1.The Punic Wars 06:05
2.Gaulic Boare 04:25
3.Demigod 04:52
4.Lost in the Enchanted Forest 07:06
5.Pagan Ritual
07:14
6.Viking Lord
06:23
7.The Swordsman Rides 05:43
8.Call of the Wild
05:44
Ced - All instruments,
Guitars, Vocals
Henke - Bass
Billy - Drums
Emil - Guitars
Suecos, activos desde 2007 y con este disco ya van por su
cuarta entrega. Los Rocka Rollas me parecen el típico grupo que o los amas o
los odias. Su sonido es muy específico y por tanto no admite muchas posiciones
intermedias. Lo que nos entregan en este “Pagan Ritual” es una mezcla entre
Speed Metal (dulzón) con Power Metal (de ahí lo de dulzón) y con ciertas dosis
de sonido Folk. Las referencias musicales en este caso están claras, Blind
Guardian, aunque estos están muy por encima de lo que son los BG hoy en día,
Running Wild, o bandas más actuales como los Blaze Stone.
Todo eso se nota mucho en cada uno de los temas. Los ritmos
de batería y bajo son speedicos, sí, pero también muy repetitivos, junto con
los riffs. Es verdad que meten pausas e interludios melódicos, pero es que como
todos los temas son cortados por el mismo patrón a mi se me acaban haciendo muy
pesados. Realmente, llego al final del disco y no me he quedado con ningún
tema, todos parecen la misma cosa.
Sin embargo, calidad tienen, eso no se puede negar. De
hecho, puntualmente en casi cada tema puedes escuchar o un buen solo, o un buen
riff, o un buen pasaje ambiental. El problema es que se pierden en medio de la
algarabía general que impregna el disco. Sí, es un disco ante todo muy feliz,
muy fiestero, y a mi que soy un adicto a las sombras, que tan bien encarnan los
The Heretic Order, los Mercyful Fate o los Black Sabbath, por citar a tres
grandes, pues estos Rocka Rollas me acaban produciendo una alteración
generalizada de los bioritmos.
Su punto fuerte son las guitarras, como decía, de vez en
cuando se sacan unos riffs o unos solos my buenos, que te hacen pensar que la
película podría ser muy diferente si no le diesen tanto al bombo. La parte
menos atractiva de su música me parece su aspecto tan comercial, que se manifiesta
básicamente en la voz de Ced, que no es que cante mal, pero es que vive en un
permanente agudo, los ritmos siempre acelerados y con repetición excesiva de
riffs, y los coros a lo Blind Guardian en plan fiesta de fin de año, de una
felicidad propia de Walt Disney.
No dudo de que estos suecos tengan éxito y hasta una buena
legión de fans, ya lo decía al comienzo de la crítica, o los amas o los odias.
Y hay que reconocerle que dentro de su estilo lo hacen bien y con buenos
detalles técnicos, pero es un estilo más facilón o más asequible que el de los
para mi son primeros espadas en este unvierso del Metal.
Los temas más destacados serían The Punic Wars que abre el disco con un aire más Speed y menos
power, con muy buenos solos. Demigod
por los momentos épicos que tiene y Lost
in the Enchanted Forest por la parada y el excelente pasaje ambiental que
tienen, que está muy logrado y supone un refrescante paréntesis en medio del
reparto de azúcar constante.
Puntuación: 6/10
arranca pletórico y acaban repitiendose más que el ajo, con estribillos happys... y nosotros somos de la heretic order.
ResponderEliminarEs como si al poseído le plantas el crucifijo en la frente. Demasiado para unos Heretic como nosotros.
ResponderEliminar