www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

martes, 20 de octubre de 2015

Entrevista con TÁLESIEN


The Band: Tálesien
Country: Spain (Galicia)
The Man: J.Carlos Cotelo (guitars)


Interview by Vpower

Tálesien es una banda gallega con años ya de recorrido en esto del Metal, que ha pasado por diferentes cambios de formación pero que siguen en la brecha y componiendo para un nuevo disco. Un grupo en constante evolución musical pero siempre con un gusto exquisito y buena técnica en las composiciones, posiblemente el embajador por excelencia del Metal gallego. Además son unos currantes, gente humilde y de fiar. Es un placer haber tenido esta charla con ellos. Se sube el telón para los Tálesien, pasen y lean.


Hola Carlos, encantado de hablar con vosotros. Lo primero, me gustaría preguntaros por vuestra actualidad. Lo último que nos llegó del grupo fue “El Silencio”, y eso ya fue en 2012… Qué estáis haciendo ahora, nuevo disco?

Hola Alberto. pues si, estamos con los temas del nuevo disco, a ver si en unos meses tenemos ya por fin todo listo para empezar a grabar y el resto de cosas, como videoclip, fotos, portada.

Como residente en Galicia os he visto un montón de veces y, caray, el tiempo pasa. Tálesien nació en 2002, ya son más de 10 años. Cuando estabais empezando en esto pensabais que llegaríais a estar tantos años haciendo Metal o por el contrario os lo tomabais más como un hobby?

Nosotros siguiendo el consejo de Alberto Rionda, que nos dijo en una ocasión que una banda como la nuestra tenía que intentar funcionar como una profesional sin serlo, ya que nosotros como la mayoría de este país dependemos de un trabajo, yo nunca pensé si ïbamos a durar X años o no, nos gusta el Metal, nos gusta reunirnos en el local y componer nuevos temas, y siempre hemos estado ahí, intentando dar un paso adelante cada cierto tiempo, con nuevo disco o conciertos, que la banda no quedase parada o falta de un objetivo.

Cómo de duros fueron esos comienzos?

Tálesien surgió del cambio de nombre de Kraken, al que se le unió un nuevo batería. Fernando que fue el que grabó No limits.. y The Blind Carpenter, Kraken ya llevaba cuatro años y dos maquetas, En tierras de sangre y Eyes of destruction, y esos si que fueron los años “duros” como la del cualquier banda que intenta abrirse un camino, salir a tocar, sus primeras grabaciones, Tálesien ya tenía un pequeño camino andado cuando “nació” y fueron momentos de muy buenos conciertos como el telonear DIO, Avalanch, S.A, Suaves.

Pues efectivamente, casi nada, buenas muescas en el revólver. La evolución del grupo ha sido clara en todo este tiempo. Desde The Blind Carpenter muy orientado al Power Metal hasta los ritmos más progresivos y composiciones más elaboradas de los últimos discos. Cómo fue surgiendo esa evolución? Cuál fue el motivo?

Pues aparte de la música que escuchas habitualmente vas descubriendo nuevos grupos que te van influenciando, quizás el No limits era más Power, pero el Carpenter ya empezaba a tener esos detalles tecnicos o progresivos, mucho debido a la influencia en eso momentos de Evergrey, Symphony, Kamelot, Savatage. El Melancolía ya perdió ese aura más Metal que se recuperó en El Silencio, y creo está más presente que nunca en los nuevos.

Javier García empezó cantando en inglés en ese primer disco, pero desde entonces habéis apostado por el español, no pensáis editar nuevos temas en inglés?

No, en principio no tenemos pensado, aunque quizás alguna cosa puntual.

Viendo la evolución musical que habéis tenido, está claro que sois una banda muy dinámica y con ganas de innovar. Es posible que en el próximo album nos encontremos un rollo revival o derroteros más extremos, tipo Thrash o Speed Metal, que ahora está tan en boga, o eso ya es demasiado estirar el chicle?

Tálesien va a seguir sonando a Tálesien, temás melodicos, buscando la canción, el estribillo pegadizo, dentro de eso puede tener algo power, thrash, progresivo, moderno, pero no premeditado o por modas, si no porque nos gusta el tema con ciertos detalles que rompan lo monótono de un doble bombo a piñón.

Eso está muy bien, se nota que sois gente experimentada. De vuestra discografía con qué disco os quedáis?

