www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

viernes, 30 de octubre de 2015

Interview with KILL THE KRAIT


The Band: Kill the Krait
Country: Spain (Cataluña)
The Men: Raúl Nieto (drums) ; Krystian Hard (guitar)


Interview by Vpower

Kill the Krait es una banda catalana que a finales de año pasado editço su primer disco, con un nivel muy alto, guitarreo fino, riffs poderosos y ritmos potentes. Llevan ya un tiempo presentando su disco y, como muchos grupos que empiezan en esto, luchando por salir adelante. Creo que vale mucho la pena escucharlos, así que aquí estamos para hablar con ellos.


Hola chicos, gracias por vuestro tiempo. Lo primero que os quería preguntar es que nos contaseis un poco los orígenes del grupo, ya que cuando hablamos del terreno underground no es fácil encontar información

La banda fue fundada por Albert (bajo) y Cris (guitarra), que eran amigos del instituto. Por el grupo pasaron varias personas hasta que llegó Pau y se cerró la primera formación de la banda junto a un segundo guitarrista, Sergio, y una batería, Marta. Más adelante Sergio y Marta dejaron el grupo y en abril de 2013 entraron en la banda Kris a las guitarras y yo (Raúl) a la batería cerrando así la formación actual con la cual hemos estado los dos últimos años y con la que grabamos el disco.


Me llama la atención el nombre que le habéis puesto al grupo. Primero que está en inglés cuando cantáis en español. Y segundo por el significado del mismo. Bueno, he de reconocer que no tenía ni idea de lo que significa “Krait”, así que me he ido a San Google. Y tenía dos opciones: una CPU de un ordenador, un rollo bastante friki que no me pegaba, y lo segundo una serpiente, un bicho bastante feo. Podéis esclarecer un poco el asunto?

Nos referimos al Krait como animal, ya que es una serpiente muy venenosa, para nosotros simboliza el mal que encontramos en la sociedad actual y en el mundo, nosotros matamos a ese Krait metafórico porque obviamente no nos gusta. De ahí el nombre. Y principalmente porque suena mejor “Kill The Krait” que “Mata al Krait” o “Matar al Krait”

 Pues sí, suena mejor en inglés, ciertamente. Cuánto tiempo lleváis haciendo conciertos por ahí y cómo va siendo la reacción de la gente?

El primer concierto de la banda fue en el 2012, desde entonces la banda no ha parado de tocar hasta la actualidad y la verdad es que sobre todo a raíz de la grabación del disco vemos que la gente reacciona muy positivamente y cada vez más gente se anima a venir a nuestros conciertos.

A finales del año pasado, casi se puede decir que es un disco de 2015, sacabais a la luz vuestro álbum de debut, “Noche de Fuego”. Después de unos cuantos meses, qué tal ha sido el recibimiento del disco?


Por lo general el recibimiento está siendo bueno, la mayoría de críticas son muy positivas tanto por los medios que lo han reseñado como por el público.

 Para el que no haya escuchado vuestro disco, hay que decir, primero, que ya están tardando, y segundo que tiene una base de Heavy clásico, pero con matices de Thrash y Speed. Pero mejor que lo expliquéis vosotros que para eso lo habéis parido, no?

Lo que nosotros creemos que puede hacer este disco algo especial es que las personas que conformamos este grupo somos muy diferentes entre nosotros, todos tenemos el heavy metal como punto en común, pero yo soy un apasionado del rock de los 70, a Kris le encanta el hard rock y el heavy de corte más clásico, Albert y Cris tiran más hacia el thrash e incluso Pau tiene cercanía con el Punk. Esto hace que a la hora de componer se junten muchas opiniones y diferentes gustos lo que hacen al disco bastante heterogéneo, pero sin perder de vista el heavy metal.

Cuando uno escucha a bandas como Kill the Krait que apenas tienen resonancia a nivel de grandes medios de comunicación siente un poco de pena y de rabia al mismo tiempo, porque nos venden mucha mierda y sin embargo no nos enteramos de cosas más interesantes. Qué opináis al respecto?

 Opinamos que ahora es más fácil que nunca compartir la música o lo que sea con todo el mundo, gracias a internet. Esa es la parte positiva, la parte negativa de todo esto es que hay una sobre saturación brutal de grupos y música, no solo dentro del heavy. Esto consigue dos cosas que la gente este saturadísima y que no haya filtro, cualquier persona sube lo que graba aunque no tenga una calidad mínima (y es respetable), pero hace que se sobrecargue todo y cosas buenas y más trabajadas no lleguen a  más gente…y de discográficas, promotoras, etc…mejor ni hablar.


 Cuáles son vuestras influencias musicales?

Como he dicho antes son muy diversas, pero si tuviera que decir bandas que nos han influenciado principalmente diría Iron Maiden, Metallica, Judas Priest o Pantera por decir algunas, pero son muchas más las que tenemos en cuenta dado que los gustos dentro de la banda son diversos.

 Llevabáis mucho tiempo trabajando en este disco o lo habéis hecho con la gorra y sin despeinaros?

Este disco, al ser el primero, es la suma de canciones compuestas desde que se fundó el grupo así que algunas canciones deben tener 3 o 4 años cuando ni siquiera estábamos la formación actual al completo y otras se acabaron de componer meses antes de entrar a grabar. Así que podemos decir que llevó su tiempo trabajarlo, si.

Las sesiones de grabación fueron duras ya que Toni, guitarrista de Regresión y la persona que nos grabó el disco, fue muy exigente y meticuloso  para poder sacar lo mejor de nosotros como músicos. El resultado final ha valido la pena y estamos seguros que de aquí a 10, 15 ó 20 años es un disco que escucharemos y nos sentiremos orgullosos del resultado.

Seguís componiendo o ahora estáis más centrados en dar a conocer este “Noche de fuego”?

 Lo vamos compaginando, estamos ya trabajando en el 2º disco. De hecho, tenemos algunos temas ya compuestos, pero de mientras seguimos presentando “Noche de Fuego”.


Aha, eso es estupendo. Tenéis intención de girar fuera de Cataluña? Hasta dónde pensáis u os gustaría llegar?

 De momento estamos presentado el disco aquí, en nuestra tierra con alguna salida puntual al resto de España como cuando tocamos en Teruel. Nosotros lo que queremos es tocar, actuar en directo, y nos encantaría tocar en todos los rincones de la geografía española.

Supongamos que vais en avión y os tenéis que decidir por saltar en algún punto del planeta para dar un concierto, los pipas ya se encargan de llevaros el material, que lugar escogeríais?

 Raúl: yo en el estadio de Cornellà el Prat, que soy muy perico y siempre me ha hecho ilusión tocar allí.

Krys: Marquee, House Of Blues, Whiskey A Go-Go… hay tantos sitios que no ganaríamos para billetes de avión!!

