www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

miércoles, 21 de octubre de 2015

Saxon - battering ram (2015)


1.Battering Ram  04:56             
2.The Devil's Footprint  04:08   
3.Queen of Hearts  05:08       
4.Destroyer  03:20      
5.Hard and Fast  04:45           
6.Eye of the Storm  03:54         
7.Stand Your Ground  04:15    
8.Top of the World  04:00        
9.To the End    05:50  
10.Kingdom of the Cross  06:08         
11.Three Sheets to the Wind (The Drinking Song)       03:53

Paul Quinn - Guitars
Biff Byford - Vocals
Nigel Glockler - Drums
Nibbs Carter - Bass
Doug Scarratt  - Guitars


Saxon lleva en esto desde los años 70, en los 80 fueron una de las bandas más grandes que se movían por el panorama metalero, y sus directos siempre han sido reconocidos como de lo mejorcito. Ahora bien, siendo sinceros y sacándonos el mono de forofo de la banda, sus últimos discos son la excusa para girar y no aportan nada meritorio a la discografía de la banda. Así que este nuevo disco lo afronto con la resignación del condenado al cadarso, así el palo musical que te vayan a meter seguramente te resbalará como agua de mayo...

Battering Ram es heavy clásico de toda la vida, potenciando el sonido de bajo y batería para darle más pegada. Es soso como un día sin pan. Vale, si acabas de llegar a este rollo pues igual hasta puedes menear un poco el cuello, para mi el bostezo es inevitable. El siguiente tema tiene un riff de inicio más interesante, que repiten a lo largo del tema, por lo menos tiene más gancho que el anterior, eso sí, los ritmos son tan comerciales como la semana fantástica del Corte Inglés. Al menos, Byford sigue teniendo una buena voz. Los punteos de este tema son realmente lamentables, con un rollo comercial apestoso y de esos que hay que pillar con cronómetro.

Queen of Hearts es la muestra palmaria de que hay que vender discos, coros de terciopelo y riffs de rock modernete y comercial. Un tema totalmente insustancial, digno de la MTV. En cambio, Destroyer es un tema simplón como un cubo sin asas, pero al menos es Heavy Metal sin tonterías, el mejor en lo que va de disco.

Hard and Fast sigue la estela del anterior tema, con ese sonido sobreproducido que le meten a las guitarras para que suenen más impactantes, pero es un corte con una cadencia de lo más monótona, en la que se tratan de marcar un aire progresivo a mitad de tema que no va a ninguna parte, el solo es lo único mínimamente decente.

Eye of the Storm se inicia con un riff muy adictivo, muy a lo Judas Priest del Demolition, pero luego con el cambio del ritmo no lo saben continuar y pierden el efecto que habían conseguido de inicio. Lo mejor de este corte diría que es la agresividad de Byford que me recuerda un poco al gran Al Atkins. Un tema que podía haber dado mucho más de sí, y la paradita que le meten es lo que te acaba de matar con esas voces en off y el riff a lo Helloween.

Stand Your Ground es el típico tema que trata de sonar a los viejos Saxon, aquellos de heavy metal descarado y sin mirar para atrás. Lo consigue en parte, aunque no me gusta nada la producción de las guitarras, y los solos son de ferión del pueblo. Tiene además una parada con sintetizadores que no se sabe muy bien a qué viene.

Top of the World  tiene un inicio muy a lo Judas Priest del Ram it down que me hace temblar de emoción por un instante, pero la cosa se acaba bien pronto cuando nos vuelven a meter con calzador ritmos de lo más comerciales e insustanciales.

To the End creo que es el tema que resume perfectamente lo que es este disco de los Saxon. Tratan de sonar clásicos, pero acaban sonando comerciales, tratan de sonar potentes pero te acaban metiendo unos riffs dignos del peor hair metal, tratan de sonar contundentes y de repente te cambian un riff poderoso por uno con azúcar y extrade  regaliz, tratan de meterte ritmos cañeros y de repente te hacen una parada que te corta el buen rollo. Eso es lo que este disco me transmite, mera apariencia, quieren vendernos que son muy heavys, que son muy cañeros, que tienen un sonido brutal y nos acaban entregando canciones con ritmos poperos de por medio, que no pegan ni con cola y sobre todo haciendo composiciones que duermen a las ovejas. Es verdad, hay detalles, buenos riffs, buenos comienzos, la voz de Byford por momentos, pero todo eso se pierde en el caos musical que es este disco, sin rumbo ni las ideas claras, de puro cartón-piedra.

Puntuación: 4/10

2 comentarios:

  1. bastante generoso fuiste con la crítica, le voy a volver a dar otra escucha, pero dudo de que gane con las escuchas.

    ResponderEliminar
  2. No, no lo intentes, es que tenía el dia generoso. Esto es un churro mayúsculo.

    ResponderEliminar