www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

lunes, 19 de octubre de 2015

Dragonheart - the battle sanctuary (2015)


1.Far from Heaven... Close to Hell  05:45     
2.Black Shadow    06:33     
3.The Arcane's Palace   05:37     
4.Inside the Enemy's Mind   05:35     
5.Forged into Metal   05:24     
6.Battle Lines   04:01     
7.Marching Under the Stars   04:14     
8.Circle of One     04:17     
9.Kill the Leader   05:08     
10.The Battle Sanctuary     05:17     
11.Time Will Tell     06:01   

Mauricio Taborda  - Bass, Vocals
Marco Caporasso -  Guitars, Vocals
André Mendes - Vocals, Guitars
Thiago Mussi  - Drums


Este es el caurto disco que publican estos brasileños, aunque he de reconocer que hasta ahora no había oído hablar de ellos y la verdad es que han sido una grata sorpresa. Se puede decir que su música abarca diferentes estilos, desde el Power Metal con el que empeizan y acaban el disco hasta Heavy Metal clásico con cierto aire true que es lo que más predomina.

Es un grupo con dos vocalistas, dos voces muy diferentes, una gutural, ronca o rasgada y otra limpia y bastante aguda, un rollo a lo Godiva suizos, que además les queda muy bien. Far from Heaven... Close to Hell es el tema con el que arranca el disco y nos presenta la vena más power y comecial del grupo, una mezcla entre voces y coros a lo Grave Digger y guitarras a lo Helloween de los buenos tiempos, eso sí. No suena mal pero es que está ya muy trillado.

Afortunadamente, ahí nos cortan las dosis de azúcar y con Black Shadow llega un medio tiempo muy heavy, incluso diría que con cierto aire retro a lo new wave de los 80, coronado con un solo de gran feeling.  The Arcane's Palace tira más hacia el power y el solo se me hace muy corto.
  
Inside the Enemy's Mind tiene un excelente riff de inicio con una base rítmica muy contundente, suena a heavy épico, de riffs y solo poderosos, muy a lo Ironsword con una aceleración final muy buena.

Forged into Metal es otro medio tiempo con el doble juego de voces, con coros también, heavy y con mucho gancho. Battle Lines va en onda Ironsword pero acelerado y un solo melódico que le queda muy bien. La verdad es que estos brasileños saben manejar muy bien el contraste entre voces y entre ritmos aguerridos y melodía, unos contrastes que le dan frescura a su propuesta.

Marching Under the Stars es una balada con acústicas y coros a los Grave Digger que no me dice gran cosa, aunque es cortita y se pasa pronto. Pero es que el siguiente tema, Circle of One, es un auténtico cañonazo, se podría decir que se desmarca un poco de todo lo anterior, tiene una base rítmica muy contundente, con fuerte presencia de bajo y unos riffs con aire doom progresivo realmente espectaculares. A diferencia de la mayoría de los temas, en este la voz limpia es la predominante y los coros los hace la voz gutural. Un tema de heavy moderno y con una fuerza increíble, un auténtico temazo.

Nos vamos acercando al final y el disco ha pasado a toda velocidad, son entretenidos estos Dragonheart. Kill the Leader combina el power de unos Grave Digger con guitarras de corte progresivo muy adictivas. Coros melódicos y riffs machacones, un tema de esos que se escuchan fácilmente y se te pegan como garrapatas.

The Battle Sanctuary es un medio tiempo con ritmos de batalla, guitarras con mucho groove, el consabido juego de voces y un rollo epic true combinado con ramalazos power, otro buen tema. El disco se cierra con Time Will Tell que recuerda a los comienzos del disco, tirando hacia un power facilón, aunque no tan manido como el primer tema.

Un grupo curioso, por esa diversidad sonora que nos encontramos a lo largo del disco, que me gustan más cuando tiran hacia el heavy y la épica, pero que siempre consiguen meter mucha energía y emotividad en sus canciones. Muy interesantes y muy divertidos.

Puntuación: 7,5/10 

3 comentarios:

  1. sorpresa agradable la de estos brasileiros, telefóno rojo volamos hacia moscú

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya sea Moscú o Sao Paulo, tendrás que hacer paradas, pero volar... volarás

      Eliminar