 Bueno, seguro que en alguno de esos acabréis tocando. El Metal os deja tiempo para hacer otras cosas o esto es una profesión y ya no pensáis en nada más?

 No es para nosotros ni de lejos una profesión de la que vivir ni tiene pinta viendo como está el patio, eso no quita que nos lo tomemos de la forma más profesional de la que somos capaces. Fuera del grupo algunos trabajan. Otros combinan trabajo y estudios y por ejemplo Raúl y Albert si están centrados en estudiar música. Pero seguiremos batallando para, algún día, poder vivir dignamente con la música.

El otro día hablando con un colega me decía aquello de que cualquier tiempo pasado fue mejor... Qué opinión os merece?

 Sin duda, quién no hubiera querido vivir la época dorada del metal? Sin embargo eso no quita que actualmente estén saliendo bandas de una grandísima calidad aunque no movilicen ni de lejos a la misma masa social.

 Poneos en el caso de que habéis conseguido un supercontrato discográfico y que el sello os da la oportunidad de invitar a un músico famoso para que grabe con vosotros uno de vuestros temas. Quién sería el elegido?

 Raúl: No son de nuestro estilo, pero por el simple placer de conocerlos diría que Angus Young, Gene Simmons o Robert Plant….Hay tantísimos…

Krys: Como cantante, Michael Flexig (Zeno). Como guitarrista, Hank Shermann (Mercyful Fate). Como batería, Nicko McBrain (Iron Maiden) y como bajista Magnus Rosen (Hammerfall). Yo es que soy más clásico jejeje.

Todos grandes nombres, aunque los de Raúl me parece que tienen mucho peligro... Hace unas semanas actuabais junto a otras dos bandas de vuestro entorno, Tales of Gaia y Mugak. Qué tal fue la cosa?

 Fue francamente bien, hubo una cantidad respetable de público y entregado que es lo más importante. También hubo muy buen rollo con las otras bandas Mugak que se estrenaron haciendo un muy buen concierto y nuestros amigos de Tales of Gaia que se marcaron un conciertazo. Hubo momentos en los que la sala casi se llenó por completo y eso, cuando lo ves, no puedes más que estar agradecido a toda la gente que invirtió parte de su tiempo y su dinero en verte. Uno de los conciertos de más bello recuerdo que tenemos.



 Eso suena muy bien. Cuáles son vuestros planes de cara al futuro?

De  momento seguir igual, presentando “Noche de Fuego” allá donde se pueda y seguir trabajando en el futuro 2º disco que creemos que dará bastante que hablar.

Bueno, pues muchas gracias por este rato para daros a conocer un poco más y que tengáis mucho éxito. Si queréis decir algo más...

Simplemente de parte de todos agradecerte este tiempo que nos has dedicado, y felicitarte por la labor que haces apoyando a bandas pequeñas que intentamos hacernos un hueco. Gracias a gente como tú tenemos una mínima cobertura y ayudáis a mantener vivo este rollo.

Mastermind - unstoppable drunks (2015)


1. Unstoppable Drunks (Intro)
2. Thirsty Days... Never Again
3. A Lesson Of Thrash
4. Savage Fall
5. Wish You Were A Beer
6. Suicide Nightmares
7. Black Metal (Venom cover)
8. Full Of Hate
9. Ritual
10. Beer Night

Elías Mora - Guitar
Ricky Acosta: guitarras
César Cuevas: bajo, cantante
Blas Cárdenas: batería


Mastermind  son de Paraguay, thrash speed metal poderoso, old school. El grupo se creó en 2008 y ahora nos presentan su segundo disco. Se trata de 10 canciones que no dejan lugar al aburrimiento, temas directos, de hecho el disco se pasa en un visto y no visto, una media hora.

Tras la intro empezamos a toda mecha con Thirsty Days, thrash a medio tiempo, corto e intenso, con coros apoteósicos  y un ambiente crossover innegable. A lesson of thrash tiene un título que habla por sí mismo, también nos da algo de Speed Metal pero sobre todo lleva Thrash en vena. Ritmos y riffs endiablados, pero también con unas guitarras bastante oscuras que harán las delicias de los amantes de bandas como los Sodom o los Kreator de los viejos tiempos. Cambios de ritmo y blast beats, tema trepidante.

Con Savage Fall ehcan el resto en cuanto a duración del tema y eso se nota en el ritmo del mismo, que no arranca a degüello, sino poco a poco, ganando velocidad como un tren imparable. Riffs de la vieja guardia, Exodus, Nuclear Assault… También meten un solo a mediados del tema para coronar la composición.

Wish You Were A Bee es el tema para soltarse la melena y darse a la fiesta, un tema en onda Tankard. Tampoco se puede negar que la banda tiene un cierto sonido Metallica, ahí está Suicide Nightmares para atestiguarlo, que empieza muy calmado y luego se desata, entregándonos posiblemente los mejores solos de todo el disco y unos riffs de headbanging sin piedad.

El buen gusto de estos paraguayos queda retratado cuando hacen una canto a los dioses, versionando el Black Metal de los Venom. Luego viene Full of Hate, donde demuestran toda su habilidad, haciendo fácil lo difícil, que en mi opinión es transmitir sensaciones. Puedes ser el tipo más técnico del mundo tocando la guitarra pero dejar más frío al personal que una ameba y eso de qué te vale.

Ritual nos devuelve un poco la oscuridad que ya habíamos experimentado en temas anteriores, pero sin perder la intensidad del Thrash de toda la vida. Y el disco acaba con otro party metal como es Night Beer. Un grupo con influencias de los grandes, lo hace bien, lo hacen divertido, qué más quieres?

Puntuación: 7/10

Ram - svbversvm (2015)


1.Return of the Iron Tyrant   05:24     
2.Eyes of the Night    02:57     
3.The Usurper   05:15     
4.Enslaver   04:06     
5.Holy Death    05:10     
6.Terminus   02:21     
7.The Omega Device    05:53     
8.Forbidden Zone    07:42     
9.Temples of Void   05:45     
10.Svbversvm

Morgan Petterson  -  Drums
Oscar Carlquist  - Vocals
Harry Granroth -  Guitars
Tobias Petterson -  Bass
Martin Jonsson - Guitars


Los suecos Ram ya llevan desde 1999 dando caña. Este de 2015 es su cuarto disco y una de las cosas que siempre me gustó de ellos es que pese a no innovar nada sí conseguían tener una cierta personalidad propia, que se notaba por un lado en su vocalista pero tmabién en las composiciones, combinando agresividad con cierta atmósfera lúgubre y oscura muy interesante. Esto último era muy evidente y para mi lo más destacado de su anterior disco.

