www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

jueves, 5 de noviembre de 2015

Reverence - gods of war (2015)


1.Gods of War      04:52     
2.Heart of Gold    04:01     
3.Until My Dying Breath   03:22     
4.Angel in Black    05:04     
5.Tear Down the Mountain   05:21     
6.Blood of Heroes  04:24     
7.Battle Cry   04:39     
8.Choices Made   04:29     
9.Splinter   04:27     
10.Cleansed by Fire   05:48     
11.Race to Obscene   04:58   

Steve "Doc" Wacholz  -  Drums
Pete Rossi - Guitars
Bryan Holland - Guitars
Todd Michael Hall - Vocals
Michael Massie - Bass


Reverence es una potente banda de Power americano que se creó en 2010 y ya editó su primer album en 2012, muy bueno por cierto, aunque con este nuevo creo que se superan y confirman su estatus de superbanda. Un estatus que le viene dado cuando ves que en el line-up tienes nombres de la talla de Steve "Doc" Wacholz (exSavatage), Todd Michael Hall (Jack Starr's Burning Starr, Riot) o Bryan Holland exguiatrrista de Tokyo Blade. Pero no se quedan solo en nombres famosos, eso es lo bueno, sino que hacen honor a la fama que les precede y nos entregan un señor disco.

Obviamente, con semejante plantel de artistas los derroteros de este disco tiran hacia el power usa de toda la vida, pero saben darle también el toque actual que hace que sus canciones estén totalmente vigentes y tengan una pegada brutal. Hay que decir también que la producción está a la altura de las circunstancias.

El disco arranca muy bien con  Gods of War, unos riffs de inicio muy Savatage y un medio tiempo de sabor muy clásico, con cierto aire a Dio en su melodía un tanto épica. La parada de rigor y el solo no puede ser más clásico, una forma excelente de arrancar. Por cierto, Todd ya nos deja claro desde el principio que está a un nivel espectacular, por si cabía alguna duda.

Heart of Gold es un tema de Power Usa de toda la vida combinado con riffs de Power europeo a lo Helloween, Gamma Ray en el estribillo, así como una parada ambiental de esas que está escrita en los libros de Heavy Metal con un gráfico ilustrativo indicando la pose y demás detalles, con una posterior arrancada acompañada de un solo de relumbrón, muy adicitvo.

Until My Dying Breath nos deja riitmos y riffs de hard n’ heavy, acompañados de un solo melódico al que Todd se acopla sacando su voz más rockera. Hay que destacar en este trabajo el excelente papel de las guitarras, de un clasicismo a prueba de bombas, además en este corte el bajo también juega un papel importante.

Angel in Black es un medio tiempo de Heavy Metal con múltiples cambios y coros muy logrados, como a lo largo de todo el disco, combina melodía con riffs más pesados y con groove, incluso con ciertos aires progresivos. Tear Down the Mountain es otro medio tiempo, este más estándar que el anterior, muy ochentero, con mucha melodía y coros.

Blood of Heroes se inicia con un poderoso riff y la calidad de Wacholz que sale a relucir, la verdad es que esta inconmesurable a lo largo de todo el trabajo, y es que no llegas a ser el batería de Savatage por casualidad. A destacar en este corte el impresionante solo de guitarra.

Estos Reverence saben lo que se hacen y no levantan el pie del acelerador en ningún momento, cada tema es un mazazo de gran calidad, y así llegamos a Battle Cry, para mi el tema del disco. Es un tema con una marcha más de velocidad que lo que es la media. Todd canta muy al estilo Thundersteel de los Riot. Los coros son brillantes y consiguen emocionar, pero es que además la cantidad de solos, la calidad y la extensión de los mismos es realmente apabullante. Rematan la ejecución con melodía y con riffs doblados, temazo absoluto!

Después de la tempestad era necesario rebajar un poco los niveles de adrenalina, así Choices Made es un tema que empieza lento, pero con un ritmo increscendo, con riffs pesados de mucho groove, un tema que podría ser una combinación entre Malice y Iced Earth.

Splinter es la balada del disco, me recuerda mucho a las que sacaban los GNR de los buenos tiempos, con mucho feeling, donde todo parece enfocado a la ejecución de un solo de esos que te erizan el cabello, mientras Doc va sobrado cambiando de ritmos con una elegancia pasmosa.

Nos acercamos al final del disco con Cleansed by Fire muy en la línea de lo que predomina en el disco, con riffs con cierto sabor oriental a lo Pentagram turco e incluso un cierto sabor a Savatage en los riffs. El punto final se pone con Race to Obscene, un buen tema pero de corte más moderno, menos clásico que todo lo escuchado hasta ahora.

En definitiva, con este Gods of War los Reverence se posicionan como una de las bandas de referencia en el panorama actual del Heavy Power, con una apuesta musical que auna calidad y adictividad a niveles muy altos, una música que se hace fácil  de escuchar y de disfrutar, una bomba sonora, en una palabra.

Puntuación: 8/10

4 comentarios: