1.Return of the Iron Tyrant
05:24
2.Eyes of the Night
02:57
3.The Usurper 05:15
4.Enslaver 04:06
5.Holy Death 05:10
6.Terminus
02:21
7.The Omega Device
05:53
8.Forbidden Zone 07:42
9.Temples of Void 05:45
10.Svbversvm
Morgan Petterson - Drums
Oscar Carlquist -
Vocals
Harry Granroth -
Guitars
Tobias Petterson -
Bass
Martin Jonsson - Guitars
Los suecos Ram ya llevan desde 1999 dando caña. Este de 2015
es su cuarto disco y una de las cosas que siempre me gustó de ellos es que pese
a no innovar nada sí conseguían tener una cierta personalidad propia, que se
notaba por un lado en su vocalista pero tmabién en las composiciones,
combinando agresividad con cierta atmósfera lúgubre y oscura muy interesante.
Esto último era muy evidente y para mi lo más destacado de su anterior disco.
Sin embargo, en este neuvo album su música se ha vuelto
mucho más convencional, más estándar, pierden esa magia que tenían y esos
pasajes atmosféricos, que solo los vamos a encontrar con cuentagotas, diría que por
desgracia su sonido se ha vulgarizado bastante, aunque siguen haciendo Heavy
Metal sin enjuagues, aquí no hay lugar para posers.
Return of the Iron Tyrant inicia el disco con riffs
cortantes a lo Judas Priest, la voz aguda y potente de Oscar Carlquist, sin
duda sigue siendo la gran baza de Ram a día de hoy, y nos entregan un tema de
Heavy Metal de toda la vida, pero de esos que cuando lo acabas de escuchar ya
no te acuerdas de nada.
Eyes of the Night es de nuevo el abc del Metal. Medio tiempo
acelerado, mezcla de Judas y Iron Maiden en las guitarras, con ciertas dosis de
power europeo. Mucha melodía en los riffs en esta canción, pero acaba siendo un
tema demasiado lineal. The Usurper es otro medio tiempo y a estas alturas
constatamos que se han dejado por el camino otra cosa, los estribillos
pegadizos e infecciosos que normalmente conseguían en cada tema, apenas queda
rastro de eso. Un tema que está bien,
sin más, le falta gancho y la base rítmica se me hace muy monótona.
Enslaver sigue la tendencia de todo lo anterior, heavy sin
mordiente, han perdido la oscuridad de la que dotaban a sus temas y se quedan
en una banda que puede sonar a cualquier otra. Holy Death tiene unos riffs
simples y bastante sosos, los solos tampoco emocionan.
Terminus es una intro a base de sintetizadores para The
Omega Device, un tema que lo mejor que tiene es el inicio con un guitarreo a los
Judas Priest del Turbo, luego caemos en lo mismo. Con Forbidden Zone
recuperamos un poco las sensaciones de antaño, riffs más agresivos e inspirados
y un poco de ambientación. El que sigue a lo suyo es Oscar, es muy bueno,
pero en este caso está bastante solo.
Después viene Temples of Void, un tema que parece rescatado
de albumes anteriores, esto es exactamente lo que al menos yo estaba esperando
de ellos, esas dosis de agresividad que no encontrábamos en casi todo el disco,
con unos riffs bien potentes. Se dan su tiempo para crear ambientaciones muy
oscuras con riffs a lo Tyrant de los US, en concreto los de su segundo disco,
tiempos tenebrosos y coros muy logrados, acordes con esa atmósfera. Lo único
que no me convence es el sonido que le han puesto a la batería, ya no sólo en
este tema, sino en todos, suena muy apagada, le falta potencia.
Una pena que el disco no vaya más en la dirección de ese
excelente Temples of Void. Por el contrario, han apostado por simplificar su
sonido, hacer quizás un Heavy más clásico, pero perdiendo para mi casi toda su
esencia. No es mal disco, pero para mi es un paso atrás en su buena
trayectoria.
Puntuación: 6/10
mola siempre pero es más de lo mismo
ResponderEliminarMe esperaba bastante más de estos, para mibes un paso atrás
ResponderEliminar