Yo con The Blind Carpenter, que este año cumple diez años de su salida, y para mi tiene el resultado de mucho trabajo, ilusión, esfuerzo, un grupo con un objetivo común, tiene un aura que lo aparta del típico Power Metal, quizás El Silencio sin duda destaca por un sonido de calidad, pero El Carpenter es nuestro “DISCO”  por lo que mucha gente nos conoce y aún siguen temas en el repertorio que no pueden faltar como el que da el titulo y Dream Master.

Pues sí, la verdad es que 10 años después sigue sonando  igual de bien que cuando lo estrenasteis.  Por cierto, se os ha pasado por la cabeza una reedición de ese gran disco? Quizás sería el momento adecuado con algún material extra teniendo en cuenta que es su aniversario?

Reediccion no hemos pensado, Blind Carpenter tenía una presentacción muy buena, la mejor que hemos tenído, lo que si se nos ha pasado por la cabeza es regrabar algún tema, en su día hacíamos Reflections in the mirror en castellano.

A lo largo de estos años se han sucedido ciertos cambios en la formación, pero hay puestos que parece que son plazas fijas, casi sacadas por oposición se podría decir jajaja. Javier, Carlos y Sergio son el núcleo duro de este grupo, supongo que eso os habrá dado cierta estabilidad en momentos difíciles, no?

Desde luego, esa base fue muy importante en los momentos dificiles que hemos tenido, como cualquier banda que se mantenga en el tiempo, aunque Sergio va para dos años que no está por motivos laborales ( trabaja en Canadá) pero seguimos adelante a pesar del bajón que eso supuso.

Qué tal con las nuevas incorporaciones?

Muy bien, empezamos ya con la gira de El Silencio y fue todo de maravilla, son buenos músicos y buena gente, hemos tardado un poquito más en encontrar nuestro camino, pero ahora estamos ya en la recta final.

Me alegro. Bueno, no sé si será cosa mía, pero vuestra música siempre ha tenido un cierto aire melancólico, de hecho tenéis un single con un tema que lleva ese nombre. Sé que suena tópico, pero como influye este “maravillloso” clima que tenemos en Galicia? El carácter gallego quizás?

Más que el clima, yo lo achacaría a vivencias personales nuestras o cercanas que te marcan en un determinado momento, esperemos que los nuevos sean más alegres y positivos, cosa que hace falta mucho hoy en día.

Nunca se puede contentar a todo el mundo, está claro, pero hay fans del grupo que se quejan de que habéis diluido un tanto el sonido o vais demasiado hacia el progresivo. Qué les diríais?

Somos gente con un gusto dentro del Metal muy variado, yo siempre digo que me gusta desde Europe a Death si el tema es bueno, quizás unos suenen más a tal o cual, pero será siempre porque a nosotros nos ha llenado, lo que no vamos a hacer es algo por moda, pero la gente escucha nuevos y buenos discos que acaban influenciandote de una manera u otra.

En todos estos años habréis hecho un montón de conciertos, cuál recordáis como más mítico? Y alguna banda con la que hayáis compartido evento y que os haya impresionado?

Con DIO, y más cuando ya no está entre nosotros, está claro que fue un concierto que recordaremos siempre, como el Piorno Rock Con Anthrax, Cradle etc y el haber compartido escenario con Easy Rider, Avalanch, Saratoga, Riot, etc etc cada uno de esos conciertos y festivales permanecen en nuestro recuerdo y en nuestras charlas de local.

Bufff, pues sí, pensar en ese momento compartiendo tablado con Dio pone los pelos de punta. Abramos el baúl, cuáles son vuestras influencias musicales?

A día de hoy dificil pregunta, pero puedo decirte algunos que siempre han estado ahí, Evergrey, Kamelot, Symphony X, Dream Theater, Stratovarius, Savatage, Nightwish, Circus Maximus etc

Siempre me gusta tocar otros temas aparte del Metal, así que vamos con ello. Hay que mojarse, la directiva del Celta de Vigo os invita a celebrar un título histórico dando un concierto, aceptáis sin pensarlo y a darlo todo o le metéis temas de relleno y rollo grunge?

