www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

jueves, 10 de septiembre de 2015

Savage Wizdom - a new beginning (2014)


1.Sands of Time... 01:39
2.A New Beginning  05:09  
3.Let It Go  07:19 
4.The Barbarian   06:19      
5.Trail of Sorrow 10:47
6.Do or Die  07:06
7.Far Away  06:50
8.Chase the Dragon  04:42
9.Shattered Lives  06:29
10.Point of No Return  05:51


Steve Montoya, Jr. - Guitars
Steve Cordova - Drums
Pablo Roybal  - Guitars
Steve Montoya, Sr. - Vocals
Sean Coblentz - Bass
  

En 2004 se creaba esta banda originaria de Nuevo México (USA) y este es su segundo disco. Y es uno de esos discos que te hacen preguntarte cómo es posible que no sean más conocidos, porque lo tienen todo para triunfar: buenas composiciones, melodía, caña, un gran vocalista, excelentes solos… Lo dicho, increíble, pero así está el mundo de la música, saturado de bandas con escasa promoción o que no pueden hacer mucho más en el gran océano de internet. Pues hoy tienen un hueco aquí.

Después de la intro arrancamos con A New Beginning,  un tema de riffs muy poderosos a lo Power USA. Desde el minuto uno el señor Montoya demuestra la clase que tiene, una voz potente,  que puede cantar tanto en registros graves como agudos, pero sin resultar cansina en ningún momento. Tenemos constantes cambios de ritmo a lo Helstar y riffs muy cargados, con buena y clásica labor en la base rítmica. Un tema muy de power americano a lo Attacker.

Let It Go. A medida que vaya pasando el disco os iréis dando cuenta que estos Savage Wizdom son unos maestros del riff, para mi es su gran baza, consiguen emocionar y transmitir de manera excelente. Lo bueno es que no nos presentan un Power Metal a la europea, con uso y abuso del doble bombo, en este tema solo lo meten ocasionalmente. Podemos encontrar riffs de corte apocaliptico y poderoso a lo Judas Priest, otros a lo Maiden. Es una canción larga pero que se te hará muy corta por la cantidad de variaciones que van introduciendo y las acertadísimas ambientaciones que son capaces de crear. Temazo!

The Barbarian. Con un título como ese no te puedes esperar otra cosa que un tema con resgusto épico y así el comienzo del mismo nos presenta unos ritmos, batería y coros de pura épica. Luego un cambio de ritmo y volvemos al power americano que les caracteriza, te sonará a unos Batlleroar, Helstar.

Trail of Sorrow es un auténtico bombazo, el tema más largo y para mi el mejor del  disco. Un tema que suena mucho a los Metal Church de los 80, heavy clásico con aceleraciones power, con unos riffs de poner los pelos de punta, melodía, paradas que generan una atmósfera especial y solos de guitarras para dar y tomar. Un tema de lo más completo, acertado y espectacular. De nuevo, la estructura tan compleja y con tantas variaciones me vuelve a recordar a los Helstar de Rivera.

Do or Die es un tema a media velocidad, con una ejecución vocal más aguda y con riffs a lo Warlord, muy heavys y muy melódicos, dirigiendo completamente la nave. Punteos cargados de melodía y épica, sin escatimar ni segundos ni elaboración, realmente buenos. Un tema con múltiples variaciones y rollo power a lo Dungeon.

Far Away se inicia con acústicas y acaba también así. Es un tema más lento que la media del disco, un medio tiempo de pesados riffs  y un solo melódico y extralargo para venirse arriba, en su estructura es más sencillo que los otros cortes pero tiene una pegada brutal. Temazo.

Chase the Dragon, es una canción bastante estándar, pero tiene un muy buen punteo de carga épica y no faltan los riffs que tan bien definen estos americanos. Shattered Lives es puro power en vena y con mucho feeling, mientras que el disco se cierra con Point of No Return, un tema de Heavy Metal muy clásico, donde la voz de Montoya se me parece a la del Geoff Tate de los primeros Queensryche, los riffs que siguen presentes en una gama muy variada y muy adictivos.

En definitiva, un disco con una pegada descomunal, imprescindible para todos los amantes del Heavy clásico y melódico, del Power e incluso con sus dosis de Epic. La labor de todo el conjunto es sensacional, pero el trabajo de guitarras, con innumerables variaciones en los riffs y solos muy trabajados es sencillamente impresionante. Por cierto, como curiosidad comentaros que padre e hijo comparten grupo, el clan Montoysa al poder. Recomendados.

Puntuación:  9/10

2 comentarios:

  1. Guau, vaya nota! y recomendados
    Y después dicen que no se debe unir la familia y los negocios. Si se obtienen estos resultados .. Viva la familia unida!!!

    ResponderEliminar
  2. Ojo con los Montoya que vienen con ganas de liarla

    ResponderEliminar