Sin embargo, en este neuvo album su música se ha vuelto mucho más convencional, más estándar, pierden esa magia que tenían y esos pasajes atmosféricos, que solo los vamos a encontrar con cuentagotas, diría que por desgracia su sonido se ha vulgarizado bastante, aunque siguen haciendo Heavy Metal sin enjuagues, aquí no hay lugar para posers.

Return of the Iron Tyrant inicia el disco con riffs cortantes a lo Judas Priest, la voz aguda y potente de Oscar Carlquist, sin duda sigue siendo la gran baza de Ram a día de hoy, y nos entregan un tema de Heavy Metal de toda la vida, pero de esos que cuando lo acabas de escuchar ya no te acuerdas de nada.

Eyes of the Night es de nuevo el abc del Metal. Medio tiempo acelerado, mezcla de Judas y Iron Maiden en las guitarras, con ciertas dosis de power europeo. Mucha melodía en los riffs en esta canción, pero acaba siendo un tema demasiado lineal. The Usurper es otro medio tiempo y a estas alturas constatamos que se han dejado por el camino otra cosa, los estribillos pegadizos e infecciosos que normalmente conseguían en cada tema, apenas queda rastro de eso.  Un tema que está bien, sin más, le falta gancho y la base rítmica se me hace muy monótona.

Enslaver sigue la tendencia de todo lo anterior, heavy sin mordiente, han perdido la oscuridad de la que dotaban a sus temas y se quedan en una banda que puede sonar a cualquier otra. Holy Death tiene unos riffs simples y bastante sosos, los solos tampoco emocionan.

Terminus es una intro a base de sintetizadores para The Omega Device, un tema que lo mejor que tiene es el inicio con un guitarreo a los Judas Priest del Turbo, luego caemos en lo mismo. Con Forbidden Zone recuperamos un poco las sensaciones de antaño, riffs más agresivos e inspirados y un poco de ambientación. El que sigue a lo suyo es Oscar, es muy bueno, pero en este caso está bastante solo.

Después viene Temples of Void, un tema que parece rescatado de albumes anteriores, esto es exactamente lo que al menos yo estaba esperando de ellos, esas dosis de agresividad que no encontrábamos en casi todo el disco, con unos riffs bien potentes. Se dan su tiempo para crear ambientaciones muy oscuras con riffs a lo Tyrant de los US, en concreto los de su segundo disco, tiempos tenebrosos y coros muy logrados, acordes con esa atmósfera. Lo único que no me convence es el sonido que le han puesto a la batería, ya no sólo en este tema, sino en todos, suena muy apagada, le falta potencia.

Una pena que el disco no vaya más en la dirección de ese excelente Temples of Void. Por el contrario, han apostado por simplificar su sonido, hacer quizás un Heavy más clásico, pero perdiendo para mi casi toda su esencia. No es mal disco, pero para mi es un paso atrás en su buena trayectoria.

Puntuación: 6/10

Killers - le baiser de la mort (2015)


1.Bon gré, mal gré   05:49     
2.Folie défoule   06:00     
3.L'autre côté   13:44     
4.(Le) baiser (de) la mort  04:03
5.Aimer   05:01     
6.Etorkizun bidea   03:27     
7.L'ordre des choses   06:20

Patrick Oliver  - Bass
Thierry Andrieu - Guitars
Bruno Dolheguy  - Guitars, Vocals


Los franceses Killers son ya un grupo clásico y legendario de la escena metalera francesa. Han editado un porrón de discos, ya pierdo la cuenta, pero más de diez seguro, gente siempre muy activa. Este nuevo capítulo que nos entregan nos demuestra que siguen en forma y transmitiendo buenas sensaciones, con un Heavy, Speed, Power de corte moderno, muy entretenido.

Bon gré, mal gré arranca el disco con potencia, velocidad y unos coros potentes. Es un corte donde despliegan unos riffs aguerridos y machacones, en otros temas meten mucha más variedad en los riffs, pero en este se agarran a un parde ellos y ahí se meten a dar caña, con bastante groove guitarrero y cantando en francés, como siempre. Un tema que no descubre nada, muy al uso pero que entra bien.

Folie défoule ya tiene un trabajo guitarrero más profundo y variado, un buen catálogo de riffs y uno de los mejores solos del disco, entregado en distintos ritmos y subiendo en la escala y en la velocidad. Un corte de Speed power que les ha quedado realmente bien.

L'autre côté sigue con el buen intercambio de riffs melódicos a lo Iron Maiden, con un cambio de ritmo poderoso que nos introduce en una cadencia muy heavy. Este es el tema que me supongo que los fans de Maiden de toda la vida estarían encantados de que publicasen los ingleses, en lugar de los circunloquios que se dedican a hacer ahora. Tiene melodía, tiene caña y a pesar de que dura trece minutos se aguanta sin ningún tipo de padecimiento. Como te puedes imaginar, en todo ese tiempo tienen ocasión de hacer un repaso a los riffs más laureados de toda la historia del metal y a hacer calentamientos, solos y secuelas de los solos…

Le) baiser (de) la mort es un tema instrumental marca de la casa, despliegue speedmetalero a discreción. Aimer sigue en esa misma línea pero ya con voces. Y así llegamos a Etorkizun bidea, uno de los temas más agresivos y para mi más logrados de todo el disco, diría que el más adictivo sin duda, curiosamente es el más corto también, pero es que tiene mucho gancho, combinando partes con un sonido a heavy urbano con otras de speed power sin contemplaciones, pero siempre con unas guitarras muy logradas.

L'ordre des choses cierra el disco con muy buen sabor de boca, riffs de alto nivel, aceleraciones y melodía. Los Killers siguen a o suyo, sin decepcionar, tampoco descubrirán nada que no hayamos visto, pero sus composiciones siempre son agradables de escuchar y con tantos años en esto es un factor a tener muy en cuenta.

Puntuación: 7/10

Stand in line (Impellitteri)

Impellitteri es uno de esos guitarristas con solera, con sello propio, es decir, de aquellos que reconoces por su forma de tocar. Y ya lleva un porrón de años en esto. Nos ha dejado muy buenos discos, mucho mejor que lo que hace ahora, por cierto. Por ejemplo, este Stand in Line, que contaba en su lineup con el también magnífico Graham Bonnet en el micro, otro que desafía las leyes de la naturaleza...




Standing like a statue waiting for the train
In front of the cigarette vendor
Slicking back his hair looking at the machine
Reflecting like a mirror

Pulling up his collar to avoid the breeze
Of the oncoming bullet
Taking inventory of the things he needs,
He's checking out his wallet
Standing before our eyes straight and tall

*Here comes your hero, stand in line,
Straight as an arrow, stand in line

The mother's son, as perfect as his pompadour
A Spanish-American lover
Heading from the East into West LA
He has to dance La Bamba

So sophisticated is the French cologne
He borrowed from his father
Just another pistol, waiting for someone
To come and pull the trigger
So let his bullet fly through the air...

