, aunque sigue sin gustarme un pelo la producción de las guitarras, coros grandilocuentes y huecos a lo Grave Digger, terreno más que trillado y una nueva decepción.

Esa creo que es la mejor palabra que define a este nuevo trabajo de los suizos, la decepción. Un trabajo simple pero no grandioso, con buen sonido pero aburrido, con aires modernos pero insustanciales. Es como si quisieran reinventarse un poco y acaban por perder casi toda su esencia, a excepción de los solos que siguen sonando como siempre han sonado en esta banda. Algún que otro tema salvable, pero pocas ideas y mucho de ganado bovino en este nuevo disco de la banda, una pena.

Puntuación: 4/10

2 comentarios:

  1. aburridillo pero dentro de este estilo tan comercial, al menos se deja escuchar.

    ResponderEliminar
  2. Hace 10 años le hubiera dado algo de uso, pero ahora mismo es demasiado aburrido para mi

    ResponderEliminar