Aceptaría, yo sí, hace años Vigo era nuestra segunda casa, conciertos con DIO, Suaves, Marky Ramone, festivales como el Karraskal, y muchisimos amigos que tenemos allí, si es un titulo historico, será un orgullo para el resto de gallegos y si a eso le añades Metal…

Genial. Supongamos que un buen día os toca la euromillones, pero el boleto lo habéis hecho entre todos los miembros del grupo… Quién se encarga de administrar los fondos? Acabaría bien la cosa? Destinaríais una parte de los fondos a algún tema de compromiso social?

Yo creo que sí, el administrador? Sería mejor repartir a partes iguales y dejar un buen fondo para la banda ;) y sí, seguro que algo haríamos, como ya hicimos con las entradas de los conciertos de El Silencio en su día, en ese aspecto yo estoy muy concienciado y personalmente colaboro con la fundación Carreras y Unicef.

Ahí queda constancia de la calidad humana de estos Tálesien. Qué podéis decir, a aquellos que nunca los han probado, me refiero los churros de Bonilla, tan alabados y ensalzados por el gran Andrés Montes?

No se que te dirían los otros, pero yo aparte de no ser muy de churros, hace muchisimos años que no los pruebo y no sabría decirte, pero seguro que como las patatas, que bolsa que se abre, bolsa que se termina en cualquier sitio.

Jajaja. Bueno, y ya que estamos, y que en este Metal blog sí está permitida la publicidad, recomendad un sitio para comer en Coruña...

De bocadillos el mitico Rogelio, que aún no he ido desde que se mudó de lugar, de comida china el Town, italiano la Taverneta, y muschisimos locales que me quedarán, por buena comida en Coruña no va a ser, y se nota mucho cuando se sale de Galicia.

Cierto es. Prueba superada, volvemos al añorado Metal. Cómo véis el Metal en Galicia?

Pues con muy buenos grupos, buenos músicos, buenos equipos, pero como en el resto de España con muy poco apoyo de la gente en los conciertos, aunque nosotros no podemos quejarnos, pero si se ha notado en los últimos años una bajada, suelo ir habitualmente a diferentes eventos cuando puedo y es triste ver salas medio vacias, y luego grupos de “tributo” llenando y con entradas escandalosas.

Comparto totalmente tu opinión. Qué tal las sensaciones con la gente del sello Falcatruada, con la que ya lleváis trabajando un tiempo?

Falcatruada hace años que dejo de funcionar, pero los años que trabajamos juntos solo puedo decir, profesionalidad, sobre todo el que para nosotros era el “jefe” y amigo, Sergio.

Vaya, pues valga de tributo a Falcatruada. Savatage es mi banda de cabecera, desde hace muchos años. Hay muchos grupos que me emocionan pero los Savatage son especiales. Os comento esto porque vuestro primer disco, “The Blind Carpenter”, incluye un tema que lleva una onda muy Savatage, hablo de Dream Master, hasta diría que Javier canta muy a lo Zak Stevens. Es casualidad o buscabáis ese sonido?

Savatage fué una banda que nos gustaba mucho en esa época y soliamos escuchar varios miembros de la banda, hoy en día sigue siendo de mis preferidas, pero si, tiene esa influencia de ellos, sobre todo el ritmo de la estrofa, mientras muchas bandas se preocupaban de ser los más rapidos o cañeros, Savatage hacían música Heavy con mayusculas, y me alegra que ahora visto videos de este Wacken 2015, hayan decidido regresar.

Amén. Qué planes tenéis para el futuro a corto y medio plazo?

Terminar de componer los temas del nuevo disco, entrar en el estudio, grabar un videoclip de un tema como adelanto y empezar a trabajar en la gira de presentación.

Pues estaremos atentos a todas esas novedades y, por supuesto, aquí tendréis siempre un hueco para hablarnos sobre ello. Eso es todo, muchas gracias por tu tiempo, Carlos

Muchisimas gracias a ti por la entrevista y el apoyo a la banda, nos vemos en los conciertos, Up The METAL.

4 comentarios:

  1. muy buena entrevista vpower, una banda que se merece muchísimo más reconocimiento.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Puee sí, con todo lo que llevan hecho deberían tener mucho más. Pero la justicia en el mundo de la musica es ciega y se hace la loca. A ver si en 2016 alcanzan ese merecido reconocimiento.

      Eliminar
  2. Buena gente y mejores músicos, deseando volver a verlos y escuchar nuevos temas.

    ResponderEliminar
  3. Pues sí, ya hay muchas ganas de verlos en acción otra vez

    ResponderEliminar