He'll take you home, stand in line,
If you deserve him, stand in line

(Repeat *)

That perfect stranger, stand in line
IF you deserve him, stand in line

(Repeat *)

miércoles, 28 de octubre de 2015

Interview with DAMIEN THORNE


The Band: Damien Thorne
Country: US
The Man: Ken Mandat (guitars)


Interview by Vpower
                  
Damien Thorne is a US band with its roots deep in the 80s, something we can clearly appreciate in their new record, “Soul Stealer”, but they still have the skills to give also a modern touch to their Heavy Speed Metal. To talk about the band and his music we have with us one the founding member, Ken Mandat, a very talented guitarist, a man with a clear vision of what he wants to achieve. 


Hello Ken and congratulations for you fantastic new album “Soul Stealer”

Hello! Thank you very much. We are very excited to have finally released this album, and I’m glad you enjoyed it.

But before talking about the new album let’s focus a little on the band’s history. Because Damien Thorne was born some years ago... in the glorious 80s. What memories do you keep of that time?

There are too many memories! The early 80’s was a great time for metal. Especially from Chicago, where we are from. Many great bands, and the club scene was very strong. If your were in Chicago at that time you could go to a venue and see great metal bands almost every night of the week. Whether we played at a large venue or a small club, our fans alway came out in force and were very supportive.

Golden times, yeah. By the way, the band was named after the boy in the horror novel/film The Omen. That boy was really terrifying, wasn’t he? How many times have you watched the Omen?

Yes, I have seen that movie many, many times. We were all very interested in the horror movie genre at the time, and we thought that when it came down to choosing a name for the band, a person’s name carried more weight than using an “ adjective” such as “Slayer” or “Enforcer”, or other similar type names that other bands were choosing. So we chose Damien Thorne.

 In 1986 you released your first album, the acclaimed “The Sign of the Jackal”. But you were not able to go on your promising career at the moment. What happened?

When the album first came out, the labels didn’t have money to put us on tour in the European countries, and that is where the album was selling. We toured in the US for a while, but the album didn’t get much publicity here, and was not selling fast enough for the labels to invest in us. So right before we were to record the second album, we lost our record deal and were on our own.


In 2001 you returned with “Wrath of Darkness”, the album that originally was meant to be published back in the 80s. How did you feel about it after so many years? Did you change something in the songs?

That album was recorded “live” back in 1986. We didn’t have any money for a proper recording session at the time, so we went into a small studio and played those songs live. It took us about 2 hours to record the entire album! The sound quality is not great, but it shows how tight the band was at that time. Some of those songs are very complicated. I am very proud of that record. Originally we didn’t release it because we thought that eventually, we would get money to re-record it, but that never happened. In 2001 I just decided to release it as is.

What a story! Now that you are at full speed it would be great to record it all again... Let’s travel back to the present. Damien Thorne is formed by new faces except founding member Ken Mandat, an awesome guitarist. Do your mates treat you as an oracle or just as another mate?

They treat me like shit!, No, i’m kidding. None of that stuff matters in this band, everyone is treated equally. Some of the members may be new to the lineup, but they are guys that we have been friends with for many years already. When we get new members, it is usually from our inner circle of friends. We don’t usually get strangers in this band. That is why the band is still going after all these years, because we are friends first.

Ken, I suppose in the composition of the new songs you lead the way, with your experience and skills. Do your mates contribute with their own ideas? How is the process?

The process is simple, everyone contributes. Usually me and Rick Browz (bassist) will come up with the main riffs and structure of the songs, then we will play through the ideas with the full band, and everyone will contribute ideas and opinions until we are satisfied with the arrangement. Then we all focus on lyrics with a lot of contribution from Warren Halvarson.

Well, talking about “Soul Stealer”, what more surprises me about it is the mix between old and new sounds. That is really amazing, but you manage to add the Heavy and Speed Metal touch in a so natural way too

Yes, well the new sounds come from the fact that we do have new influences in the band with the addition of keyboards instead of 2 guitars, but the original song writing style that we have had from the beginning is still there as well. I think we are really evolving as songwriters and it shows with this album. If you like old school metal, but like a fresh approach, this is the album for you.

 It’s very cool in fact the sound of the keyboards, so classical, and how they fit, most of the time as a background melody, with the powerful riffs and rythms. How did you get that approach?


 I think it just came out naturally when we started writing these songs. We are big fans of bands like Deep Purple, Rainbow, Dio, etc. Adding the keyboards to the mix gave us a little more freedom to express those influences into our songwriting. We couldn’t do that before.. When you only have guitars, you really only can go one direction with metal music, and thats being fast and heavy. With the keyboards, we can still be fast and heavy, but we can add more feeling and dimension to the songs.

 You truly get it. But the surprises do not finish just there. The last song, Trapped, delivers neoclassic riffs, a la Imperittelli. You are a very flexible kind of guitarist, Ken, aren’t you?

Thank you for the kind words. I am a fan of many different styles of music and as a schooled guitarist, I have always studied many styles as well. I am a musician first, and a music teacher as well. I play all styles very fluently and several other instruments.

Awesome. I know this is a difficult question, but this “Soul Stealer” might be your best album ever?

 Well, yes a difficult question. I am very proud of all our records for different reasons. I love this record, so as of now, yes it is my favorite. But they are all good in my biased opinion. The first record was intense and ground breaking on some levels. The second we recorded “live” so it captures what we truly sounded like at that time, plus featured 2 members who are not alive anymore, so it has meaning to me. Haunted Mind is a great speed metal album and gets overlooked some times as well..


Taking in account all your albums and your history, Damien Thorne deserves a better place in the book of Metal history?

Well, not sure what we really deserve, we can only control what is in front of us, and hopefully make good decisions. All I can do is keep making Damien Thorne music and hope that someone gets some kind of enjoyment out of it. We love what we do, and we will do it as long as we can. We have never sold out, or worried about what others think.  

Ken, how did you recruit the new members? It was a tough task or you just put a note on the Facebook and wated for the candidates to appear?

No, we usually recruit  members who we are already friends with or from bands that we are friends with. Very rarely do we get someone that we don’t already know.

A better option, no doubt. What are your main influences as a guitarist?

There are too many to list! But my favorite guitarists have always been guys like Tony Iommi, Randy Rhoads, Ritchie Blackmore, Michael Schenker, Jimmy Page, Uli Roth,Jeff Beck, Robin Trower. Those guys to me were the most inspiring to me as a player. They all have unique styles and you can hear the influence they had on millions of guitar players to come after them.

You are a man of good taste hahaha I buy you the whole pack! What are the touring plans?

Right now, we are planning to start 2016 in the Netherlands at Very ‘Eavy Festival.  Uli Jon Roth is headlining that fest, so I get to share the stage with one of my guitar heroes! Can’t wait for that show! After that we have a few shows in the US.

