1.Bow to the Reaper's Blade
04:04
2.Forlorn 03:07
3.Where Ignorance Reigns
05:02
4.Remain 03:23
5.Black Fire Rising
04:20
6.Day of Reckoning
04:27
7. The Shadows Play
03:58
8. Darkness Prevail
04:27
9. Fear Subside 04:05
10.Dream of Memories 04:00
11.The World Is Growing Old
04:34
12.Your Own Demise
03:36
Christer "Krunt" Andersson -Guitars
Peter Morén - Drums
Tommi Karppanen - Bass
Ronny Hemlin - Vocals
Kenneth Jonsson - Guitars
Los Tad Morose son una banda sueca ya veterna en estas
lides, con unos cuantos discos en su maleta. En ese sentido este nuevo album no
suena especialmente diferente a lo que han venido haciendo hasta ahora, un
Heavy Metal de corte tradicional, me recuedan a unos Morgana Lefay, con ciertos
aires modernos, con mucha presencia de guitarras en los riffs y con un gran
vocalista. Quizás respecto a discos anteriores se podría decir que este tiene
una marcha menos, no tiene esos latigazos de velocidad a los que nos tenían
acostumbrados, al menos no tan a menudo.
El disco arranca con Bow to the Reaper's Blade, riffs muy
cargados, la potente voz de Hemlin con su tono apocalíptico. Un buen medio
tiempo con solo limpio, un buen tema para empezar, no es demoledor pero suena
muy bien. La siguiente, Forlorn, es casi un calco, otro medio tiempo de riffs
machacones.
Con el tercer tema ya subimos unas cuantas décimas la
temperatura. Where Ignorance Reigns es posiblemente el temazo del disco, con un
estribillo muy comercial, eso sí, pero de voces más oscuras, ritmos más acelerados
y constantes variaciones en el mismo. Un tema muy potente, muy Heavy, que me
recuerda a grupos como Cage, Nevermore, tirando bastante hacia el power Usa,
culminado con un punteo de mucha clase. Un temazo.
Remain no baja el listón, es más pausado que el anterior
pero tiene unos riffs a lo Judas Priest que son mortales de necesidad. Por lo
demás es un medio tiempo muy en clave Nevermore y como siempre el solo es de
buen nivel y de corte melódico.
Black Fire Rising presenta unos riffs más modernos y unos
aires bastante más comerciales, que se mezclan también con un riff que te
parecerá haber escuchado a los Symphony X un montón de veces, con ese groove
clásico que han hecho suyo. Nos deja un largo solo de guitarra. Una pena que el
tema baja el nivel con esas melodías a lo Nightwish tan comerciales, porque
podría ser un trallazo.
Con Day of Reckoning ya empezamos a vislumbrar uno de los
problemas, diría que el problema, básicos de este disco, la reiteración en las
estructuras y en la composición. Al final, sacando un par de temas todos ellos
se parecen mucho y teniendo en cuenta que son doce en total… la cosa se empieza
a alargar en demasía. A este en concreto le falta esa chispa que rompa un poco
la monotonía, una aceleración brutal o una variación en los riffs.
Con de The Shadows Play recuperamos un poco las buenas
sensaciones, es un tema poderoso, muy de power a lo Pagan’s Mind, con buenos
arreglos de teclados y coros bien trabajados. El solo es típico power con
guitarras dobladas.
Y a partir del octavo corte la cosa se empieza a desinflar un
poco, no es que los temas sean malos o no tengan garra, pero es que falta algo
de inspiración y parece que estemos anclados siempre en el mismo tipo de
canción. Quizás la que salva un poco la monotonía sea Dream of Memories, una
semibalada de tintes oscuretes.
En resumen, tenemos un buen disco, pero al que le sobran
canciones, con 9 ó 10 iría mucho mejor y no se harían tan largo como se hace,
al menos esa es la sensación que a mi me ha dejado. Desde el punto de vista técnico nada que
objetar, estos tipos son muy buenos y sobre todo tienen un vocalista de nivel
superior, pero se quedan un poco cortos en lo más complicado, la inspiración,
la imaginación, la creatividad, lo que diferencia a las buenas bandas de las realmente
grandes.
Puntuación: 7/10
Great band, no doubt
ResponderEliminar