1.Behind Hope 03:49
2.Red Road 03:39
3.Sound of Death 04:13
4.Alone 05:45
5.Hypocrite 03:59
6.One More 05:03
Adrián Mateo - Bass
Héctor Jiménez - Drums
Alex Rivera - Guitars (lead)
Carlos Rivero - Guitars (rhythm)
Raúl Cabañas - Vocals
Los Happy Killings son de Madrid y tienen un nombre que
podría llevar a engaño, ya que de happy poco tienen, o nada. Lo suyo es un
heavy con ciertos aires épicos, bastante de true metal y de ritmos medios con riffs
contundentes, sobre todo con mucho poderío en los riffs, diría que el eje central de su sonido.
Otras de las cosas que me llamó la atención nada más empezar
el primer tema es la forma de cantar de Raúl Cabañas, a veces le da un aire
teatral a la interpretación que le queda muy bien , sobre todo cuando se mueve
en registros más sombríos y truculentos, en algunos matices se parece al gran
Tim Baker, cosa ya de por sí extraordinaria. Ese no es su registro habitual o el más utilizado, pero en mi
opinión es el que aporta más valor al grupo, más que cuando se mueve en
tesituras más convencionales.
Este es un Ep de 6 temas que sacaron el año pasado. Y Behind
Hope es el tema que da inico al mismo y es uno de los mejores cortes. Heavy con
aceleraciones y cambios de ritmo, riffeo clásico, con una cabalgada final que
es una pena que no se prolongue más. Red Road contrasta con el anterior, al ser
un tema de tiempo lento y riffs pesados, con Raúl Cabañas en esa interpretación
más teatral, dando un sabor especial a la canción.
Sound of Death es un medio tiempo donde desarrollan unos
buenos pasajes melódicos, cambios de ritmo y riffs a la antigua usanza. Esa es
otra de las grandes virtudes de estos madrileños, la atmósfera que consiguen
crear en base al riffeo y el bajo, primando sobre los solos, aunque los meten y
son buenos. Te vas a encontrar con una banda que bebe de los sonidos clásicos
del género.
Lo mejor de Alone es
el riff que tiene y un buen solo, aunque quizás le falte algo de contundencia.
Toda la contundencia que sí tiene Hypocrite, uno de los temas más agresivos,
con riffs, con ritmos desenfrenados, la voz primitiva aflora de nuevo y un solo
de postín para poner la guinda al pastel, el mejor tema.
One More cierra este Ep de manera más convencional, con
sabor a Maiden en algunas líneas de bajo y riffs convencionales. En definitiva,
una banda con un sonido clásico pero también con sus dosis de oscuridad, es
como una combinación de Black Sabbath con grandes bandas de Epic y power de
Usa, como unos Brocas Helm, unos Cirith Ungol, aunque siempre nadando entre
esas dos aguas, así como unas pizcas de occult metal. Quizás les falte definir y concretar un poco más su apuesta
musical, pero los mimbres los tienen. Un grupo a seguir.
escuché el enlace muy buen rollo, son buenos
ResponderEliminarSangre nueva para el metal nacional
ResponderEliminar