It sounds great, I pray to the Gods to get you around Spain… And last, but not least, it seems that Damien Thorne has sped up for the last years. Do we have band for many years to come?

Yes, we are here to stay! Hopefully we will start recording another album in 2016, as well as a re-release of Sign of the Jackal to celebrate its 30th Anniversary. So we will be busy.

 Those are very good news, indeed. Thanks Ken, it was a pleasure to talk to you. If you wanna add something...

 Just a special thanks to everyone who has supported us throughout the years, and for years to come. And thank you for giving me this opportunity to talk to you and the fans!

Terminus - the reapers spiral (2015)


1.The Reaper's Spiral
2.The Psychohistorians
3.The Encyclopedists
4.The Mayors
5.The Traders
6.The Merchant Princes
7.Poseidon's Children
8.Fortress Titan          
9.Centaurean

Dave McCallum - Bass
David Gillespie - Drums
Gavin Coulter   - Guitars
Paul Duffy - Guitars
James Beattie - Vocals



Terminus es un grupo que se creó en 2012, de Irlanda del Norte y que por fin consiguen sacar a la luz su primer  LP, antes habían editado un single y un split con los portugueses Ravensire . Son un grupo de esos que nos puede dar muchas alegrías. Lo de estos Terminus es de traca, lo suyo es el Heavy Metal pero con épica, por dar unos nombres que perfilan bastante bien por donde van los tiros os podéis quedar con que suenan a unos Visigoth, Slough Feg, Iron Maiden o Atlantean Kodex, casi nada al aparato. Es decir Heavy Metal sin aditivos, de caña pura y dura. Este trabajo supone la culminación de 3 años de trabajo por parte de la banda y el resultado es más que satisfactorio.

Por cierto, antes de meternos en faena, decir que sus letras ya se basaban en temas que tenían que ver con la ciencia ficción y por ese camino siguen. El disco no es enteramente nuevo, hay canciones que ya habían grabado con anterioridad, en concreto son cuatro temas nuevos. Lo que sí han hecho es regrabar ese material anterior y les ha quedado muy mejorado.

La música de estos Terminus está llena de poderío e impregnada de un cierto sonido oscuro, así como de una bruma de melancolía. Una de las primeras cosas que me impactó cuando escuché el dico fue el excelente trabajo de la base rítmica, con una batería pletórica, te llegas a preguntar cuántos brazos tiene el señor David Gillespie y si solo bebe Red Bull… en cuanto al bajo es un trabajo de construcción harmónica realmente impresionante.  Nunca te vas a encontrar una velocidad desbocada pero si ritmos al galope, medios tiempos sobre todo y muchos, muchos cambios de ritmo.

Los riffs son otra de las claves de estos irlandeses, poderosos y variados, de pura épica, que nos van llevando de la mano por un mundo de sensaciones. Los solos, además, son minuteros como pocos, se recrean en la grandiosiodad del sonido que construyen, son la guinda a su pastel sonoro.

En cuanto a James Beattie, el vocalista, diría que no destaca en medio del universo sonoro de los Terminus, es más bien un jugador de equipo, lo hace muy bien y se entrega a la causa sin tratar de destacarse como protagonista, pero siempre muy equilibrado, no lo pillarás en un renuncio jamás, quizás se puede decir que tenga un aire con el de los Grand Magus.

Como temas destacados citaría The Psychohistorians, un auténtico ataque a degüello, pisando el acelerador. The Encyclopedists combina los riffs Judas Priest con la melodía típica de los Maiden. O The Traders en clave speed melódica. Pero, en fin, que es un disco que hay que escuchar de principio a fin, porque todos los temas están muy logrados. Tienen épica pero también agresividad, en ese sentido se diferencian de los maravillosos Visigoth, ya que son más dados a ritmos desbocados y meten más doom y oscuridad en sus temas, no son tan cristalinos como los Visigoth, pero son capaces de sacarte unos riffs de esos que te rompen el cuello aunque te resistas. Una banda que apenas acaba de empezar a caminar y que tiene un enorme futuro por delante.

Puntuación: 8/10

Savage - 7 (2015)


1.I Am the Law     04:21     
2.Lock n Load      02:49     
3.Empire of Hate    04:32     
4.Super Spy     03:49     
5.Circus of Fools 03:41     
6.Crazy Horse   05:09     
7.Speed Freak  03:17     
8.The Road to Avalon (Sins of the Fathers)   06:53     
9.Children of the Night   05:47     
10.Payback's a Bitch   03:36     
11.Shake the Tree  03:18     
12.Heads Will Roll 05:34

Andy Dawson - Guitars
Chris Bradley  - Vocals, Bass
Mark Nelson  - Drums
Kristian Bradley - Guitars


Aquí tenemos de vuelta a los míticos Savage, los mismos que editaran a aquel enorme Loose 'n Lethal,el primero de sus discos, un clásico por derecho propio. La verdad es que eso es al mismo tiempo una suerte y una maldición, porque cuando te sacas un disco de ese calibre al final cualquier cosa que hagas siempre la acaban comparando con tu obra maestra, es inevitable.

Y en este caso la comparación no da muy buen resultado. Pues este disco no es solo claramente inferior  a su legendario LL… sino que además tiene un estilo que poco se le parece, mejor dicho, nada de nada, porque esto es hard heavy, unas veces más comercial que otras, pero sobre todo bastante apagado, le falta chispa, le falta energía, escasamente adictivo.

Empieza el disco con I Am the Law, un tema Heavy a piñón fijo. Aquí ya vuslumbramos una de las claves de que este disco no deslumbre precisamente, la base rítmica es muy monótona, siempre a pedal en este tema, en otros va más lenta, y con riffs sin variaciones, hacen que la canción sin ser mala no resulte para nada brillante, un tema más, sin pena ni gloria.

Lock n Load sigue la estela del anterior, lo más destacado los solos speedicos, cumplen pero nada más. Empire of Hate es un medio tiempo al que le falta dinamismo, riffs sin fuerza y solos que parecen metidos por obligación. La voz de Chris Bradley tampoco ayuda a resucitar el tema, es bastante monocromática, a juego con la tendencia general del disco.

Super Spy es otro medio tiempo con un cierto aire bluesy en los riffs, al final resulta ser un tema bastante comercial, con un solo a lo Alejandro Sainz (…) y, en fin, un estilo que no se parece en nada a lo que yo me esperaba de estos Savage.

Circus of Fools sube la velocidad pero no acelera el pulso, tema simplón y comercial. Crazy Horse es uno de los mejores cortes del disco, almenos tiene unos riffs con cierto sabor, más logrados.

Así podríamos seguir hasta el final, pues todos los temas van en una línea muy similar, adolencen de carencia de ideas e inspiración, un disco que sin ser malo no destaca en nada. Una pena.

