www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

jueves, 23 de julio de 2015

Grey Wolf - we are metalheads (2015)


1.We Are Metalheads            
2.Die by the Steel                   
3.Beowulf                   
4.A Day of Blood, Steel and Fire                   
5.In the Shadows of Stygia                 
6.The Singing of the Steel                   
7.Thor            
8.In the Frozen Mountains of Vanaheim                      
9.The Attack of the Dragons               
10.The Great Sword of Steel

Fabio "Grey Wolf" Paulinelli - Bass, Vocals
Rudolf  - Guitars (lead), Vocals (backing)

Los Grey Wolf son una banda brasileña activa desde 2012 que hasta ahora  había sacado unas cuantas demos y un disco el año pasado. Desconocía su existencia, pero acaban de estrenar su segundo disco y lo hace dando un puñetazo en la mesa, porque dejadme que os lo diga simple y llanamente: lo que tenemos hoy aquí es Heavy Metal clásico de alto octanaje en vena. No os dejéis engañar por la portada que nos puede llevar a pensar que estamos ante una banda de party metal o alguna cosa básica, para nada. Vamos allá.

We are Metalheads es un tema con un riff machacón y un medio tiempo en la batería que se repite a lo largo de todo el tema. La voz de Fabio es cavernosa, rasposa y potente, me recuerda un poco a la de los portugueses Ironsword, excelente forma de arrancar el disco, un tema de lo más pegadizo, con un riff de esos que no te puedes quitar del cerebro.

Die by the Steel empieza con otro riff de esos de cuero y tachuelas. Bueno, como os podéis imaginar viendo los títulos de las canciones, estas hablan de acero, guerreros y morir luchando, un rollo muy épico. Durante este tema nos van metiendo ese agudo riff a ratos, mientras Fabio desgrana la letra como un guerrero enfilando la batalla. Me imagino este tema en directo y se me pone la piel de gallina. Solo melódico y limpio para rematar la faena.

Beowulf. Ruído de olas para empezar el tema, y para oleaje el de ritmos y riffs épicos que se nos vienen encima. Muy buena la dirección en la base rítmica, el tema empieza muy lento pero va ganando en velocidad y complejidad, con paradas y variaciones en los riffs que desbordan épica por los cuatros costados, Metal forjado en las cavernas de Cimeria. Una caracerística de las composiciones de estos Grey Wolf es que su música se basa sobre todo en los riffs, mientras que los solos ocupan un papel secundario, ni son tan elaborados o largos ni a veces los meten como ocurre en este tema o en el primero del disco.

A Day of Blood, Steel and Fire. Típico comienzo con ruido de batalla, de espadas que entrechocan y aullidos de dolor, y acto seguido nos lanzamos a un trote ligero. La voz es otro de los elementos fundamentales de esta banda, ronca y con mucha personalidad. En este sí que tenemos un solo y no puede ser más épico, la emoción se dispara.

In the Shadows of Stygia. Otro tema con ritmo cañero en la batería, aunque de corte muy clásico, estos tipos nunca caen en el doble bombo, su religión se lo prohibe. Riffs clásicos combinados con otros de sonido arabesco que le dan un sabor especial al tema, el solo también es de ambientación folclórica a lo Medio Oriente.

The Singing of the Steel. Si hasta ahora no has hincado la rodilla en el suelo jurando fidelidad a los Grey Wolf solo se me ocurren dos posibilidades: o eres un poco duro de oído o es que eres un infiltrado de Yustin Biber, es decir, un poser de Catón. Pero con este tema renegarás de todas esas falsas religiones porque el despliegue de riffs cargados de acero y taparrabos es realmente estremecedor. Un tema instrumental para enfundarse de cuero hasta las cejas.

Las canciones de estos brasileños andan casi siempre entre los tres y cuatro minutos, todos los segundos cuentan, así que el disco se va pasando a la velocidad de galope del caballo de Atila. Thor es un tema superépico que te hace pensar en la grandeza de los dioses y de los Grey Wolf, de nuevo colección de riffs y ritmos de guerra para enmarcar.

In the Frozen Mountains of Vanaheim es una pieza acústica, solo con guitarras y el ulular del viento, que sirve de intro para el siguiente tema, The Attack of the Dragons y es un corte de los de agarrarse los machos. Posiblemente estemos ante los mejores riffs de todo el disco, agresivos y melódicos al mismo tiempo, con una afinación grave y sentido de la épica de caerse de espaldas, imposible quedarse sentado con este tema, puño en alto y a brincar, una bomba para el directo, uh yeaahhh!!

Y llegamos al final de este discazo con The Great Sword of Steel, donde lo que más destaca es la parada y luego la salida del mismo acelerando el tema y cargando con todo hacia adelante.

Por ponerse exquisito, sería un disco perfecto si se currasen un poco más los solos o si los metiesen en todos los temas. Ojo, que no digo que los solos sean malos, de hecho tienen un feeling tremendo, pero a veces se echa de menos que los alarguen un poco más o que simplemente los metan. Pero independientemente de eso, los temas son de una composición de abc del Heavy Metal, muy true y under, sencillos y directos al corazón, consiguen hacerlos muy adictivos, un disco que no podrás parar de escuchar. Donde más brillan es en la combinación de riffs y de cambios de batería, con lo que todos los temas son muy divertidos de escuchar. De lo mejor en lo que va de año en cuanto a Heavy clásico. 

Puntuación: 8,5/10

2 comentarios:

  1. ya te lo dije, a mi me flipo 1 punto más que a ti, top ten del año, sin dudas. Interview is coming!!!!!!!!

    ResponderEliminar
  2. Sí, esta es obligada, un disco de top10

    ResponderEliminar