1.There Were Others
00:45
2.Ancient Evil
05:16
3.Behind the Walls of Newgate 04:34
4.The Procedure 04:46
5.The Appetite
05:20
6.Cassandra 04:17
7.Blinded by Rage
05:46
8.Tell Me Everything
00:54
9.The Expedition 05:25
10.Beholder 05:35
11.I Have Awakened
01:43
12.Across the Sea of Madness
05:48
13.To Save Love
01:52
14.Christ Protect Me
00:58
15.Sinister Six 04:22
16.Symphony of Sin
06:03
17.The Antidote
05:00
18.Tomorrow Never Came
06:25
19.It Can’t Be 00:42
Dave Garcia - Guitars
Sean Peck - Vocals
Sean Elg - Drums
Casey “The Sentinel" Trask - Guitars
Alex "The Captain" Pickard - Bass
Activos desde el 92 y este es su séptimo album de esudio.
Vamos, que a estas alturas es un grupo bien conocido a nivel internacional y
que no necesita presentación. Su sonido siempre se ha movido entre el heavy y
el power metal, de estilo americano, es decir con guitarras muy potentes y
menos melódicas de lo que suele ser al uso en Europa, así como con ritmos más
pesados.
Lo primero que sorprende es que el disco tiene 19 temas!
Bueno, no sorprende tanto, porque “Hell Destroyer” tenía 21… Por supuesto,
muchos son instrumentales cortas o tipo
intro, seis en concreto, con lo cual nos quedarían 13 temas, que ya es una
cifra más razonable. De todas formas ese es para mi uno de los principales
puntos débiles del disco, puestos a poner pegas, y es que se hace un pelín
largo, y eso que no baja la intensidad en ningún momento, vaya eso por delante.
Estos Cage en cuanto a estilo pues siguen sonando a lo que
nos tenían acostumbrados desde siempre, no hay grandes sorpresas, aunque si
diría que recuperan un poco la contundencia de los primeros tiempos, en el
sentido de que la mayoría de los temas son muy directos, a cañón. El señor Sean
Peck está sencillamente espectacular a lo largo de todo el disco, uno de los
mejores cantantes de heavy y power del momento, sin duda alguna. Y además es
que está a tope de trabajo, recordemos que ha participado este mismo año en el
disco de Denner/Shermann y en el de Death Dealer con Ross the Boss, no se
pierde una fiesta.
La base rítmica es muy potente y se pasa la mayor parte del
tiempo y de las canciones en ritmos power, a veces, en contadas ocasiones, baja
un poco el ritmo, en onda heavy, pero no es lo que predomina. Y las guitarras
están a un gran nivel, siempre entragando riffs muy poderosos y solos de
calidad, contundencia sin contemplaciones, sin que falte un poco de melodía.
El disco es un trueno aunque también hay que decir que los
temas mantienen en su mayoría una uniformidad que hace que el disco, unido a la
cantidad de temas que tiene, se alargue un poco en exceso, creo que ganaría con
tres o cuatro temas menos, aunque también es cierto que sería difícil descartar
cualquier canción porque todas son muy potentes y están a muy buen nivel.
Entrando un poco en los temas, el comienzo no puede ser más
arrollador, There Were Others es uno
de los temas más potentes del disco, empieza como un puño después de una breve
intro y no afloja en ningún momento. Peck está exultante y lo da todo, no se
guarda nada, tonos graves y unos agudos imposibles, una voz arrolladora. Es un
tema donde prima la velocidad, una base muy power, y una guitarras muy potentes
sin excluir melodía que le da muy buen tono a la canción, unas de las mejores
del disco.
Ancient Evil baja
un poco el pistón de batería y bajo a una cadencia power/heavy, con unos riffs
muy melódicos y con mucho gancho. Otra de las cosas que sorprende en este disco
es que, a diferencia de anteriores entregas, en este apenas encontramos pausas
o paradas, casi todas las canciones empiezan
y acaban a pedal sin rebajar el ritmo. Uno de los pocos temas que se
salva de ese patrón es The Expedition
o The Appetite que tiene una
semiparada, ya que no llegan a ralentizar del todo.
Otro tema que destacaría es Across the Sea of Madness, con un comienzo un tanto doom y luego
unos riffs heavys a lo Judas Priest que son demoledores, a pesar de que la base
rítmica es la misma que en casi todos los temas, un auténtico temazo. To
Save Love es un medio tiempo, el único del disco, donde Peck ofrece una
mayor variedad en las voces, con distintos registros un poco a lo King Diamond,
otro de los temas destacados. De ahí hasta el final si que vuelven a pisar el
acelerador a tope y ya no levantarán el pie.
En definitiva, un disco que no baja el pistón, con calidad,
con mucha pegada y con un vocalista de élite, demasiados elementos para que el
disco no sea un éxito.
Puntuación: 8/10
espero las palabras de Peck cómo agua de mayo
ResponderEliminarPeck va a acabar de mi hasta los huevos jajajajaja
ResponderEliminar