Puntuación: 5/10

Man, go home (Bridge to Nowhere)

Un grupo español que está pegando fuerte. Hace poco editaron este video, el primero si no estoy equivocado, y además presentaron su disco en Madrid. Heavy Metal español de nuevo cuño y con toda una filosofía detrás


martes, 27 de octubre de 2015

Entrevista con LEIZE


The band: Leize
Country: Spain (País Vasco)
The Man: Felix Lasa (vocals, guitars)

  
Interview by Vpower

Hablar de Leize es hablar de la historia del Heavy Metal español prácticamente desde sus inicios, eso lo sabe cualquiera que haya estado en los 80 o que haya revisado los discos que se hacían ya desde aquella. Pero, como veremos, los Leize no sólo son instrumentación, su mensaje escrito, las letras, es una parte fundamental de su legado musical. Y para hablar de ello, quién mejor que su vocalista, Félix Lasa? Que además no tiene pelos en la lengua, así que será divertido...


Hola Félix, escuchando este “Cuando te muerden” uno se da cuenta que Leize está a tope de energía, parecéis unos chavales! Cuál es la fórmula mágica?

Fórmula creo que no hay, lo que sí tenemos es pasión por la música que hacemos y creemos que podemos seguir transmitiendo emociones en forma de canciones , a eso le sumas que la gente nos recibe con los corazones abiertos allá por donde vamos, aquí esta el resultado.

 Desde hace algunos años os tomáis vuestro tiempo para sacar nuevo disco, eso sí, cada nueva entrega es un brillante capítulo más en vuestro historial. Este nuevo disco no es una excepción

Pues que podriamos hacerlo con más continuidad y con menos tiempo entre cada disco, pero es que el tema es muy, muy complicado, primero porque la estructura y entramado musical de este país está muy anquilosado y los medios apoyan y dan salida sólo a ciertas cosas.(y cuando digo medios no me refiero solo a radios, revistas, etc...) Por otro lado, necesitas también una liquidez económica para poder afrontar por lo menos en unas condiciones mínimas cualquier proyecto sin tener que hipotecarte de tal manera que te lleve a tener que aceptar cualquier cosa, etc.... Entonces, hasta que vemos que encaja todo lo anterior junto con mas cosas, y nos encaja, no damos el paso. Además, nunca hemos tomado el grupo como una caja de recaudación únicamente como hacen algunos, nosotros estamos aquí por y para nuestra música y sobre todo gracias a nuestra gente, sino hubiera sido imposible llegar hasta aquí.

Ojo que esto nos lo cuentan no unos recién llegados sino un grupo que ya estaba en los 80 dando guerra, para que nos demos cuenta de cómo está el patio... Quizás podríais subir el ritmo de producción, sacar discos con más periodicidad, pero parece que profesionalmente no tenéis esa presión, es así?

A nosotros nos vienes con cualquier presión y consigues el efecto contrario, pero fijo.

Por otro lado deberíamos de quitarnos todos esa cosa de “tener” que sacar algo al mercado porque sí, esto no es hacer tornillos, se trata de cultura, de decir algo, de compromiso, de mantener una coherencia, no todo vale...también es uno de los canceres del sector, que empuja y empuja, mientras se venda, aunque sea mierda, vale. Lo importante es facturar como sea, y nunca ha sido nuestro caso.

Es verdad, desde hace mucho tiempo nos han acostumbrado a éso y lo vemos ya como lo más normal. Hablemos un poco del nuevo disco. Cuánto habéis tardado en componerlo y sacarlo a la luz?

Bueno, yo estoy componiendo siempre, o sea que no se trata de hacer canciones para un disco en concreto, además, los temas necesitan su tiempo para crecer dentro del grupo también, hasta que cada instrumento, coro y demas se asiente en la canción, como he dicho antes, creo que un tema debe de emocionar de un modo u otro, y lo hemos grabado en los estudios Soud System de Idiazabal con Arkaitz Carrasco adecuándonos todos al día a día de nuestra vida, y agradecerle a Arkaitz su compromiso y su disponibilidad nunca sera suficiente.

Una de las cosas que más me gusta del disco es que tiene un gancho brutal, es de esos que te entran a la primera y que enseguida te quedas con las frases...

Gracias, esa es la intención, y sobre todo que fuera fácil de escuchar, tiene unos 60 minutos, o sea que para lo que se estila es bastante largo, 11 temas, pero creo que hemos conseguido ponerlos en el orden adecuado con el que la sucesión de canciones con su temática del día a día, tanto social como personal, hacen que la escucha sea como un viaje, sí, creemos que ha quedado directo. Y al final acabamos con Tu Amistad que intenta reconciliar al ser humano a través de la amistad como refugio,

Hablando del estilo que lleva, es Heavy Metal de toda la vida con un sonido acorde a los tiempos. Seguís los cánones ochenteros, con sus baladas y tal...   

Aún no sé cuales son los canones a la hora de escribir canciones, no sé, creo que también hay mucha teoría y toreo de salón con eso de la evolución en la composición y demás, vamos, que por meter una gaita no es que estés haciendo ninguna fusión harmónica de nada, no sé, como en todo hay mucha tontería, un buen tema es un buen tema y ya está, yo no le daría más vueltas.

 Al pan, pan y al vino, vino, carácter vasco a tope. Lo bueno de estos Leize es que siguen siendo los viejos rockeros que eran, ahí al pie del cañón. Tenemos a Toño, a Patxi y te tenemos a ti, los tres mosqueteros. Cuál le echa más ganas?

Sí, es  una de las cosas más bonitas de todo esto, que estemos los tres que pusimos en marcha todo esto es muy, muy gratificante. Lo de las ganas es muy subjetivo, porque los tres, vamos los cuatro con Andoni estamos con unas ganas tremendas, pero como todo dios sabe en un grupo y en todo en la vida cuando estás haciendo cosas en grupo siempre hay alguien que tracciona más que los demás, y en este caso le toca al menda, pero cuando ves que los demás también ponen todo en el el asador, todo es muy sencillo y gratificante. Llevamos muchos años juntos, nos conocemos muy bien, y sabemos que es lo que mejor se le da a cada uno.

Por supuesto, no olvidemos tampoco a Antoni, el batería que se incorporó en 2011, supongo que ya totalmente integrado en el grupo, no?

Sí, sí, por eso decía antes que los tres llevamos casi toda la vida juntos pero Andoni, aunque sea el joven, el nuevo y el feo, jajaja....está totalmente integrado en el grupo, vamos, que es como si llevararamos toda la vida juntos, además, era seguidor de la banda, de modo que el sentido y la esencia de los temas lo traía de casa, es un tío genial, está como todos los bateras, de aquella manera, pero es un gran tío, sí señor.

