www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

jueves, 1 de octubre de 2015

Tank - valley of tears (2015)


1.War Dance   05:04     
2.Valley of Tears 07:10     
3.Eye of a Hurricane  05:51     
4.Hold On    05:52     
5.Heading for Eternity  04:38     
6.Living a Fantasy   05:02     
7.Make a Little Time   05:11     
8.World on Fire    04:55     
9.One for the Road   03:10

Mick Tucker  - Guitars
Cliff Evans - Guitars
Barend Courbois  - Bass
Bobby Schottkowski  -  Drums
ZP Theart - Vocals


Es el tercer disco que nos entrega la banda inglesa, que surgió de la escisión en 2007 de los originales Tank. Este es el grupo que se formó con la unión de fuerzas de los dos guitarristas, mientras que el vocalista se fue por su lado. Y de ahí se ven o entienden las trazas que tiene este album, donde las guitarras son las absolutas deminantes del cotarro. Sin embargo, el disco lleva una orientación muy melódica y hard rockera, para unos eso será bueno, para otros que no nos deleitamos tanto con el hard rock pues no es tan buena noticia. Más bien se podría hablar de un hard n’ heavy, pero la voz de ZP Theart, muy melódica, contribuye a suavizar bastante la propuesta del grupo.

El disco arranca de forma bastante potente con War Dance, con unos riffs muy heavys que se repiten a lo largo de toda la canción. Es un medio tiempo, como casi todos los del disco, la base rítmica es bastante clásica, pero no sorprende en ningún momento. Canción de estructura sencilla, voz muy melódica, aunque ZP Theart me parece un buen vocalista, nada que objetarle. Lo mejor, los solos melódicos y muy clásicos.

Valley of Tears es el tema más largo del disco, heavy, con buenos riffs y voces muy pegadizas, aunque aquí ya se les empieza a notar el rollito más hard rockero que predomina a lo largo del disco. Eso sí, los solos siguen siendo de bandera. Eye of a Hurricane sigue esa misma senda. Mientras que Hold On tiene un aire al Ozzy más comercial, con riffs muy pegadizos y punteos de calidad.

Heading for Eternity es más de lo mismo pero con una batería un poco más cañera. Living a Fantasy es ya hard rcok por los cuatro costados, con estribillos muy pegadizos y a mi personalmente ya me empieza a subir el nivel de azúcar en sangre a cotas un poco alarmantes. Eso sí, los solos siempre cumplen, se puede decir que ahí sí que hacen Heavy Metal. Make a Little Time no trae ninguna sorpresa, me recuerda a bandas coom Gotthard o los Pretty Maids de ahora, es decir, bastante comercial, con algún riff incluso con aire ACDC.

Con World on Fire recuperamos un poco de caña y de intensidad, posiblemente el tema más heavy del disco, aunque los estribillos siguen teniendo esa vocación comercial a tope. Muy buen solo con aceleración de batería, de lo mejor del disco.

El disco acaba con muy buen sabor de boca con One for the Road, que es un corte instrumental, donde estos señores demuestran que calidad no les falta. Se sacan un muy buen riff a lo Satriani que repiten a menudo, muy buen guitarreo. Y así remata un disco en el que echo en falta más caña, ritmos más potentes y menos dosis comercial en las composiciones, porque calidad la tiene y es de esos discos que podría haber dado mucho más de sí, pero es lo que hay.

Puntuación: 6/10

4 comentarios:

  1. me rindo a la evidencia, la verdad es que con las escuchas, pierde, es demasiado comercial

    ResponderEliminar
  2. Jajaja ya van dos, por lo menos que yo recuerde, que Vpower te hace darte cuenta que te precipitas con la valoración. Tienes que bajar el ritmo o vas a perder el calificativo de rácano. Yo no tengo vuestro exquisito paladar y por lo tanto los sigo disfrutando

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No es raro que un disco te guste bastante y luego con las escuchas vaya perdiendo. Al revés es más complicado y meritorio.

      Eliminar