Título original: Gangs of New York
Año 2002
Duración 161 min.
País: Estados Unidos
Director: Martin Scorsese
Guión: Jay Cocks, Steven Zaillian, Kenneth Lonergan
Música: Howard Shore
Fotografía: Michael Ballhaus
Reparto: Daniel Day-Lewis, Leonardo DiCaprio, Cameron Diaz,
Jim Broadbent, John C. Reilly, Henry Thomas, Brendan Gleeson, Liam Neeson,
Stephen Graham, Gary Lewis, Cara Seymour, David Hemmings, Lawrence Gilliard
Jr., Eddie Marsan, Alec McCowen, Roger Ashton-Griffiths, Michael Byrne, John
Sessions, Lucy Davenport
Sinopsis:
Nueva York, 1863. La ciudad está dominada por la corrupción
política, y la guerra entre bandas provoca muertos y disturbios. En este
contexto, el joven inmigrante irlandés Amsterdam Vallon (Leonardo DiCaprio)
quiere vengarse de William Cutting, "Bill el carnicero" (Daniel
Day-Lewis), el hombre que mató a su padre (Liam Neeson).
Premios:
2003: Nominada al Cesar: Mejor película extranjera
2002: 10 Nominaciones a los Oscar, incluyendo mejor
película, director, guión, actor (Lewis)
2002: Globos de Oro: Mejor Director y canción original. 5
nominaciones
2002: Premios BAFTA: Mejor actor (Day-Lewis). 12 nom.,
incluyendo mejor película
2002: Círculo de críticos de Nueva York: Mejor actor (Daniel
Day-Lewis)
Estamos cansados de oir hablar del sueño americano o de los
Estados Unidos como el país donde cualquiera puede ser presidente de la nación,
en fin, esa jerga democrática que nos han contado un millón de veces a través
de la literatura y sobre todo del cine. Pero en USA también cuecen habas y
sobre eso va un poco esta película.
Trata de sacar a la luz los albores de Nueva York, cuando
era una ciudad en plena construcción, con oleadas de inmigrantes que llegaban
desde Europa todos los años, muchos de ellos irlandeses. Y además, la historia
transcurre en el contexto de la guerra de secesión, el norte contra el sur.
La peli refleja distintos aspectos, pero se centra en que
Nueva York no fue una ciudad que se levantó de la noche a la mañana simplemente
poniendo ladrillos, sino que detrás hay mucha sangre, muchas pequeñas historias
de sufrimiento, miseria y dolor. Es decir, que el sueño americano se construyó
a base de muchas vidas, algo que normalmente se obvia. Consigue su objetivo la
película? Sí y no. La historia es entretenida, está bien narrada y tiene buen
ritmo, pero lo que no me acaba de convencer es el cuadro en sí, el dibujo
final, demasiado pomposo, demasiado teatral, el director le da un barniz de épica
y de glamour que obviamente la realidad distaba mucho de tener. Pese a todo,
hay escenas crudas y agresivas, pero le falta para mi gusto una dosis mayor de
brutalidad y sinceridad y menos feromonas hollywoodienses, menos jabón y más
papel de lija.
El tema de la inmigración está bien retratado y las
implicaciones sociales de la guerra norte-sur quizás sea lo mejor de la película.
Estamos acostumbrados a ver el enfoque desde el punto de vista de la
esclavitud, de los negros y de los explotadores, pero no desde el punto de
vista de la soldadela y de las familias que ven partir a sus miembros hacia el
frente.
con algún que otro buen momento, pero demasiada larga... aún así me quedo con la interpretación de lewis.
ResponderEliminarLewis tiene mucha clase
ResponderEliminar