Veo que cumple todo los requisitos, aunque lo de feo no sé como se lo tomará jajaja... Bromas aparte, cómo se compone un album de Leize. Primero preparáis las letras, o todo gira entorno a un riff pegadizo...? Cuál es la clave para hacer temas con esa pegada y ese carisma?

Pues no se decirte exactamente, porque casi nunca es igual, además a veces te pones y no nay manera en otras solo tienes que escribir y escribir como si alguien estuviera dictando, es increíble....y por otro lado siempre intentamos que para hacer sonar un tema no haya que hacer arreglos supercomplicados ni que necesites tres o cuatro instrumentos para hacerlo sonar, intentamos hacerlo del modo más simple, tocar el silencio, que a veces es lo más complicado, lo que queremos es hacer canciones para las personas.

Por otro lado, en nuestras canciones, el texto es fundamental, es un vínculo entre nuestra gente, la canción y nosotros. Siempre hemos sido un grupo de directo, vivimos las canciones con nuestra gente y es lo más fascinante.

Cierto, las letras son estupendas, una seña de identidad vuestra. Lo decía en mi reseña del disco, me gusta que mantenéis ciertos elementos que eran muy típicos del heavy nacional de los 80, como esos coros tan característicos

Bueno, nosotros a los coros le damos un énfasis importante, es como una explosión a lo dicho anteriormente en la canción, de modo que te atrape y te haga partícipe, vamos, que llevamos haciéndolo desde el principio, y en esa época, como en muchas otras cuando hemos hecho algo diferente, se decía que abusábamos y demás, jajaja...es lo que tiene salirse del tiesto continuamente, pero somos así.

Las guitarras merecen una mención especial, buenos riffs y sobre todo unos solos de bandera. Patxi está sembrado, no?

En este disco el tratamiento de las guitarras en cuanto a ejecución ha sido un poco diferente, en principio en los solos nos vamos mezclando más que nunca, sobre todo en las partes melódicas, y ya que somos muy diferentes a la hora de tocar, esa dualidad es la que le ha dado un color distinto, ese tocar distinto de ambos es lo que es la base del sonido LEIZE, y estando juntos como estamos, desde siempre, sabemos que quiere decir el otro casi antes de que se explique, jajaja....


Pero si, Patxi esta sembrado siempre, podría escuchar a miles de guitarras tocar y saber cual es Patxi, solo por la ejecución, es lo más difícil, tener una identidad...no será un quemamastiles de esos, pero cada nota le sale del corazón, es mi hermano rockero y es un puto crack.

No es por adular, que no me va, pero siempre he preferido los guitarras donde predomina el sentimiento, el transmitir, sobre la técnica, y en eso Patxi es un crack, sí. “Sin ti”, la balada del disco, me recuerda a los primeros Danger Danger, con guitarras muy melódicas y mucho sentimiento. Leize no solo sabe dar caña sino que tiene momentos también para la lírica, no es así?

Sí, y otra vez el texto es fundamental, junto a la cadencia y el color de los acordes, se trata de poner las notas encima de lo que quieres decir, en este caso la soledad fisica de una persona recordando a otra desde la distancia, y el dolor que supone la espera, vamos, una situación normal entre la gente...es fundamental colocar las palabras en el sitio justo de la melodía para sugerir sensaciones en las personas que escuchen las canciones...

 Os veo en plena forma, una gran noticia para el Metal nacional. Qué planes tenéis de gira por nuestro país?

Llegar al mayor numero de lugares posible, a todos por nuestra idiosincracia será imposible, por suerte en cada rincón del país donde vamos nos reciben con el corazón abierto, y eso para un grupo que nunca ha dado un pelotazo comercial o como se llame, es la leche. Sentimos que LEIZE es parte de la vida de la gente, y no existe éxito más grande que ese.

Cuando recorréis la geografía española supongo que apreciaréis el entusiamo de la gente y el cariño que se os tiene. Os sentís como leyendas del rock, en el buen sentido, o eso no os afecta?

Sentimos como te decía antes, que somos parte de la vida de la gente, y quizá por ello, las personas nos tienen un cariño descomunal, a veces me ruborizo con las cosas que me dicen. Escuchar lo que suponen las canciones que ha hecho uno mismo en la vida de las personas es lo más grande, y la mayoría de las veces coincide con la intención de cuando se hizo la canción, es increíble.


Seguro que se podrían contar mil historias con lo que la gente ha vivido y sentido con vuestras canciones de telón de fondo. Con una carrera tan larga a vuestras espaldas, qué momento diríais que ha sido el mejor de vuestra carrera musical? Alguno que recordéis como especial, un concierto, la presentación de un disco, lo que sea...

Buahhh...si nos conocieras bien y vivierais con nosotros lo que es ir a una actuación, verías cual es el mejor y ese es siempre el de hoy...nosotros nos tomamos cada actuación como si fuera el primero y el último, lo vivimos tanto que a veces la gente flipa que con tantos años dando guerra lo vivamos con esa ilusión, pero es que somos así, toda pasión, para lo bueno y para lo malo...

Anécdotas y cosas hay para escribir un libro, ya se verá, ya me lo han planteado, pero todavía queda mucho tiempo y muchas canciones. Algunas no se podrán escribir en ningún lado, y mejor, jajaja...

Como gente experimentada que sois, cómo veis el Metal nacional hoy en día? El futuro del Metal español está en buenas manos?

España lo que tiene que hacer es cambiar más que de manos, cambiar de brazos, porque en realidad cada cierto tiempo solo cambiamos de guantes...y como todo lo demás, en cascada, el mundo musical, el sector, está de capa caída, porque muchas de las cosas se basan en la educación, eso de que nada vale nada pero todo vale por llegar es una bomba que estamos intercalando en la sociedad, y nos va a costar muy caro.

Si miramos el Metal nacional, como talento, la capacidad instrumental es descomunal y apabullante, hay gente joven con un dominio tremendo del instrumento, nada que envidiar a gente que viene de fuera, aunque todos sabemos que si te llamas John Smith en vez de Juan Gonzalez, de entrada tocas mucho mejor, y tu talento tiene otra dimension, jajaja...pero la música es otra cosa...no por tener un buen boligrafo, papel de primera calidad, buena letra y correcto conocimiento gramatical quiere decir que seas capaz de escribir un buen libro, no sé si me explico...una canción es algo más que pegar acordes y hacer un solo que parece  hecho para un curriculum....

Hay gente que hace unas canciones tremendas, hechas con sensibilidad, exquisitas...pero son los menos...lástima que no tengan medios para mostrar su trabajo (en un 90 y largo por ciento lo tiene que dejar) y ves que por otro lado hay tanto gañán dando la porra, pero esto es lo que hay, como decía un disco de un grupo que me suena de algo.

