1.So Right So Wrong 07:21
2.May You Never (Walk Alone)
07:29
3.Heart on a Platter 06:52
4.A Tear in the Rain 05:49
5.Until the Day 06:36
6.Riches to Rags 05:44
7.Way Too Late 06:37
8.How Do You Know 03:16
André Andersen - Keyboards, Guitars, Bass
D.C. Cooper - Vocals
Andreas Passmark - Bass
Jonas Larsen - Guitars
Andreas "Habo" Johansson - Drums
Royal Hunt es una de esas bandas que hacen que el dicho de “cualquier
tiempo pasado fue mejor” carezca totalmente de sentido, al menos mientras tipos
tan talentosos como André Andresen y DC Cooper estén al frente de esta tremenda
formación. Porque este nuevo disco que acaban de publicar no tiene nada que
envidiar al material más clásico de la banda.Ya son con este 13 discos en su haber, a un ratio de composición muy alto y sin bajar la calidad.
Para empezar, sigue con las líneas maestras que definen a los
daneses, temas largos y elaborados, pero sin caer en la modorra, son temas
repletos de inventiva, excelente ejecución y buen gusto. Ellos siguen con su
hard n’heavy melódico y progresivo, de un gusto exquisito.
Nada más empezar So
Right So Wrong nos damos cuenta de que el señor Cooper sigue siendo un
superclase, es capaz de introducir tantos matices que enriquece de manera extraordinaria
cualquier cosa que toca. Luego está el tema instrumental, de una técnica, una
elegancia y una sensibilidad al alcance de muy pocas bandas. Las guitarras son
heavys y los teclados lejos de rayar lo que hacen es darle ese toque especial
al tema, el rollo sinfónico que hace la música de esta gente sea tan especial. Este
primer tema tiene tantas partes, tantas caras que no te cansarás de escucharlo,
un medio tiempo muy inspirado, con un solo de bandera a cargo de Andersen.
May You Never (Walk
Alone) es un tema que empieza a modo de balada, pero que luego coge
velocidad y se convierte en un derroche de sinfonía instrumental, con un Cooper
con voz más en plan hard rock. Por cierto, estos Royal Hunt siempre han tenido
también al mismo tiempo esa vocación comercial del Hard melódico, que hace
que sus temas sean elaborados y complejos pero al mismo tiempo muy disfrutables y que incluso puedas quedarte con los estribillos o la cantinela del tema en
cuestión. En este tema asistimos al primer gran duelo entre teclados y
guitarra, espectacular. Más de siete minutos de canción que se hacen más cortos
que nunca.
Heart on a Platter
es uno de los temas más pausados del disco y tienen esa orientación sinfónica más
acusada, llega a parecer un tema para una gran producción de esas de Hollywood.
Mientras que A Tear in the Rain es
un tema más cañero, con un excelente desempeño vocal de Cooper y un solo de
campana, una delicia de canción. Con Until
de Day volvemos a tomarnos las cosas con calma, tema muy pausado, más dado
a las grandes voces y los coros celestiales, pero no exento de subidas en el
ritmo y el tono de la canción, un tema muy grandilocuente.
Riches to Rags
comienza con lo que le faltaba hasta ahora al disco, los matices étnicos, es un
tema con ambientación instrumental un poco a lo folclore peruano, un tema muy
alegre, coronado por un magnífico solo melódico y un deje bastante comercial. A
continuación viene Way Too Late, uno
de esos cortes más característicos de la banda, complejo, progresivo, sinfónico,
que define perfectamente su estilo, que combina los ritmos de hard rock con los
de heavy en toda su extensión.
Se cierra el disco con How
Do You Know, el corte más corto del disco con diferencia, y el más sencillo
y comercial, con repetición de estribillo y estructura, pero con la calidad que
estos señores atesoran y que hace que todo lo que tocan se convierta en oro. El
solo es de caerse de espaldas, el buen gusto hecho punteo.
Un disco para los fans de toda la vida de esta gran banda
danesa, pero igualmente disfrutable por alguien que nunca los haya escuchado.
Los Royal Hunt sieguen haciendo temas complejos para todos los públicos, y eso
no es fácil.
Puntuación: 8/10
tienen una elegancia majestuosa
ResponderEliminarClase y elegancia en cantidad. Y después de tantos años siguen sonando igual de inspirados, eso tiene mérito.
ResponderEliminar