Claro y cristalino. Por cierto, el Metal en el País Vasco siempre ha tenido mucho calado y una larga tradición. Ya le han puesto vuestro nombre a alguna plaza o calle?

  No, pero deberian, jajaja...nosotros tenemos un lugar en los corazones de mucha gente y por sus calles queremos seguir transitando mientras sigan latiendo nuestras canciones en ellos, no creo que haya mejor calle.

Se ve que se os da bien lo de la lírica jajaja Y con este terminamos. Ha sido un placer charlar contigo, Félix. Nos vemos en los garitos de conciertos

Ha sido un honor, a ver si somos capaces de llegar

Minus Inferno – bringeth the ice (2015)


1.DragonFire   03:54     
2.Lone Wolf   3:48     
3.Fall of Osiris   03:56     
4.Meteor    04:00     
5.Bringeth the Ice    04:13     
6.Sons of Odin   03:34     
7.Gravemind    03:38     
8.D.O.A. (Death on Arrival)  05:55   

Jay Mottley  - Bass
Adam Currie - Drums
Tom Ennis - Guitars
James Ennis - Vocals, Guitars


Estos británicos acaban de publicar su primera propuesta musical, de Heavy Metal clásico y con clase, vaya por delante. Estos Minus Inferno se han emborrachado del sonido de los 80 y de la NWBHM y tienen una borrachera feliz, de esas que te lo hacen pasar bien.

Me gusta sobre todo el estilo que tienen que se sale un poco de lo trillado de muchas bandas revival, ya que aunque suenan clásicos tienen un cierto estilo propio que describiría algo así como Heavy con buen rollo y fiosofía positiva. Sus composiciones no se caracterizan especialmente por sonar muy cañeras, aunque tienen fuerza, no te vas a dormir escuchándolos, sobre todo me transmiten elegancia y transcendencia en su música.

Con DragonFire nos metemos en faena, un corte de Heavy Metal de toda la vida que me recuerda mucho a los mágicos Demon. La voz tiene personalidad, las guitarras son clásicas y con carisma y nos dejan un buen puñado de solos. Lone Wolf nos ofrece muy buenos cambios de ritmo y guitarras con groove que modernizan un poco el sonido, y hablando de sonido me encanta la producción que le han metido al disco, los solos suenan como si estuvieses en el mismísimo cielo, con esa melodía y ese buen gusto que tienen sus dos hachas.

Fall of Osiris va un poco en la línea del anterior, más cañero y moderno que el primer tema, pero siempre con mucho gusto. Meteor es una balada con acústicas, me recuerda en las partes más lentas a los Opeth cuando se ponían en modo relax, con una voz casi susurrante, consiguen despertar sensaciones, emocionar, eso es algo que estos ingleses consiguen desde el minuto uno y no es fácil.

Bringeth the Ice es un tema de los que suenan añejos, con unas guitarras muy melódicas, tirando a los primeros Iced Earth, excelente solo. Un medio tiempo con sus justas paradas y mucha atmósfera, de lo mejor del disco.

Sons of Odin es otro temazo, medio tiempo, como casi todos, estos Minus Inferno gustan sobre todo de moverse en medios tiempos sobre los que introducen variaciones, acelerando o desacelerando el tema, pero no te vas a encontrar una base rítmica a cañón desde el minuto uno hasta el final, por eso digo que son muy elegantes pero no esperes hacer headbanging como un poseso con ellos. Minus Inferno son como un buen vino o una buena copa, hay que degustarlos con tranquilidad y prestando atención a los detalles. Este Sons of Odin es otro de los cortes más lorgados del disco, con solos en cascada y riffs muy adictivos.

Gravemind tiene groove guitarrero pero también sabor old school. En este caso James Ennis fuerza más la voz, es un tema que me recuerda bastante a unos Diamond Head o unos Holocaust, riffs ocheneteros y solos que te pondrán la piel de gallina.

Por desgracia solo son ocho canciones y el disco se acaba en seguida y lo hace de la mejor manera posible, con D.O.A., para mi el tema más poderoso del disco y el más adictivo. Es uno de los más largos y en ellos vivimos un auténtico viaje musical en el que pasaremos por momentos de caña, otros de ralentización, pero en general un tema increscendo, con arranques guitarreros que te levantarán del asiento proclamando tu fe en el Metal por los siglos de los siglos. Un disco adictivo, de esos que se pinchan con frecuencia.

Puntuación: 7,5/10

Tombstones - vargariis (2015)


1. Barren Fields
2. And When The Heathen Strive, Vargariis Rise
3. Oceans Of Consciousness
4. The Dark High
5. Underneath The Earth
6. Pyre of the cloth

Bjørn-Viggo Godtland - Guitar/Vocals
Ole Christian Helstad - Bass/Vocals
Markus Støle - Drums


Los Tombstones no son unos recién llegados, la banda se creó en 2006, son noruegos, de Oslo para más señas. Y este que os traigo hoy hace su quinto trabajo, que por cierto saldrá publicado en breve, el próximo 4 de diciembre bajo el sello Soulseller Records.

Su propuesta musical se encuadra dentro del Doom/Stoner. Son 6 canciones, bastante largas, por cierto. Es un grupo que ya ha girado por ahí bastante y seguro que estos temas tienen un enfoque claro en ese sentido, como seguro que comprobaréis en cuanto os pongais el disco.

Barren Fields es el tema que abre fuego y lo hace a base de riffs atrancados, con ritmos lentos, pero siempre manteniendo el sabor de los setenta, es una de las características de estos Tombstones, pero siempre con la visión puesta en el tiempo presente, sus canciones no suenan apolilladas para nada. Sus riffs se hacen eternos, se prolongan en el tiempo, tejiendo una telaraña musical en la que atrapan nuestros cerebros, abocándolos a un escenario lúgubre.

And When The Heathen Strive, Vargariis Rise tiene un nombre tan largo y acorde a la duración del tema y en él vas a encontrar riffs distorsionados, Sludge y una base rítmica que suena diferente, lo mismo que las voces que parecen sacadas del algún lugar de los infiernos, confusas y lejanas, una ambientación de lo más cruda.

Con Oceans Of Consciousness se destapa la caja de los truenos y nos atacan con riffs blackers y aceleración. The Dark High es un tema Stoner de tintes muy oscuros en los que el bajo tiene mucha culpa, un tema con unos pasajes y una ambientación muy lograda, el decorado listo para que lo disfrutemos.

Llegamos a las dos últimas canciones, que se acercan a los diez minutos, con cambios de ritmo, agresividad, distorsión a saco, ritmos ancestrales, sobre todo en  Pyre of the Cloth que cierra el disco con muy buenas sensaciones , el caos por bandera coronado por un solo atípico. Interesante este nuevo lanzamiento de lo noruegos, especialmente para los amantes del Doom y el Stoner con tintes apocalípticos.

Puntuación: 7/10